-
En las zonas de 210 y 240 dólares solana luchará con históricas resistencias.
-
SOL tiene 30% de subida, aproximadamente, para alcanzar su máximo histórico.
La criptomoneda solana (SOL) está protagonizando un rally alcista que le permitió romper la resistencia histórica de 200 dólares, un nivel difícil de superar en el pasado y que no se veía desde febrero de 2025.
Al momento de la redacción de esta nota, solana se negocia en 200,12 dólares, un 31% por debajo de su máximo histórico (ATH) de 293 dólares, alcanzado en enero de 2025.
Para consolidar la tendencia alcista, lo primero que hay que decir es que SOL necesita cerrar una vela diaria por encima de 200 dólares. Un movimiento de estas características confirmaría que el mercado aceptó ese precio, además de reducir la posibilidad de que se trate de una falsa ruptura de esa resistencia.
Para Mirjan Hipolito, analista de mercados financieros, SOL activó un patrón de cambio de tendencia tras superar el nivel de 178 dólares. La especialista resaltó que un cierre diario sostenido por encima de ese rango era determinante para “validar la configuración alcista”. Ahora, SOL parece tener el impulso suficiente para enfrentar la barrera de entre 210 y 230 dólares.
Erika Espinal, trader y analista de mercados de criptomonedas, proyecta que el precio de SOL puede llegar a 300 dólares en el mediano plazo. Incluso, en un escenario sumamente optimista, no descarta que el activo pueda escalar hasta los 1.000 dólares.
Para que SOL pueda alcanzar estos niveles de precio, será importante que las condiciones macroeconómicas continúen siendo favorables para los activos de riesgo, como las acciones y las criptomonedas. Por ejemplo, un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos sería beneficioso para SOL. El organismo que conduce Jerome Powell se reunirá para definir el rumbo de la política monetaria el próximo 30 de julio, aunque el mercado ya da por descontado que no habrá grandes novedades, las previsiones apuntan a que habrá una reducción de al menos 25 puntos básicos a partir de septiembre.
Cuando la tasa de interés baja, también disminuye el costo del endeudamiento y se despierta el apetito por el riesgo. Es entonces cuando los inversionistas optan por activos de riesgo, como las criptomonedas, para obtener mayores rendimientos.
Por otro lado, hay que mencionar que algunas empresas están analizando la posibilidad de incorporar SOL a sus tesorerías como activo de reserva. DeFi Development Corp (antes Janover), Classover Holdings, Sol Strategies o Upexi, son firmas que están acumulando la criptomoneda para obtener ganancias adicionales mediante el staking.
Si esta tendencia continúa, SOL podrá consolidar una narrativa de activo de reserva, además de aumentar su exposición entre los grandes inversionistas. Como resultado, podría generarse una presión alcista sobre su precio.
No puede dejar de mencionarse que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) estadounidense determinará en 2025 si aprueba o rechaza los ETF de solana al contado. La expectativa mayoritaria por parte de analistas especializados es que estos instrumentos financieros será aprobados, lo que impulsa las compras de SOL por parte de quienes quieren anticiparse a esta noticia.
Asimismo, hay que resaltar que el mercado está experimentando un ciclo de rotación, en el cual el dinero fluye desde bitcoin (BTC) hacia ether (ETH), la moneda nativa de Ethereum, y las criptomonedas de mayor capitalización de mercado, tal como ha explicado CriptoNoticias.
Esto favorece al precio de SOL, al tratarse de uno de los 10 activos digitales más valiosos del mercado, lo que lo posiciona como una opción atractiva dentro de los flujos de inversión.
Por último, hay que señalar que el SOL se vio favorecido por el buen rendimiento que están teniendo memecoins que habitan en su ecosistema, como fartcoin (FARTCOIN), bonk (BONK) y el token Pudgy Penguins (PENGU), que al momento de la redacción de este artículo registran subidas semanales del 27%, 22% y 20%, respectivamente.