-
Activos sólidos de reserva de valor se están destacando en el contexto actual.
-
Bitcoin (BTC) toma protagonismo como una opción novedosa y superadora del oro.
Bob Czeschin, analista de mercados financieros, señala que «hay un mensaje oculto» detrás de los máximos históricos de precio de la onza de oro y bitcoin (BTC).
«El mensaje que el oro envía hoy es simple: podríamos estar volviendo a los años 70», explica el editor financiero del boletín Weiss Ratings y autor de libros de economía y finanzas.
Su comentario hace alusión a la década en la que el presidente Richard Nixon, en 1971, abandonó el patrón oro en Estados Unidos, desatando una fuerte inflación global.
«Porque tal como ocurrió entonces, ahora tenemos una crisis geopolítica, un dólar en caída y una inflación persistente. Y todo ello está impulsando el oro a nuevos máximos históricos ajustados a la inflación», añadió.
Czeschin señala que el oro vuelve a asumir su viejo papel de refugio frente a la incertidumbre, recordando que cuando la confianza en el dinero fíat flaquea, el metal precioso suele encontrar su brillo.
“El oro pasó de unos 108 dólares (en 1976) a 850 dólares (en enero de 1980). Eso representa una ganancia de casi ocho veces. Comparen esto con el repunte actual, que comenzó en medio del pánico pandémico a finales de 2022 (alrededor de 1.650 dólares). Ahora, el oro roza los 4.000 dólares y ha llegado a cotizar hasta 3.770 dólares, lo que representa una ganancia de aproximadamente el 142%”, agregó.
En el siguiente gráfico provisto por TradingView, se puede observar la cotización de la onza de oro en los últimos 5 años:
Czeschin reconoce que el oro tradicional sigue siendo el refugio clásico de los bancos centrales, pero aclara que «ya no estamos en los años 70». Además, dice: «Y hay otra opción que quizá quiera considerar para su cartera: el oro digital».
El analista se refiere ni más ni menos que a bitcoin, que es considerado por muchos inversionistas como “oro digital”. Esto es porque la moneda creada por Satoshi Nakamoto comparte similitudes con el metal precioso: es un activo descentralizado y resistente a la censura de bancos y gobiernos.
Su protocolo establece un límite de 21 millones de unidades, creando una escasez digital independiente de los bancos centrales. Esto le brinda cierta protección frente a la inflación, un riesgo que incluso los bonos tradicionales no evitan.
La cotización de BTC alcanzó un nuevo máximo histórico (ATH) de 126.000 dólares esta semana, tal como lo ha reportado CriptoNoticias.
Pero, ¿qué hay detrás de este ATH? Según Czeschin, el precio de BTC «está impulsado por estas mismas fuerzas macroeconómicas».
Estas fuerzas son: la inflación persistente que erosiona el poder adquisitivo del dólar, la depreciación de la moneda estadounidense frente a otras divisas, las tensiones geopolíticas que generan incertidumbre en los mercados y las políticas monetarias expansivas de los bancos centrales que inyectan liquidez al sistema.
Todo esto empuja a los inversionistas a buscar activos refugio, ya sea en el metal precioso o en activos digitales escasos como BTC.
Aquí está el mensaje oculto: tanto el oro como BTC están alertando sobre un contexto global de riesgo creciente y una posible repetición de escenarios históricos de inflación y pérdida de confianza en el dinero fíat. Es decir, están dando una señal para proteger el capital frente a la volatilidad y la incertidumbre futura.