-
Luego de la sincronización, se puede conectar con monederos como nodo remoto de confianza.
-
La interfaz y las nuevas herramientsas añadidas al protocolo se actualizarán automáticamente.
MoneroBox ofrece un nodo de fácil instalación y “cero configuración” para la red de Monero. Se trata de un producto que busca incentivar la activación de más nodos para elevar el nivel de seguridad de su blockchain,así como de las transacciones realizadas con su criptomoneda, enfocada en la privacidad.
La idea es que la puesta en marcha del nodo sea sencilla y amistosa con los usuarios menos experimentados, según se lee en el GitHub del software del nodo, dado a conocer este lunes 21 de enero.
La administración y seguimiento de la actividad del nodo se puede hacer a través de la interfaz de usuario web, a la que se accede desde un teléfono móvil.
Se recomienda a los usuarios usar MoneroBox como un nodo remoto y conectar sus billeteras móviles a él. Por lo tanto, las monedas se almacenan en las billeteras móviles en los teléfonos móviles, no en el MoneroBox, por lo que su fondo estará seguro incluso si el MoneroBox está siendo pirateado o destruido.
MoneroBox
Los precios del MoneroBox oscilan entre los 200 y los 300 dólares, con cuatro opciones de hardware diferentes disponibles en su tienda. Hay cuatro opciones diferentes: un modelo de 1 GB, dos de 2 GB y uno de 4GB. En cada caso, la cadena de bloques se elimina automáticamente cada lunes, y se sincroniza nuevamente de manera automática.
«El modelo de 1GB tarda aproximadamente 36 horas en sincronizarse desde cero, mientras que los modelos de 2GB y 4GB usan 25 horas», escribieron en Reddit los responsables del producto.
Este sería el primer nodo de su estilo dedicado a Monero, lo que podría ayudar a que mas usuarios decidan dar el paso y operen un nodo para fortalecer la red. Y es que recordemos que correr un nodo completo es la única forma en la que se puede utilizar una criptomoneda de manera realmente confiable, ya que el usuario sabrá con certeza qué reglas de consenso utiliza su nodo para la transmisión de las transacciones a la blockchain.
Además, las transacciones pueden realizarse de una manera más privada, sin que nadie más sepa qué direcciones le pertenecen al usuario. La proliferación de nodos completos fortalece la cadena de bloques y aumenta su descentralización.
Monero sigue creciendo en infraestructura. A finales de noviembre del año pasado se presentó Kasisto, un sistema de punto de venta que acepta transacciones con XMR, para ofrecer una opción de pagos fungible, enfocada en la anonimidad y privacidad de los usuarios, pero de fácil utilización, incluso para pagos cotidianos.
A mediados del mismo mes, fue presentado XMR.to, un servicio de pagos que permite realizar operaciones con bitcoins aprovechando la privacidad de las transacciones de Monero. Así, los usuarios pueden hacer pagos de entre 0.001 y 20 BTC con XMR. La información del usuario -la dirección de pago, el destino de los bitcoins, entre otros datos- es eliminada cada tres días.
Imagen destacada por Tierney / stock.adobe.com