Hechos clave:
-
Se llegaron a pagar 7 bitcoins en comisiones en un solo bloque.
-
Condiciones distintas llevaron a escenarios parecidos hace dos años y en 2018.
Si hay un grupo de usuarios de Bitcoin que está conforme con la congestión actual de la red, bien podrían ser los mineros. Las comisiones por transacción no solo se multiplicaron, sino que incluso llegaron a superar la recompensa de 6,25 bitcoin (BTC) que otorga la red por minar un bloque.
Uno de los primeros casos se dio con el bloque 788695. En ese bloque, minado en la noche del 7 de mayo (horario UTC), se pagaron 6,7 bitcoins en comisiones. Según el índice de precios de CriptoNoticias, equivale a USD 187.107 al momento de redacción de esta nota.
Aparte del caso mencionado, posteriormente hubo otros bloques que llegaron a cifras similares. Por ejemplo, en los bloques 788702, 788760, 788762 y 788763. Este último, minado por el pool de Binance, llegó incluso a los 7 bitcoins en comisiones por las transacciones que incluía.
Tal situación no se daba desde 2021, como refleja el sitio Hashrate Index. Y la tendencia que muestran otros sitios de métricas on-chain, como Glassnode, indica que los 403 bitcoins abonados en total por comisiones el 7 de mayo igualan números inéditos desde principios de 2018.

Hace dos años, en 2021, la disminución del hashrate por la prohibición de la minería de Bitcoin en China y el mercado alcista de bitcoin produjeron que las comisiones por transacción crecieran, como se ve en el gráfico a continuación.

También en 2017 y 2018 se había visto un escenario similar. En aquella época, SegWit todavía no estaba implementado y las transacciones pesaban más en promedio. Asimismo, en ese periodo se dio también un mercado alcista importante, lo que incrementó la demanda por operar en la red.
Una métrica esperanzadora para mineros de Bitcoin
Los mineros en la red Bitcoin tienen dos fuentes de ganancias. Por un lado, la recompensa de bloque. Es decir, 6,25 nuevos bitcoins recién creados. La recompensa de bloque se reduce a la mitad cada 210.000 bloques, en un proceso conocido como halving, que ocurre aproximadamente cada cuatro años.
Por otro lado están las tarifas de transacción, pagadas por los usuarios para que sus transacciones se procesen más rápido en Bitcoin. Estas tarifas son opcionales y varían dependiendo de la congestión de la red. En general, los mineros buscan incluir las transacciones con las tarifas más altas para maximizar sus ganancias.

Para muchos, lo que está pasando en Bitcoin es positivo de cara al futuro de la red. Como expresó Guzmán Pintos, CPO de Luxor Mining, en diálogo con este medio, que se paguen tarifas más elevadas por usar Bitcoin permitirá que siga siendo “la red más segura” a futuro, a medida que se sucedan los halvings y se reduzcan las recompensas de bloques.