-
Al menos cuatro de los exchanges con más volumen de comercio confirmaron el airdrop.
-
Algunas plataformas ya tienen los retiros y depósitos de LUNC deshabilitados.
Este viernes 27 de mayo, los holders de las criptomonedas terra (LUNA) y terra USD (UST) recibirán un airdrop del criptoactivo nativo de la nueva red Terra 2.0 o Terra 2, que llevará el mismo nombre que su predecesor, LUNA. Para ello, deben tener sus ahorros depositados en las cuentas de ciertos exchanges específicos.
Mientras que algunos exchanges rechazaron brindar apoyo a la nueva red, que surge tras la debacle de las criptomonedas LUNA y terra USD (UST) para comenzar a recompensar a los usuarios afectados, hay determinadas empresas del rubro que ya confirmaron que van a colaborar en la distribución del criptoactivo.
En este sentido, un puñado de los exchanges con mayor volumen de comercio confirmaron en redes sociales su soporte a Terra 2. Binance, uno de los líderes en este rubro, aseguró que se hará la distribución de la criptomoneda para «usuarios elegibles» según la política de reparto que establecieron los desarrolladores.
Otro de los exchanges que informó al respecto fue Huobi, que publicó su apoyo al «renacimiento de Terra» Asimismo, FTX también confirmó que sus usuarios podrán recibir los criptoactivos que le correspondan en el airdrop, y lo mismo hizo Crypto.com mediante un comunicado. El comercio de las criptomonedas está suspendido tanto en FTX como en Crypto.com.
Lo mismo hicieron otros exchanges, como por ejemplo KuCoin, que advirtió a sus usuarios que el depósito y envío de LUNA y UST ya está cerrado desde hace unas horas al momento de publicación de esta nota. Es decir que, si poseías fondos en estos criptoactivos en KuCoin desde antes del 26 de mayo, formarás parte del airdrop. De lo contrario, ya es tarde para moverlos a tu cuenta en esa plataforma.
Otro exchange importante que confirmó su soporte para la nueva Terra es Bitfinex. Al igual que KuCoin, informó un horario en el que se cerrarán los envíos y depósitos hasta después de la migración. El límite es la hora 12:30 PM (UTC) del jueves 26 de mayo.
Además de los mencionados, otras compañías de intercambio de criptomonedas también informaron su participación en el airdrop. Uno de ellos fue ByBit que, a diferencia de otras plataformas, suspendió temporalmente el trading de LUNA y UST el miércoles 25 de mayo, pero ya lo reabrió, según se informa en el comunicado oficial. Esto quiere decir que sus usuarios pueden mover sus fondos allí para participar de la distribución de criptomonedas, de acuerdo con lo informado por el propio exchange.
Finalmente, los exchanges Bitrue, Bitget, HitBTC LBank y gate.io comunicaron su apoyo a la nueva red y su distribución de criptoactivos. Según lo que anunciaron oficialmente estas compañías, Bitrue y gate.io ya suspendieron retiros y depósitos de ambos criptoactivos y los reabrirán luego de concretada la migración, mientras que LBank los dejará disponibles hasta las 13 (UTC) del 26 de mayo.
Todos estos mensajes fueron retuiteados por Do Kwon, desarrollador líder de la stablecoin UST. Antes, él mismo negó haber solicitado apoyo de exchanges surcoreanos para el airdrop de la nueva criptomoneda LUNA.
Dos exchanges argentinos también se suman al airdrop
Además de las compañías internacionales, los exchanges de criptomonedas de Argentina también hicieron gestiones con Terra para que sus usuarios sean alcanzados por el airdrop de LUNA. Y lo lograron.
Como se refleja en esta publicación de Terra en Medium, Buenbit y Lemon figuran entre los exchanges partícipes del airdrop. Ambas empresas se encargaron de informar a sus usuarios al respecto mediante sus perfiles en las redes sociales.
La nueva red Terra 2 y qué esperar de ella
El surcoreano Do Kwon había sido uno de los principales impulsores de la propuesta 1623 en la comunidad de gobernanza de Terra. Esta iniciativa fue la que dio nacimiento oficial a Terra 2 tras su aprobación por parte de los validadores en la votación que finalizó el pasado 25 de mayo, como informó CriptoNoticias.
A modo de compensación de daños para los holders de LUNA y UST, quienes se vieron seriamente afectados tras la corrida bancaria que terminó con la debacle de ambos criptoactivos, Terra 2 tendrá un airdrop de su criptomoneda LUNA (su predecesora pasará a llamarse terra classic o LUNC). La distribución incluirá a poseedores del criptoactivo antes y después del 7 de mayo, y se llevará a cabo respetando las siguientes fórmulas:
Entre las cualidades principales que sobresalen en la nueva red, destaca la ausencia de una stablecoin nativa como era UST, la piedra angular de protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) como Anchor. Cabe la posibilidad, sin embargo, de que se añadan otras stablecoins a los protocolos DeFi en Terra 2, de los cuales ya hay varios confirmados, incluidos Astroport, Nebula, Prism, Spectrum, Phoenix y Nexus, entre otros.
Hasta ahora, lo que se sabe es que se emitirá una nueva criptomoneda nativa (LUNA), se intentará resarcir las pérdidas de los inversionistas y se buscará incentivar a los desarrolladores a seguir creando sobre esta red. En su primera versión, Terra Classic, hubo una fuga de capitales tal que pasó de ser la segunda red más utilizada en las DeFi a ocupar el vigésimo quinto lugar en este índice, según datos de defillama.com..
Actualización 26/5/2022: Esta nota se actualizó para añadir más exchanges que confirmaron que darán soporte al airdrop.
Actualización 27/5/2022: este artículo se actualiza para añadir exchanges argentinos.