-
Aumento de las tasas de interés en EE. UU. no tuvo gran impacto en el precio de bitcoin.
-
Bitcoin ofrece más facilidades que el dólar para obtener bolívares en Venezuela.
Mercados al día es un resumen exclusivo de las noticias que mueven la economía bitcoiner. Se envía con antelación por email a una lista de suscriptores y luego se publica cada lunes en CriptoNoticias. Si quieres tener la información con antelación, suscríbete a la lista aquí.
El pasado miércoles 16 de marzo se produjo el esperado anuncio del aumento de las tasas de interés en Estados Unidos, por parte de la Reserva Federal (Fed), tal como lo reportó CriptoNoticias. Jerome Powell, presidente de la Fed, también anunció que habrá seis aumentos adicionales de las tasas este año, con el objetivo de contener la inflación.
El incremento de las tasas de interés persigue disminuir la cantidad de dólares en la economía, ya que encarece el crédito y debiera incentivar el ahorro. Por estas razones, su objetivo es disminuir la inflación. Como parte del anuncio, la Fed incrementó sus estimaciones de inflación para 2022 a 4,3%. Esta inflación estimada se encuentra bastante por encima de la meta de 2,6% que había establecido en diciembre pasado.
Se espera, en consecuencia, un mayor impacto en las finanzas de los estadounidenses, con el consiguiente incremento en productos y servicios.
Aunque junto con el anuncio se produjo una caída moderada del precio de bitcoin (BTC), este se recuperó rápidamente para seguir con movimientos laterales por encima de los USD 41.000. Después de un repunte el pasado viernes, bitcoin ha intentado romper de nuevo la resistencia de los USD 42.000.
Retorna la demanda de bitcoin a pesar de la guerra
Bitcoin entró en la última semana en una franja más estable de precios, tal como lo reportó CriptoNoticias, sin que se viera mayormente afectado por las incidencias de las hostilidades entre Rusia y Ucrania.
El auge de precio de bitcoin en la última semana no ha sido provocado por las ballenas —como se denomina a los holders de bitcoin con más de 1.000 BTC— sino por tenedores minoristas, que controlan direcciones con balance entre 1 y 10 BTC, como se aprecia en el gráfico siguiente.
La correlación entre el mercado de bitcoin y el valor total del mercado de criptomonedas ha superado 0,8 y se está acercando a máximos históricos, pues alcanzó 0,91, de acuerdo a Arcane Research. Estos niveles se vieron en los mercados bajistas de 2018 y 2019, lo que estaría indicando un sentimiento general de aversión al riesgo en el mercado de criptomonedas.
Gráfico destacado de la semana
En coincidencia con la alta retención de bitcoin en manos de holders que tienen poca disposición a vender, el inicio de la guerra en Europa del Este elevó el miedo en los mercados financieros a niveles máximos. Ese nivel de incertidumbre se mide con el índice VIX, mostrado junto al precio de bitcoin en el gráfico siguiente.
En 2022, el índice VIX se ha comportado con tendencia creciente, mientras que en 2021 siguió una tendencia en general decreciente con picos ocasionales. VIX se calcula por las expectativas de volatilidad basadas en las opciones de S&P 500, y se le conoce como «el índice del miedo». Faltaría ver su evolución futura de cara al mercado de bitcoin, dado el descenso registrado en los últimos días.
Traders de bitcoin en español que vale la pena seguir en Twitter
En medio de la actual corrección del precio de bitcoin, que se inició el 10 de noviembre pasado y que parece haber superado niveles críticos de soporte, puede resultar útil considerar la opinión de reconocidos traders de bitcoin. CriptoNoticias presenta a cinco traders de bitcoin que comparten en español, desde sus cuentas de Twitter, tanto sus análisis del mercado de criptomonedas, como sus puntos de vista respecto al contexto económico y político actual que puede impactar dicho mercado.
Dólares vs. bitcoin en busca de bolívares en Venezuela. ¿Cuál es mejor?
De una liquidez total de 4.336 millones de bolívares, registrada en enero por el Banco Central de Venezuela, solo 213 millones correspondían a billetes y monedas, menos del 5%. Esto refleja la dificultad creciente de obtener bolívares a cambio de dólares y otras divisas en el país caribeño, problema que reportamos en este periódico.
Esos factores han llevado al crecimiento de los medios electrónicos de pago, así como de las plataformas entre pares (P2P) que permiten intercambio de criptomonedas a bolívares. Exchanges como Binance o plataformas como LocalBitcoins facilitan enormemente el envío de remesas desde el exterior a Venezuela de manera rápida y segura.
Bitcoin en bits
Debilidad del dólar. Un análisis de CriptoNoticias examina la debilidad actual del dólar estadounidense en el mercado de las materias primas, y la posibilidad de que su estatus como moneda de reserva mundial se vea amenazado. Dos contendores se disputarían la supremacía como moneda de reserva mundial: el yuan chino y bitcoin.
El ejemplo de bitcoin. Una posible vía para que los gobiernos puedan crear monedas digitales de banco central (CBDC) más baratas es usar Bitcoin como capa base, afirma un estudio de la firma Deloitte.
Burbuja financiera. Desde enero de 2021 hay signos de una una gran crisis financiera, que es producto «de la mayor creación de dinero de la historia», dice el trader y Analista Financiero Alberto Cárdenas.