-
MicroStrategy es una empresa estadounidense de software OLAP.
-
Fue fundada en 1989 por Michael Saylor, quien fue su CEO hasta 2022.
-
El primer cliente importante de MicroStrategy fue McDonald’s en 1992.
-
En 2010, la empresa desarrolló un software de Business Intelligence para smartphones.
-
Desde 2020, la compañía ha invertido activamente en Bitcoin.
MicroStrategy es una empresa que ofrece software de análisis de datos a otras compañías. En los últimos años ha capturado la atención global por ser la primera compañía norteamericana en adoptar bitcoin (BTC) como inversión, un aspecto que ha sido clave para su crecimiento en el valor del mercado. Todo esto gracias a la dirección de Michael Saylor, su fundador y ex CEO, conocido por ser un famoso maximalista y evangelizador de Bitcoin.
El objetivo de MicroStrategy es agilizar la consulta de grandes cantidades de datos de forma rápida y efectiva. Esto lo hace mediante el software OLAP, cuyas siglas en español significan “procesamiento analítico en línea”. Recordemos que las grandes corporaciones y empresas recopilan información sobre sus usuarios de múltiples fuentes; OLAP permite agrupar y combinar estos datos en categorías y presentar la información de forma procesable, para que después las compañías puedan desarrollar una planificación estratégica.
¿Qué hace exactamente Microstrategy?
MicroStrategy les permite a sus usuarios crear informes a través de datos que han sido almacenados en distintas fuentes. Mediante el análisis de datos internos y externos, contribuye con la toma de decisiones comerciales más eficientes. Actualmente, integra tecnología de Inteligencia artificial para guiar a las empresas en la toma de decisiones rápidas y seguras. Asimismo, se ha enfocado en el desarrollo de aplicaciones móviles.
Asimismo, las soluciones que ofrece MicroStrategy, mediante el software OLAP Y otras herramientas, forman parte de la llamada Inteligencia de negocios o BI, la cual conforma un conjunto de estrategias, productos y tecnologías que buscan administrar y crear conocimientos sobre las empresas u organizaciones. En resumen, la inteligencia comercial busca facilitar la toma de decisiones empresariales.
¿Cuál es la historia de Microstrategy?
En 1989, Michael Saylor pudo fundar MicroStrategy gracias a un contrato de la consultoría de DuPont, el cual le ofreció 250.000 dólares en capital inicial y unas oficinas en Wilmington, Delaware. Posteriormente, a este proyecto se le unió Sanju Bansal, a quien había conocido durante sus estudios en el Instituto de Tecnología de Massachusetts.
La idea era crear una compañía que produjera software para la minería de datos y la inteligencia empresarial mediante el uso de matemáticas no lineales, una idea que tomaron de un curso sobre teoría de la dinámica de sistemas.
En 1992, la naciente MicroStrategy obtuvo su primer cliente importante: nada más y nada menos que McDonald’s, empresa con la que firmó un contrato de 10 millones de dólares. Asimismo, entre 1990 y 1996, la compañía de Saylor logró aumentar sus ingresos en un 100% cada año.
En 1994, como consecuencia de su creciente éxito, las oficinas de MicroStrategy y sus 50 empleados se mudaron a Tysons Corner, una localidad de Virginia. Un par de años después, la compañía se convirtió en una empresa pública gracias a una OPI (oferta pública inicial), la cual permite que las acciones de una empresa se vendan a inversores institucionales y minoristas.
Posteriormente, en 2000 la empresa fundó Alarm.com, una compañía tecnológica que ofrecía servicios basados en la nube para el monitoreo de alamas. Vale destacar que Alarm.com formaba parte de la unidad de investigación y desarrollo de MicroStrategy.
A finales de ese mismo año, la Comisión de Bolsas y Valores de Estados Unidos (SEC) presentó cargos contra la empresa, junto con una demanda por fraude. Sin embargo, Saylor y Bansal lograron llegar a un acuerdo con la SEC pagando 350.000 dólares de multa cada uno, pero sin asumir la culpa de los cargos.
Como parte del acuerdo, MicroStrategy se comprometió a realizar cambios significativos en la administración, por lo que seleccionaron a un director independiente que debía informar a la SEC sobre los nuevos pasos de la empresa.
En 2009, la empresa decidió vender Alarm.com a la ABS Capital Partners, una firma de capital de riesgo, por el monto de 27,7 millones de dólares. En ese momento, MicroStrategy introdujo los servicios OLAP para acelerar los informes y las consultas. Un año después, se involucró con el desarrollo de software de BI para plataformas móviles, como el iPad y el iPhone.
Dos años después, MicroStrategy decidió expandir sus servicios con MicroStrategy Cloud, una plataforma basada en la nube. Asimismo, desde 2015 hasta 2020 la empresa lanzó varias actualizaciones de su producto: MicroStrategy 10 y 11, y MicroStrategy 2019 y 2020 respectivamente.
Finalmente, en 2022 Michael Saylor renunció como CEO de la empresa, aunque sigue siendo su presidente ejecutivo. Phong Lee, quien ya había sido presidente de MicroStrategy, lo sucedió. Cuando se anunció la transición, Saylor manifestó que a partir de ese momento se enfocaría en la adquisición de bitcoins para la empresa, mientras que Phong se haría cargo de las operaciones corporativas generales.
¿Quién es el propietario de MicroStrategy?
Si bien Michael Saylor y Sanju Bansal fueron los fundadores de MicroStrategy, actualmente la empresa no solo pertenece a Saylor, sino también a BlackRock, una sociedad de inversión multinacional estadounidense; a Vanguard Group, la mayor empresa de fondos de inversión del mundo y a Invesco, una empresa para inversores individuales.
¿Qué es Blackrock?
Blackrock es una empresa de inversión multinacional, la cual se especializa en la gestión de activos de riesgo. Actualmente, está incursionando en el mercado de bitcoin con su propio ETF. Se trata de una de las administradoras de activos financieros más grande a nivel global, que opera hasta en 30 países y gestiona las acciones de grandes corporaciones como Coca-cola, Ferrari y Microsoft.
Ahora bien, ¿qué sabemos de Michael Saylor? Sin duda se ha convertido en uno de los personajes más populares dentro del amplio mundo de bitcoin y los activos digitales. Saylor es un empresario estadounidense, conocido por su carisma y su amor por el trabajo, quien se ha ganado el corazón de los bitcoiners con su interés por impulsar la adopción de esta criptomoneda. Michael se considera a sí mismo como un maximalista y actualmente se dedica de forma casi exclusiva a abogar por el crecimiento del BTC.
¿Cuál es la relación de MicroStrategy con Bitcoin?
Para algunos, la empresa estadounidense de Michael Saylor tiene una doble identidad: por un lado, el negocio proporciona software y servicios especializados para compañías, pero, la otra cara de la moneda es que MicroStrategy desde 2020 se convirtió en un acumulador de bitcoins: para lograr esto, la empresa vende deuda y después compra el activo digital.
Ninguna otra empresa posee tantos BTC como MicroStrategy. Actualmente, cuenta con 252.220 bitcoins, por un valor de mercado que llega a los 15.800 millones de dólares. De hecho, vale destacar que muchos usuarios adquieren acciones de Microstrategy con el objetivo de tener una inversión indirecta en BTC, así como lo hacen con empresas mineras.
Para muchos, la estrategia de Saylor ha sido brillante. Desde 2024, las acciones de MicroStrategy han subido más del 500%, y todo esto a raíz de la adopción de bitcoin. Asimismo, en Nasdaq, las acciones alcanzaron un pico de $230 aproximadamente, un crecimiento que no se veía en años. Si bien hubo una reducción en la rentabilidad del negocio de software, la empresa se convirtió en una “mina de oro digital”.
¿Qué novedades hay en Microstrategy?
Actualmente, MicroStrategy sigue innovando y mejorando sus servicios. Hoy en día ofrece MicroStrategy ONE, una plataforma de análisis que aprovecha el potencial de la IA (inteligencia artificial) para hacer análisis a gran escala y sin limitaciones. La nueva plataforma introduce funciones nuevas que mejoran el rendimiento y la escalabilidad; además, les permite a sus usuarios crear aplicaciones en menos tiempo.
En otras palabras, la empresa ya no solo se enfoca en proporcionar informes sobre datos, sino que, mediante IA, realiza una investigación más exhaustiva para conocer el comportamiento y la visión de cada usuario.