-
El mercado sangra por tensiones geopolíticas y la lentitud de Trump con bitcoin (BTC).
-
BTC es considerado por muchos como “oro digital” pero registra una caída del 8%.
Tether Gold (XAUt), la stablecoin respaldada por el oro que emite la empresa Tether, es uno de los pocos activos digitales del mercado que “brillan” en un mercado que esta semana se tiñó de rojo.
Como ha reportado CriptoNoticias, David Sacks, el zar de las criptomonedas del gobierno de Donald Trump, brindó una conferencia de prensa en la cual señaló que la creación de una reserva estratégica de bitcoin (BTC) «está en evaluación«, una declaración que generó escepticismo entre los inversionistas.
La conferencia de Sacks se suma a las tensiones geopolíticas y la incertidumbre económica por la “guerra de aranceles” que desató Trump. El mandatario propuso aranceles del 25% para productos importados de México y Canadá, pero la medida quedó en suspenso tras una serie de conversaciones que mantuvieron las autoridades de esos países.
Mientras tanto, se mantienen aranceles del 10% para China, y Pekín planea responder con nuevas tarifas desde el 10 de febrero.
En este contexto, el mercado “sangra” con excepción de algunos activos digitales como el caso de XAUt de Tether.
En los últimos 7 días, la moneda respaldada por el metal precioso subió de 2.780 a 2.881 dólares, su máximo histórico (ATH). Esto representa una subida del 3%.
Aquí vale aclarar que XAUt está respaldada por oro físico, por lo que su valor está directamente vinculado al precio de la onza troy del metal precioso almacenado en Suiza.
En otras palabras, si el oro alcanza un nuevo ATH, el precio de Tether Gold también.
Después de hacer la aclaración anterior, la pregunta que se desprende es qué está ocurriendo con el oro, el cual sigue subiendo de precio mientras el mercado “sangra”.
Russ Koesterich, director ejecutivo y gestor de cartera del Global Allocation Fund de BlackRock, explicó que “uno de los factores de apoyo es el aumento de las compras por parte de China y otros bancos centrales”. Él, además, destacó:
“Una de las razones por las que China está comprando más oro es que está adquiriendo menos bonos del Tesoro estadounidense. Si bien gran parte de este cambio se debe a consideraciones geopolíticas y preocupaciones sobre posibles sanciones de Estados Unidos, las dudas sobre la sostenibilidad fiscal estadounidense están cobrando cada vez más importancia, no solo para los chinos, sino también para los inversores nacionales.
Russ Koesterich, director ejecutivo de BlackRock.
Según datos de Bloomberg en ese momento, las reservas de oro del Banco Central chino eran aproximadamente un 45% más altas que en el verano de 2022. “Esta tendencia continúa, con un aumento de aproximadamente el 4% en el cuarto trimestre del año pasado”, indicó.
Asimismo, resaltó: “En lo que va del año, el metal precioso ha subido un 3%, superando a las acciones. En el último año, ha ganado más del 30%, lo que lo convierte en una de las clases de activos con mejor desempeño”.
En su informe, además, remarcó el papel del metal precioso que no actúa como “cobertura contra la inflación, sino como una reserva de valor en un período de déficits gubernamentales excesivos y en aumento”, y agregó: “Esto marcó un cambio en la dinámica del oro, que dejó de ser tan sensible a variables económicas clave como el dólar estadounidense o las tasas de interés ajustadas por inflación”.
¿Y qué pasa con bitcoin?
La moneda creada por Satoshi Nakamoto es considerada por muchos como “oro digital” por sus similitudes con el activo más valioso del mundo. En principio, porque BTC tiene un suministro limitado en 21 millones de unidades y su emisión se reduce cada 4 años por el halving. Su escasez inherente genera interés tanto entre los inversionistas institucionales como entre los más pequeños.
Además, bitcoin se diferencia del dinero fíat, que se devalúa por la emisión y las políticas monetarias de los bancos centrales.
Sin embargo, a pesar de la subida del oro, BTC registra una caída semanal del 8% y actualmente cotiza por debajo de 100.000 dólares.
Lo que ocurre es que, aunque firmas como BlackRock lo describan como “un activo diversificador único”, la moneda digital todavía se encuentra en sus primeras etapas de adopción y por esa razón todavía es visto por los inversionistas más tradicionales como un activo de riesgo.