-
Con el desplome de FTX, el mercado de criptomonedas sufrió en pleno.
-
Datos positivos de la inflación en Estados Unidos podrían ser un alivio para el precio.
Luego de que termináramos octubre de manera positiva para el precio de bitcoin (BTC), la segunda semana de noviembre se ha teñido de un intenso rojo. La principal criptomoneda del mercado ha protagonizado una violenta caída, que la ha llevado a cotizarse en los peores precios del año 2022.
Depreciándose 20% en cuestión de dos días, BTC retrocedió a niveles que los traders temían y no se registraban desde 2020; el año de la pandemia. De esta manera, se borraron las ganancias que habían posicionado a Bitcoin hace días por encima de los 21.000 dólares por unidad.
El origen de la caída del mercado es producto de una debacle del tamaño de Terra/Luna y, posiblemente, la noticia del año en el mundo de las criptomonedas. Lo que comenzó como una pelea en Twitter de dos grandes actores de la industria, terminó dando como desenlace el derrumbe de un token, la desaparición de una fortuna multimillonaria en cuestión de horas y un exchange en bancarrota con millones de dólares congelados de sus usuarios.
Ante este evento, que también trajo consigo acuerdos de compra que no llegaron a buen puerto e investigaciones de los reguladores, el mercado de criptomonedas en pleno entró en pánico. Y mientras se sigue desarrollando esta historia que involucra a una de las casas de cambio más importante de los últimos años, el precio de Bitcoin y otros activos criptográficos seguirá bailando al son de las tensiones.
No obstante, a pesar de que el panorama es complejo, en los últimos días ha habido un alivio para el mercado de bitcoin que ha retornado al nivel de los USD 17.000, al momento de redacción de esta nota. Todo parece indicar que una mejoría en las perspectivas macroeconómicas, con Estados Unidos registrando mejoras en su índice de inflación, ha aliviado la presiónòue viene ejerciendo en el precio de BTC.
Gráfico de la semana:
El gráfico de esta semana muestra la cantidad de días que han transcurrido desde que el mercado de bitcoin entró en tendencia bajista. Tal y como se puede ver en la imagen compartida por el usuario de Twitter, @BTC_Archive, se hace una comparativa entre el mercado bajista del 2018-2019 y el actual.
Para esta semana ya contabilizamos 364 días desde que el mercado se tornó a la baja, el mismo periodo que atravesó la criptomoneda para poder generar un piso y recuperar su senda alcista hace 4 años atrás. A pesar de que algunos traders consideran esto un síntoma positivo, puesto que el mercado podría repetir el comportamiento que tuvo en el pasado, aún no hay certeza de que eso vaya a ocurrir.
Por ejemplo, un reciente análisis realizado por la firma Cryptocompare apunta que, en los últimos mercados bajistas, BTC se ha mantenido entre 364 días y 407 en números rojos antes de retornar a las ganancias. Es decir, si se está buscando hacer una predicción en el precio de bitcoin basándonos en su comportamiento histórico, aún hay espacio para que la criptomoneda siga cotizando a la baja.
El informe, además, da a conocer otra data que podría ser decisiva para determinar si este mercado bajista se acaba pronto o aún lo tendremos por otra temporada. Mientras el ecosistema aún siga revuelto por la noticia de la bancarrota de uno de los exchanges más importantes del sector, podremos esperar mayor volatilidad en el precio de bitcoin.
¿Qué pasará con Bitcoin en los próximos días?
Con todo lo que ha pasado en el mercado de criptomonedas en los últimos días y con aún el caso de FTX en desarrollo, no son pocas las personas que se preguntan qué pasará con el precio de bitcoin. Por ejemplo, varias personalidades famosas del ecosistema cripto han dado sus opiniones y perspectivas sobre qué puede ocurrir en el futuro. Robert Kiyosaki, autor del libro «Padre rico, padre pobre», también dio a conocer su pronóstico para BTC.
En sintonía a lo comentado por la comunidad bitcoiner, analistas y traders también han estado siguiendo de cerca el comportamiento de BTC en las gráficas. Explorando las posibilidades de que el exchange FTX pueda ser salvado o que más bien genere un desplome más profundo, los expertos señalan que existen varios niveles de precio clave que podría visitar bitcoin próximamente.
Entre las noticias que podrían determinar el futuro de la criptomoneda, sin lugar a dudas, las consecuencias de la debacle de FTX están en el top de la lista. Con el quiebre de esta empresa y su firma de inversión, Alameda Research, no son pocos los inversionistas y firmas que se encuentran en aprietos. Una situación que, de no solucionarse, puede generar un efecto dominó.
Por si fuera poco, el estrés en el mercado de criptomonedas puede aumentar si se confirman que otras empresas están en peligro de quiebra por el actual mercado bajista. El tiempo tendrá la última palabra.