-
Schiff predice que una caída del 12% en Nasdaq llevaría a bitcoin a una corrección del 24%.
-
En el peor de los escenarios, el economista cree que BTC podría caer incluso a USD 20.000.
El conocido analista financiero Peter Schiff ha expresado en X su preocupación por el impacto potencial de la evolución del Nasdaq en el precio de bitcoin (BTC). A pesar de la ausencia de una relación causal directa, la moneda digital ha demostrado históricamente una correlación con los mercados tradicionales, y en particular con el índice Nasdaq. Schiff predice que, si la actual corrección del Nasdaq (que ya registra una caída del 12%) se intensifica, bitcoin podría experimentar un descenso de hasta el 24%, lo que lo situaría en torno a los USD 65.000.
Así, el propietario de Euro Pacific Capital advierte que si el índice Nasdaq, compuesto principalmente por empresas tecnológicas y de alto crecimiento, entra en un mercado bajista, la caída podría ser aún más severa. Para respaldar su postura, cita tres crisis pasadas en las que el índice perdió entre un 30% y un 80%, con una caída promedio del 55%: la burbuja puntocom (2000-2002), el colapso financiero de 2008 y el desplome del COVID en 2020. En caso de que el Nasdaq baje un 40%, Schiff estima que bitcoin podría caer hasta los USD 20.000, aunque advierte que una caída tan fuerte podría generar pánico y desencadenar un colapso aún mayor en el precio, llevándolo a niveles mucho más bajos.
Conocido por su firme defensa del oro, Schiff sostiene que, a diferencia de bitcoin, el metal ha tenido un comportamiento opuesto al Nasdaq. Mientras el índice cae, el precio del oro sube, lo que sugiere que los inversores recurren a este activo como refugio en tiempos de incertidumbre. El analista remarcó que, desde el 16 de diciembre de 2023, el oro ha subido un 13%, reflejando una correlación inversa casi perfecta con el Nasdaq. Basándose en esta tendencia, estima que si el índice cae un 40%, el oro podría superar los USD 3.800 por onza —ahora mismo es de USD 3.000, según datos de Trading View—.
Además, advierte que si el mercado de valores entra en un ciclo bajista y, al mismo tiempo, el dólar se debilita significativamente en los mercados internacionales, el precio del oro podría subir aún más, ya que los inversores buscarían activos más seguros para proteger su capital.
El empresario concluye que una caída de esta magnitud, superior al 85%, «pondría fin a la idea de que bitcoin es una reserva de valor comparable al oro». Si esto sucede, considera que no habría motivo para que Estados Unidos o cualquier otro país lo mantuviera como reserva estratégica, ni para que los inversores en ETF conservaran sus posiciones. Además, advierte que en ese escenario, MicroStrategy no podría vender suficiente BTC para evitar la bancarrota.
A pesar de su histórico escepticismo hacia bitcoin, recientemente Schiff sorprendió a muchos al anunciar la creación de su propia «Reserva Estratégica de bitcoin», una iniciativa que, más que un giro en su postura, parece ser una sátira de las políticas del gobierno de EE. UU. Recientemente, en la red social X, el economista compartió su plan para acumular BTC sin costo adicional, imitando la estrategia del gobierno estadounidense con los activos digitales confiscados. Para ello, publicó una dirección y pidió donaciones, asegurando que su objetivo es superar al gobierno en su propio juego.