-
Bitcoin repuntó 16% luego de caer a los USD 18.000, su mínimo en 2 meses.
-
Según varios analistas, "bitcoin no llegó aún a su precio mínimo de este mercado bajista".
Bitcoin (BTC) estuvo agitado la última semana, pisando su mínimo en 2 meses en USD 18.600 y recuperándose luego por encima de USD 22.000. Este movimiento permitió que los traders que compraron en la caída hicieran 16% de ganancias en menos de 48 horas.
La caída de bitcoin era esperable con las bolsas europeas y los futuros bursátiles de Wall Street registrando números rojos a inicios de la semana. Pese a este contexto, la criptomoneda se mantenía cotizando por arriba de USD 19.000. Pero la reapertura a la baja de las bolsas de Estados Unidos al día siguiente, tras el lunes feriado, colmó el vaso.
Ante este panorama, el sentimiento bajista de los inversionistas se expandió entre distintos mercados. Y bitcoin, que el último año ha estado bastante correlacionado al desempeño bursátil, sufrió un shock de ventas de USD 123.000 en 24 horas. Tal fuerza de oferta sobre la demanda llevó a la criptomoneda a depreciarse hasta los USD 18.000.
¿Bitcoin podría bajar de USD 18.000?
Con la caída de bitcoin a los USD 18.000 la última semana, se acentuaron las predicciones bajistas entre los analistas. Quienes venían diciendo desde hace tiempo que aún no hemos visto el fondo/mínimo de la criptomoneda en 2022, reforzaron sus teorías con este desplome.
Para el especialista Traderbcn, bitcoin encontrará el fondo de esta temporada bajista en los USD 13.000 – 15.000. Así también, Peter Oppenheimer, el miembro de la junta directiva de la financiera Goldman Sachs, estimó sin dar predicciones de cifras que «aún no estamos en niveles consistentes de un mínimo en el mercado».
Desde Goldman Sachs, expresó que todavía no se han dado las condiciones para que el mercado transcienda de bajista a alcista. Sobre todo, ante «el acercamiento al peor punto del ciclo económico junto al pico de inflación y tasas de interés». Por lo tanto, considera que podríamos no haber tocado los mínimos de 2022.
De acuerdo a esta idea, Dan Nathan, el director del medio financiero RiskReversal Advisors, cree que no veremos alcista a bitcoin en lo que resta de 2022. Señaló que para bitcoin entre en periodo de alza, la Fed tiene que dar un giro en sus políticas. Y aclaró que lo mismo aplica para los activos de riesgo en general.
Por el momento, se espera que la Fed continúe con el aumento de tasas de interés para controlar la inflación, lo que desmotiva el apetito por riesgo entre los inversionistas. Este factor es uno de los principales que ha golpeado este año a los mercados, incluyendo el de bitcoin.
Según una investigación de Bank of America, 6 de cada 10 indicadores estiman que el fondo/mínimo de este mercado bajista aún no llegó. Y esto es algo que también piensa el popular inversionistas Michael Burry, quien dijo esta semana que primero habrá que ver los baches del mercado para luego buscar el mínimo.
¿Por qué bitcoin subió luego de caer a su mínimo en 2 meses?
Contra todo viento contextual y las predicciones bajistas, bitcoin logró recuperarse tras su caída a los USD 18.000 llegando a los USD 21.000. Aunque este movimiento no significa que no vuelva a bajar, refleja que la demanda sigue en pie, lo que es un signo positivo para la criptomoneda.
Para el analista de mercados David Battaglia resulta «difícil creer que [este movimiento de precio] sea un cambio de tendencia duradero». Por otra parte, el trader Crypto Tony indicó que puede que suba un poco más. Sin embargo, recalcó que, si bien estas subidas son «geniales» y hacen posibles grandes ganancias, hay que ser cautos.
Según el trader, el repunte puede haber sido ante un empujón previo al Merge en Ethereum que podría desinflarse luego. Sumado a ello, los datos on-chain de CryptoQuant registraron movimientos inhabituales de ballenas de bitcoin (inversionistas de mucho capital) que podrían haber impulsado el precio. Así se ve en el gráfico de la semana.
El gráfico de la semana
Desde CryptoQuant, el especialista Maartunn refutó las predicciones bajistas que afloran en la comunidad advirtiendo que se está dando un movimiento «típico de fondo/mínimo» del precio bitcoin. Eso es porque registraron un pico de transferencias promedio hechas por enormes ballenas a exchanges de derivados en el último mes.
Los movimientos de las ballenas indican que están acumulando más bitcoin, según especialista de CryptoQuant. Fuente: CryptoQuant.
Desde su punto de vista, eso significa que las ballenas estarían depositando bitcoin en exchanges de derivados para abrir posiciones largas de futuros y acumular más. De ese modo, entiende que «podrán proteger sus posiciones formando un fondo local [mínimo de esta temporada bajista]». Puede que esto haya impulsado el alza que vimos estos días.
Ballenas de bitcoin generan incertidumbre en el mercado
Pese al indicador alcista que percibe Maartunn de las ballenas, algunos movimientos de otros seres de esta especie han generado incertidumbre en el mercado. Justamente por la posibilidad de significar signos bajistas. Según datos CryptoQuant, se detectó que 15.000 BTC que habían sido guardados por más de 7 años fueron transferidos de su wallet.
Se desconoce el motivo de su movimiento. Sin embargo, se pudo detectar que 5.000 BTC de esa cantidad fueron vendidos por USD 95 millones. Tal jugada implica una ganancia de alrededor de 2.800% debido al aumento de precio de la criptomoneda desde su compra. Aunque podría haber tenido 7 veces más de rendimiento si hubiera vendido en su máximo histórico hace 10 meses.
El hecho de que decida vender esta semana hace pensar que la ballena lo hizo por necesidad de usar el dinero fíat o por miedo a que bitcoin baje más. Aunque la firma de investigación identificó que al menos 10.000 BTC de estos pertenecían a la misma ballena, la cual tuvo transacciones con direcciones vinculadas al exchange Mt. Gox.
Por lo tanto, podría ser que su movimiento tenga que ver con el reintegro de más de 140.000 BTC a los usuarios de Mt. Gox que colapsó en el año 2014. Se espera que esta devolución será a partir del 15 de septiembre, lo que podría generar disturbios en el mercado sumado a otros acontecimientos detallados a continuación.
4 eventos que podrían afectar o beneficiar el precio de bitcoin en septiembre
En septiembre, que históricamente ha sido un mes de pérdidas en los mercados, hay 4 eventos que podrían generar turbulencia en el precio de bitcoin. En principio, se encuentra el anuncio de inflación de Estados Unidos el martes 13. A partir de ese día, también se espera que ocurra la actualización de Ethereum llamada «Merge».
A ello se le suma que desde el jueves 15 comience el reintegro a los usuarios afectados de Mt. Gox. Y, por último, el jueves 21 está previsto que la Fed informe el aumento de tasas de interés para controlar la inflación de Estados Unidos. Dependiendo del resultado de cada uno de estos 4 eventos, el precio de bitcoin podría impulsarse al alza o la baja.