-
El diputado Martín Berhongaray pregunta si Argentina soportará el consumo de energía de Bitfarms.
-
Bitfarms ahorraría un 45% en costos de minería de bitcoin en Argentina en comparación con Canadá.
Bitfarms, una empresa de origen canadiense dedicada a la minería de criptomonedas, se instalará en Argentina y los diputados exigen explicaciones sobre su consumo de energía. La planta se ubicará en la provincia de La Pampa, algo que preocupa a los representantes políticos de la región.
Martín Berhongaray, el diputado nacional que representa al partido de la Unión Cívica Radical, le pidió al gobierno información acerca de las operaciones de la minería de criptomonedas en Argentina. A través de un proyecto de resolución, le solicita a los Ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación detalles sobre el abastecimiento de energía eléctrica que requerirá Bitfarms.
A principios de mes, Bitfarms anunció que estima trabajar en La Pampa con hasta 210 megavatios (MW) de energía. Sin embargo, el diputado declaró que, en el complejo hidroeléctrico Los Nihuiles, la capacidad instalada totaliza los 224 MW, una cifra superior a la declarada.
Esta hidroeléctrica se encuentra en el centro del país en la provincia de La Pampa, al igual que la futura central Portezuelo del Viento. En esta otra sí se respetaría el máximo de 210 MW, según afirma Berhongaray. Esta cifra es suficiente para desplegar 55.000 mineros de nueva generación y conseguir casi 12 mil bitcoins, según informó el diputado.
según el diputado Berhongaray. Fuente: Karolina Grabowska / pexels.com
La minería de esa cantidad de bitcoin equivale a USD 740 millones aproximadamente, según revela hoy la calculadora de CriptoNoticias. Es por ello que el diputado radical manifiesta que «el incentivo principal para instalarse en el país es, obviamente, económico».
El costo de un bitcoin durante el cuarto trimestre de 2020 fue de aproximadamente USD 7500 en Quebec. Con la tarifa anunciada –de 220 MW–, durante el mismo período el costo habría sido de USD 4.125 –en Argentina–. Un ahorro del 45%.
Martín Berhongaray, diputado nacional de la Unión Cívica Radical.
Berhongaray pregunta si Argentina soportará la energía de Bitfarms y si estará subsidiado
Entre las preguntas que el funcionario le hace al gobierno se destacan dos. En primer lugar, consulta si el sistema eléctrico del país puede soportar este proyecto. Y, en segunda instancia, pregunta si percibirá subsidio de fondos públicos y, en caso afirmativo, cuál es la razón y la fuente de financiamiento.
El contrato como proveedor de energía privado argentino que consiguió Bitfarms tiene un plazo inicial de 8 años, tal como publicó CriptoNoticias. El acuerdo se firmó a principios de octubre debido «al clima favorable durante todo el año» que tiene el país, lo cual beneficia la refrigeración de la minería de bitcoin.