-
La criptomoneda pionera mejoró su cotización semanal en más de 1.500 dólares.
-
Bitcoin ha recorrido más del 75% de su ruta hacia su máximo histórico.
Mercados al día es un resumen exclusivo de las noticias que mueven la economía bitcoiner. Se envía con antelación por email a una lista de suscriptores y luego se publica cada lunes en CriptoNoticias. Si quieres tener la información con antelación, suscríbete a la lista aquí.
En medio de la incertidumbre que dominó la escena política estadounidense después de las elecciones del martes pasado, bitcoin logró vencer la doble resistencia de las marcas de USD 14.000 y USD 15.000 en los últimos siete días, e incluso acercarse a los USD 16.000. Se trata de la primera vez, desde la burbuja de diciembre 2017-enero 2018, que el precio de bitcoin visita estos valores.
Cuando los principales medios de Estados Unidos proyectaron este sábado 7 de noviembre que Joe Biden había superado los 270 votos electorales, para convertirlo en el 46° presidente de ese país, bitcoin registró una corrección temporal. Sin embargo, este lunes, en el momento de la publicación de este artículo, la primera criptomoneda se cotiza en USD 15.489, lo que lleva su retorno semanal a 11,83%.
CriptoNoticias destacó una estadística publicada en Twitter por el bitcoiner @pablowasserman cuando bitcoin superó los USD 15.000, el pasado 5 de noviembre. En ese momento, Wasserman afirmó que bitcoin había estado por encima de ese hito de USD 15.000 solo durante 20 días de toda su historia. Apenas un 0,46% de la vida de la criptomoneda primigenia.
Otro hecho notorio destacado por CriptoNoticias es el porcentaje de bitcoiners que el alza de BTC coloca en situación de ganancia: un 97%. En la semana inicial del año, el porcentaje de direcciones de Bitcoin que reflejaban ganancias era de 57%, lo que implica que las direcciones que muestran números verdes en sus balances subieron un 40% en lo que va del año.
Bitcoin triunfó en las elecciones de EE. UU.
La demora de los resultados de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, debido al conteo manual de decenas de millones de boletas enviadas a través del servicio postal, impactó negativamente al mercado de criptomonedas. Bitcoin mostraba un retorno de 3% el martes 3 de noviembre, en tanto que el mercado de criptomonedas en su totalidad mostraba cifras rojas.
A partir de este sábado, mientras los principales medios proyectaban una victoria de Biden sobre Trump, bitcoin perdió casi 600 dólares para luego recuperar su nivel y fluctuar cerca de los USD 15.300. CriptoNoticias analizó las dos posturas de Trump y Biden, destacando que para el presidente en ejercicio bitcoin no es dinero, mientras que este último se muestra más neutral ante la primera criptomoneda.
Tuit destacado de la semana
Un buen resumen de la reciente actividad alcista del precio de bitcoin está resumido en este tuit de Unfolded (@Cryptounfolded) en el cual enumera los retornos de bitcoin, del oro, del índice S&P 500, del dólar, y del índice WTI (precio del petróleo) en varios períodos. YTD es el lapso transcurrido del año, QTD lo transcurrido del trimestre actual y MTD es el tiempo que ha pasado del mes actual.
Estos datos pueden representar una buena base para comenzar a considerar el desacoplamiento de bitcoin de los activos e índices tradicionales. Entre los más destacados, bitcoin supera el 100% de retorno en el año y con cuatro veces menos rendimiento aparece el oro. En el trimestre, el retorno de bitcoin es un tercio del retorno YTD, pero es casi 70 veces mejor que el del oro. En lo que va del mes de noviembre, apenas una semana, es donde se ven los resultados menos discordantes.
Bitcoin desplaza a DeFi como líder de crecimiento
El reciente reporte de Kaiko sobre la evolución del mercado de bitcoin del mes de octubre, reseñado este domingo por CriptoNoticias, destaca el rol de las inversiones institucionales en bitcoin, como primera causa del rendimiento récord de bitcoin de 28% en ese mes. Se trata de uno de los retornos mensuales más altos en la historia de bitcoin.
Este auge es contrastado en el reporte con el desempeño de Ethereum, que venía de niveles récord de crecimiento en agosto y septiembre, de la mano de las plataformas de finanzas descentralizadas. A pesar de picos importantes en octubre, Ethereum (ETH) no pudo superar los USD 400 al cierre de ese mes, mientras los principales tokens DeFi retrocedieron en ese período. La mayoría registró tasas negativas de retorno de doble dígito.
Volumen de derivados de bitcoin cuadruplica al mercado spot
De acuerdo a un estudio de Kraken Intelligence, reseñado este martes 3 de noviembre por CriptoNoticias, el volumen de derivados de bitcoin llegó en el tercer trimestre de este año a USD 1,7 billones, lo cual es 4,6 veces más grande que el volumen spot (al contado) comerciado.
Casi las tres cuartas partes de la cuota del mercado de derivados, un 70%, están controladas por sólo cuatro exchanges: Binance, Huobi, OKEx y BitMEX, de acuerdo al reporte. El contrato más popular en el área de derivados, el BTCUSD Perpetual Swap con apalancamiento de hasta 125x, es ofrecido por estos cuatro exchanges.