-
No solo bitcoin tuvo una buena semana para su precio, sino también varias otras criptomonedas.
-
Exchanges latinoamericanos buscan mostrar distancia con FTX y presentan pruebas de reservas.
En la semana que pasó, el precio de bitcoin (BTC) osciló entre las zonas de los USD 16.000 y los USD 17.200. Al momento de esta publicación, cada BTC cotiza a USD USD 17.332, tal como puede verse en la Calculadora de Precios de CriptoNoticias.
Las noticias de los últimos 7 días siguen teniendo a la caída del exchange FTX como actor protagonista, pues sus consecuencias todavía se perciben en el mercado de los activos digitales. Asimismo, los efectos del cimbronazo inicial que causó ese hecho parecen estar menguando y otras noticias empiezan a tomar relevancia.
A continuación, un resumen de los hechos destacados de la última semana:
Mercados
- Una ola de protestas en China y temores a nuevos confinamientos por COVID parecen haber sido los catalizadores para la bajada de precio que bitcoin tuvo a inicios de semana. Así lo reportó CriptoNoticias en la mañana del lunes 28 de noviembre y se detalló que, según ciertos análisis, continuar hasta precios aún más bajos es una posibilidad vigente.
- De todos modos, un par de días después, rumores de que podrían darse ciertos anuncios en los Estados Unidos, entusiasmaron a los inversionistas. Como consecuencia, el precio de bitcoin repuntó y llegó a un máximo semanal cercano a los USD 17.200 el 30 de noviembre.
- Las altcoins (criptomonedas que no son bitcoin) tuvieron una semana movida. El lunes pasado, como consecuencia de tuits del empresario Elon Musk, una popular moneda-meme incrementó su cotización 20% en pocas horas. También pudo verse como un grupo muy particular de altcoins tuvo un repunte, aparentemente ocasionado por la quiebra del exchange FTX.
Comunidad
- El fundador y exdirector de FTX, Sam Bankman-Fried habló públicamente en un space de Twitter. Sus palabras, que fueron reseñadas por CriptoNoticias, dejaron perplejos a los oyentes. El empresario buscó desligarse de responsabilidad por la quiebra del exchange. Por su parte, la comunidad bitcoiner a nivel mundial aprovechó esa misma red social para expresar su repudio y pedir la pronta actuación de la justicia.
- Es sabido que a muchos economistas prestigiosos no les gusta bitcoin o son pesimistas sobre su futuro. En la última semana se pronunció en esa línea el ganador del Premio Nobel en 2008, Paul Krugman. Con alusiones a la mitología nórdica, este especialista explicó que, para él, lo que se vive no es un «criptoinvierno» sino algo mucho peor.
- Diversos proyectos educativos sobre bitcoin tuvieron presencia en las publicaciones de este portal informativo de los últimos días. Por ejemplo, una de las más reconocidas empresas de tarjetas de crédito se propone educar sobre el tema a 5 millones de mujeres latinoamericanas. Y en Honduras se creó una «escuela bitcoin» cuyo objetivo es impulsar la adopción de la moneda creada por Satoshi Nakamoto.
Tecnología
- Exchanges latinoamericanos de bitcoin y criptomonedas empezaron a mostrar sus pruebas de reservas o a prometer que las mostrarían. Algunas de estas pruebas son simplemente documentos en PDF firmados por un contador. Otras serán —de acuerdo con las promesas de los exchanges— pruebas con tecnologías más sofisticadas, que reducen la necesidad de confiar en una tercera parte.
- Un desarrollador propuso una solución para cierto tipo de ataques en Lightning Network, la red de micropagos de bitcoin. La propuesta está todavía en etapa de discusión y otros especialistas presentaron cuestionamientos que este portal informativo reportó.
- Una de las más populares aplicaciones de mensajería para teléfonos móviles y computadoras ofrecerá una wallet de criptomonedas a sus usuarios. La quiebra de FTX (y la pérdida que sufrieron quienes almacenaban criptomonedas en esa plataforma) fue lo que impulsó este desarrollo.
Si quieres conocer el significado de varias palabras de la terminología del mundo de las criptomonedas y blockchains, puedes consultarlas en el extenso Glosario de CriptoNoticias. Aquí te dejamos un adelanto de lo que puedes encontrar, con la palabra ‘keylogger’.
- Keylogger: es una clase de tecnología que permite monitorear y grabar cada pulsación en un teclado específico, el cual puede ser tanto de móviles como de equipos de escritorio. En ocasiones, un keylogger también puede registrar clics, audio y vídeo. De esta forma, es posible averiguar desde conversaciones privadas hasta credenciales y contraseñas, si su uso no es ético. Su nombre en español es, literalmente, ‘registrador de pulsaciones de teclas’, y puede ser tanto un programa virtual como un dispositivo de hardware.