-
Sonic tiene posibilidad de volver a cotizar cerca de 1 dólar, tal como a principios de enero.
-
Esta red se ha sumado a una industria en tendencia: la tokenización de activos del mundo real (RWA).
El re-branding y nuevas estrategias de marketing y actualizaciones de la red Fantom —que, tal como CriptoNoticias ha reportado, ahora se llama Sonic— está dando frutos.
Al momento de esta redacción, la criptomoneda nativa de esa red, sonic (S), es la segunda con mayor subida semanal, después de PancakeSwap (CAKE).
De este modo, sonic da indicios de que se está revirtiendo la tendencia bajista que llevaba desde enero (precisamente cuando se hizo el cambio de nombre).
El siguiente gráfico, provisto por CoinMarketCap, muestra cuál ha sido el precio de la criptomoneda S desde el 3 de enero:
La empresa de investigación e inversiones, Mementor Research, ha publicado un reciente informe enfocado en esta criptomoneda. Allí comentan que «sonic se distingue de sus competidores al dar un salto transformador en la innovación blockchain, basándose en el ecosistema establecido de Fantom como una base sólida».
Especialmente destacan la escalabilidad y rendimiento de esta red compatible con la Máquina Virtual de Ethereum (EVM, por sus siglas en inglés). En palabras de Mementor Research, Sonic «se posiciona como una plataforma de primer nivel para la innovación descentralizada».
«Con una perspectiva optimista a largo plazo para su ecosistema, que se traduce en la acumulación de valor por S, junto con narrativas sólidas y catalizadores clave, Sonic está preparado para emerger como una plataforma blockchain líder en 2025».
Mementor Research, empresa de inversiones e investigación.
Datos de la plataforma DefiLlama muestran que la red Sonic tiene un continuo crecimiento en el ámbito de las finanzas descentralizadas, llegando a 398 millones de dólares en valor bloqueado:
Tal crecimiento en el valor bloqueado es directamente proporcional al interés en el mercado existente por desarrollar y utilizar aplicaciones en Sonic. Y eso es beneficioso para el precio de la criptomoneda S, que es la que se utiliza para el pago de comisiones en la red.
El informe de Mementor Research también destaca el amplio ecosistema de aplicaciones descentralizadas existentes en Sonic.
Señala la empresa de investigaciones:
«El ecosistema de Sonic ha experimentado un impresionante crecimiento on-chain, con más de 40 nuevas aplicaciones implementadas en 2025 antes del esperado lanzamiento de la red principal. Basándose en la base de Fantom, Sonic presenta innovadoras dApps como Beets (protocolo insignia de staking líquido nativo), Equalizer VE(3,3) DEX y SpookySwap, que se destacaron durante el exitoso ciclo anterior en Fantom Opera».
Mementor Research, empresa de investigaciones e inversión.
Además, Sonic ha sabido posicionarse dentro de la creciente tendencia de la tokenización de activos del mundo real (RWA, por sus siglas en inglés).
Indica Mementor Research en su informe de mercado que Sonic se ha unido con gigantescas empresas como Backed, Chainlink y Fortlake Asset Management para tokenizar el fondo Sigma Opportunities Fund.
Comentan los analistas que la tokenización de este fondo «representa un hito importante, ya que se trata del primer fondo que aprovecha la plataforma Tokenization-as-a-Service de Backed». Por lo tanto, los autores del reporte califican a Sonic como «la plataforma ideal para esta iniciativa innovadora a medida que el panorama de RWA madura gradualmente».
Si las expectativas alcistas son acertadas (y si las condiciones macroeconómicas están dadas), SONIC podría fácilmente llegar nuevamente a la marca de 1 dólar, alcanzada a principios de enero.
De todos modos, como suele ocurrir con las altcoins, son muy susceptibles a lo que haga bitcoin (BTC), la principal moneda digital. Si BTC se mantiene lateralizando o muestra tendencia alcista, eso «habilita» a las altcoins a subir de precio. En cambio, si bitcoin tiene una gran caída, todo el mercado suele desplomarse.