-
Pese a la caída, el precio de bitcoin muestra una apreciación de 31% en 2023.
-
Localbitcoins cierra operaciones después de 10 años.
Mercados al día es un resumen exclusivo de las noticias que mueven la economía bitcoiner. Se envía con antelación por email a una lista de suscriptores y luego se publica cada lunes en CriptoNoticias. Si quieres tener la información de forma anticipada, suscríbete a la lista aquí.
Bitcoin continuó en retroceso por segunda semana consecutiva, después de cerrar un promisorio mes de enero con 40% de apreciación. En lo que ha transcurrido de febrero, bitcoin ha caído un 9% y se cotiza, en el momento de la redacción de este artículo, en USD 21.732.
El retroceso del precio de bitcoin llevó a la disminución de la capitalización de mercado de las criptomonedas en 3%, desde inicios de febrero, con lo cual pasó de 1,02 billones a USD 968 mil millones.
Entre las principales razones de esta tendencia negativa en los mercados de bitcoin y las criptomonedas, figura el endurecimiento de las políticas regulatorias dirigidas al sector, tal como lo reportó CriptoNoticias. La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) anunció estas medidas dirigidas a los principales exchanges de criptomonedas, que contribuyeron a la variación del precio de bitcoin.
Este viernes 10 de febrero, se anunció una medida de suspensión por parte de la SEC, de uno de los servicios ofrecidos por el exchange Kraken a sus clientes, lo que reafirmó los temores de nuevas intervenciones dirigidas a otros exchanges.
Perspectivas de la industria en 2023
Un reporte de Fidelity examina las turbulencias de la industria de criptomonedas en 2022 y vislumbra estos desarrollos en el sector para el año que inicia.
En 2022, la red Bitcoin procesó 92,9 millones de transacciones y cambiaron de manos 560,5 millones de BTC. Respecto a las transacciones realizadas, se registró un descenso de 5% respecto a 2021, pero como compensación, la cantidad de BTC transferidos se duplicó. El monto promedio por transacción fue de 6,03 BTC en el período, resalta el reporte.
El gráfico destacado de la semana
Cuando los ahorristas de bitcoin están menos dispuestos a vender sus BTC, se puede conformar una situación de shock de la oferta. Este escenario se asocia con una señal alcista, ya que al haber menos BTC disponibles en el mercado puede surgir un impulso alcista del precio. El gráfico siguiente muestra la evolución de los BTC en manos de los ahorristas que compraron hace dos años o más.
Como se aprecia, cerca de la mitad del suministro de bitcoin, un 49%, está inactivo desde hace más de dos años, un nivel que representa un máximo histórico. Se constata un auge significativo de los BTC en manos de ese segmento a fines de 2020, seguido de una caída gradual que se está revirtiendo en la actualidad.
El cierre de LocalBitcoins
El pasado jueves 9, LocalBitcoins anunció el cese de sus operaciones por pérdida de la rentabilidad en sus operaciones, después de 10 años de existencia. La que fuera la plataforma P2P más usada por los bitcoiners dio detalles sobre el cronograma que tienen los usuarios para el retiro de sus fondos, tal como lo reportamos en este medio.
En los próximos días, de acuerdo a los plazos estipulados por la plataforma, los usuarios tendrán la opción de retirar sus BTC. CriptoNoticias reportó las diversas reacciones de la comunidad latinoamericana sobre este cese de operaciones de LocalBitcoins.
Métricas de bitcoin en momento clave
Dos métricas de bitcoin asociadas a la tasa de beneficio en la compra y venta de monedas (SOPR, por sus siglas en inglés) señalan que estaríamos cerca de observar un movimiento clave para el precio de BTC, de acuerdo a un análisis de Whalemap, comentado por este medio. La opinión de este analista es respaldada por CryptoQuant, que se centra en el mismo indicador, pero visto a largo plazo.