-
La criptomoneda fue más rentable que el oro y el índice S&P 500 el año pasado.
-
BTC cerró el 2019 con una baja volatilidad histórica del 32% para un período de 30 días.
Un estudio difundido este martes siete de enero por la firma de análisis e investigación SFOX reveló que a pesar de los altibajos del criptomercado del año pasado, bitcoin alcanzó un rendimiento del 93,8% y una menor volatilidad histórica para el cierre del 2019. El reporte señaló que BTC fue más rentable que el oro, el índice S&P 500 de los Estados Unidos y otros proyectos de criptomonedas como litecoin o bitcoin cash.
En el informe titulado «¿Fue bitcoin una buena compra en 2019?» se resaltó que, a diferencia de otros años en los que la volatilidad de las criptomonedas fue alta, el 2019 cerró con niveles relativamente bajos.
En el caso de bitcoin la volatilidad, para un período de 30 días, culminó en 32,05%, un registro inédito para BTC, según la investigación. Sobre el comportamiento durante el último ciclo SFOX explicó lo siguiente:
Al observar las volatilidades históricas de 30 días de BTC, ETH, BCH, LTC, BSV y ETC, vemos que la criptovolatilidad en general disminuyó a principios de 2019, aumentó a mediados de año y (luego) disminuyó cerca del final del año. La volatilidad de BTC comenzó en 2019 en 70,21%, cayó a 17,86% el 1 de abril, subió a 102,53% el 20 de julio y cayó a 32,05% a fines de diciembre.
Informe «¿Fue bitcoin una buena compra en 2019?», SFOX.
En relación con bitcoin, el análisis reseñó que BTC está demostrando que no está correlacionado con el oro o con el S&P 500, sino que al evaluar los datos del último ciclo se evidenció que «la baja volatilidad de bitcoin convirtió a BTC en una herramienta atractiva para el manejo de portafolios (de inversión) en 2019».
Le siguió a bitcoin en rendimiento o tasa de retorno el oro con 52,8%, litecoin con 34,3%, bitcoin cash con 30,8%, S&P 500 con 29% y ETH con un retroceso del 3,7% como se observa en el siguiente gráfico.
Perspectiva para el 2020
Para SFOX en la actualidad hay una tendencia neutral en el criptomercado, sin embargo, la firma señaló que ya se evidencia una ligera tendencia hacia la corriente alcista que podría guardar relación con el halving de bitcoin que ocurrirá en mayo de este año. A pesar de esta posición, la compañía es clara al decir que esta nueva década se presenta con «factores potencialmente impactantes, pero difíciles de evaluar», lo que podría sugerir que en este 2020 se generaría una mayor volatilidad en el mercado.
Entre otros elementos que podrían generar cambios están los productos de opciones de BTC que están comenzando a implementarse en Bakkt, OKEx y CME, destacó el informe.
De acuerdo con cifras de Live Coin Watch, bitcoin alcanzó el 27 de junio de 2019 un pico anual en su cotización de 12.972 dólares, mientras que su punto más bajo para el año pasado fue de USD 3.447 registrada el seis de febrero. Ambas cifras están lejos de los 20 mil dólares en los que se cotizó la criptomoneda en diciembre del 2017.
En cuanto a la volatilidad de bitcoin se trata de un elemento que usualmente es puesto sobre la mesa por los detractores de las criptomonedas, ya que las consideran riesgosas para inyectar recursos en un activo que evidencia tantas variaciones de precio. No obstante, hay operadores e inversionistas a escala global que las ven como un refugio para mantener el resguardo de sus fondos ante economías inflacionarias o en conflicto como por ejemplo la de Venezuela o la actual situación comercial entre Estados Unidos y China.