-
Hay una propuesta para darle utilidad económica real a ZK, y no solo funciones de gobernanza.
-
Varios halagos de Vitalik Buterin a zkSync han impulsado visibilidad al protocolo.
ZkSync (ZK), el token de una red de segunda capa (L2) de Ethereum, muestra fortaleza en un mercado teñido de rojo y su precio aumentó 115% en los últimos 7 días.
Al momento de la redacción de esta nota, la cotización de ZK es de 0,068 dólares, tal como se observa en el siguiente gráfico:
El buen rendimiento de ZK se explica por las novedades que están surgiendo en su ecosistema, que han despertado un renovado interés entre los inversores. Estos avances fueron elogiados por Vitalik Buterin, lo que ha impulsado la visibilidad del protocolo.
“ZKsync ha estado realizando un trabajo valioso y poco reconocido en el ecosistema de Ethereum. ¡Me entusiasma ver esto de su parte!”, expresó el cofundador de Ethereum a través de su cuenta de X, tras la presentación de Atlas.
Como lo informó CriptoNoticias, se trata de una actualización del ZK Stack que marca un paso importante hacia su visión de construir una red de cadenas soberanas, aseguradas por criptografía y orientadas a la economía global.
La última novedad en este ecosistema es una propuesta que busca otorgar a ZK una utilidad económica real, más allá de su rol limitado a funciones de gobernanza. La iniciativa fue presentada por Alex Gluchowski, el fundador de zkSync.
El documento se titula “Propuesta de Token ZK Parte I”. El mismo plantea la implementación de un mecanismo en el que todos los ingresos generados por el protocolo se utilicen para recomprar y quemar tokens de ZK.
“El objetivo es alinear el uso con el valor, lograr que la descentralización sea económicamente sostenible y garantizar que la red obtenga una parte significativa de los beneficios económicos que genera”, se destaca en la propuesta.
Los tres principios de la propuesta
La propuesta se basa en tres principios clave. El primero es la sostenibilidad económica de la descentralización para que la red sea independiente y resistente a la captura por actores centralizados.
El segundo principio es la captura de valor. Esto es para asegurar que una parte significativa del valor creado por la red regrese al ecosistema para su mejora y seguridad.
Por último, la alineación de incentivos busca hacer del token el punto de referencia económico unificado, beneficiando a todos los participantes (constructores, usuarios, instituciones) de manera transparente.
“ZKsync es uno de los líderes en la creación de una infraestructura financiera incorruptible para el mundo. Dicha infraestructura no puede depender de un solo actor ni de un grupo reducido de instituciones. La verdadera neutralidad creíble (un principio fundamental que compartimos con Ethereum) exige que el sistema permanezca independiente, sin permisos y resistente a la manipulación a lo largo del tiempo”, se explica en la propuesta.
Además, se aclara que “para que la descentralización perdure, debe ser económicamente sostenible. La red necesita un modelo económico robusto que respalde el desarrollo continuo, la seguridad y la operación por parte de numerosos participantes independientes, no de un patrocinador central”.
La propuesta plantea canalizar todo el valor generado hacia un sistema económico controlado por la gobernanza del protocolo.
Los ingresos se destinarían a recompras y quema de tokens ZK, recompensas por staking a operadores descentralizados y financiación del Tesoro para impulsar el desarrollo del ecosistema.
Por su parte, la capa de gobernanza definiría los parámetros de distribución, adaptándolos con el tiempo según el crecimiento y las necesidades del proyecto.
La propuesta debe ser debatida y aprobada por la comunidad de este ecosistema antes de que sea implementada.

