-
Hay diversas opiniones sobre el movimiento de bitcoin en próximos días.
-
En el mediano y largo plazo siguen las expectativas alcistas.
Los precios de bitcoin (BTC) y las criptomonedas están teñidos de rojo. Tras el acuerdo comercial que llevaría a la compra del exchange FTX por parte de Binance, el mercado de los activos digitales reaccionó a la baja.
Al momento de esta publicación, bitcoin cotiza cerca de los USD 17.000, tal como puede verse en la Calculadora de Precios de CriptoNoticias. ¿Se viene un rebote que dé alivio a los holders de la moneda creada por Satoshi Nakamoto? ¿O, por el contrario, el precio seguirá cayendo? Exploremos lo que dicen algunos analistas.
Desde el Centro de Estudios en Inversión Financiera, una comunidad de traders hispanoparlantes, aconsejan «prudencia». Según el análisis técnico realizado por ellos, el gráfico de precio de BTC «de ninguna manera es alcista» y destacan el hecho de que «nuevos mínimos en el año 2022 han sido alcanzados»
Por su parte, el trader Alberto Cárdenas compara a lo que sucede actualmente en el mercado de las criptomonedas con lo que ocurrió a inicios de la década de 2000 con las empresas «punto com». En aquellos años, muchas compañías que se sumaban a la creciente expansión de Internet terminaron en bancarrota. A pesar de eso, Cárdenas se muestra optimista sobre el futuro y, en su cuenta de Twitter, escribió: «Atentos a los jugadores que queden en pie. 2023 promete.
Otro que se pronunció sobre la situación actual del mercado de criptomonedas fue el trader español que se identifica como Inmortal Crypto. Él recomienda esperar a ver qué pasa:
Si [el CEO de Binance], CZ, llega con noticias positivas sobre FTZ, este será el fondo de este mercado bajista. Noticias negativas y cualquier cosa puede pasar, sinceramente. Mi consejo aquí es simplemente ser un observador.
Inmortal Crypto, trader profesional.
El próximo soporte de precio para bitcoin
De acuerdo con los postulados del análisis técnico, que pueden leerse en la Criptopedia (sección educativa de CriptoNoticias), lo que alguna vez fue una resistencia de precio se convierte luego en un soporte.
El soporte funciona como una especie de suelo con el que el precio de un activo choca para, generalmente, rebotar parabólicamente o estabilizarse. Es decir, las cotizaciones de una criptomoneda no suelen bajar más allá de esta zona, porque los traders consideran que venderla más barata sería infravalorarla.
Criptopedia, sección educativa de CriptoNoticias.
Del postulado anterior se desprende que, si bitcoin perdiera con fuerza (con un gran volumen de venta) la zona de los USD 17.000 podría dirigirse hacia el próximo soporte, que se encuentra —como se observa en el gráfico a continuación indicado con una línea amarilla— en la zona de los USD 13.900.
Para Michaël van de Poppe, CEO y fundador de la empresa de inversiones Eight Global, una caída de BTC a USD 10.000 es posible. El economista aclara que todo depende de cómo se desarrollen las cosas a partir de aquí. Por ese motivo, confiesa que él no se atrevería a poner posiciones de trading en corto (short), sino que prefiere una estrategia de promediar el precio en dólares (DCA, por sus siglas en inglés).
Estas predicciones bajistas no son algo nuevo. CriptoNoticias reportó el 12 de septiembre que ya había quienes pronosticaban nuevos mínimos anuales para BTC. Por aquellos días, Peter Oppenheimer, miembro de la junta directiva de Goldman Sachs, decía que todavía no se han dado las condiciones para que el mercado cambie de bajista a alcista.
Vale aclarar que el análisis predictivo de precios, sea técnico o fundamental no es una ciencia exacta y los pronósticos realizados de este modo no debería ser tomados a modo de oráculo infalible sino como un modelo de precios, que puede ser acertado o puede fallar.
En el largo plazo, sigue la expectativa alcista
Más allá de todo esto, en el mediano y largo plazo, las expectativas para BTC suelen ser alcistas. Consultado hace aproximadamente un mes por CriptoNoticias, el trader colombiano Juan Rodríguez había dicho que, aunque en el corto plazo «al precio de bitcoin lo define lo macroeconómico», desde 2024 se empezará a sentir el «efecto halving».
Debido a la reducción del ritmo de emisión que provocan los halvings, cada 4 años se ha vivido un nuevo impulso alcista hacia nuevos máximos históricos. De seguir esta tendencia, en 2024 sería el próximo.
Recordemos que bitcoin, a diferencia del dinero fíat (emitido por los estados) y de otras criptomonedas, posee una política económica inamovible y un circulante que jamás pasará de 21 millones de unidades. Ante una oferta limitada, si se incrementa la adopción, como lo ha hecho hasta ahora, la ley de oferta y demanda indica que su precio debería seguir al alza, aunque sea altamente volátil en temporalidades bajas.