-
El impulso del yield farming debido a la irrupción de COMP añade más atractivo a DeFi.
-
En medio del gran auge en DeFi, surgieron importantes retos de seguridad.
A través de un tuit del cofundador de Ethereum y fundador de Consensys, Joseph Lubin, se anunció este martes la publicación del reporte sobre el crecimiento de DeFi en Ethereum en el segundo trimestre de 2020. El reporte fue publicado por la unidad Codefi de Consensys, dedicada a sistemas para finanzas descentralizadas.
Entre los puntos resaltantes del informe, se señala que la presencia de los tokens anclados a Bitcoin en Ethereum supera a BTC en Lightning Network y que durante el último trimestre hubo tres incidentes de seguridad que llevaron al robo de USD 26 millones. También se destacó el lanzamiento a mediados de junio del token de gobernanza de Compound, COMP, responsable de la reciente fiebre de yield farming en Ethereum.
De acuerdo al reporte, uno de los principales indicadores del auge de las operaciones de DeFi en Ethereum, el volumen bloqueado de ETH (incluyendo los tokens anclados a ETH, WETH). Este había alcanzado un máximo histórico en el primer trimestre, pero con la caída de los mercados del 12 de marzo, dicho volumen bajó para estancarse entre 2,5 y 3 millones de ETH.
A mediados de junio, sin embargo, los ETH bloqueados registraron un incremento de 500.000 luego del lanzamiento del token COMP de la plataforma de préstamos Compound, para finalizar el trimestre con un nuevo máximo histórico o ATH de 3,3 millones de ETH bloqueados.
Crece el valor bloqueado en USD
Cuando se alcanzaron el pasado 6 de febrero los 1.000 millones de dólares bloqueados en DeFi en Ethereum, el total del valor en USD de los ETH bloqueados correspondía a un 64% del total, o USD 640.000. El 36% restante de valor en dólares correspondía a los tokens ERC-20.
Codefi señala en su informe que, para el segundo trimestre, el valor en dólares de los ETH bloqueados se duplicó, de menos de USD 400 millones a principios de abril a USD 750 millones al final del trimestre. De ese incremento, señala el reporte, unos USD 200 millones surgieron en las últimas dos semanas del trimestre. Este auge, reitera, puede ser atribuido a Compound.
En cuanto a los usuarios de las plataformas DeFi, estos se mantuvieron la mayor parte del trimestre entre 3.000 y 5.000 usuarios diarios, interactuando con los diversos protocolos descentralizados.
A partir de mediados de junio, sin embargo, se nota un incremento hasta los 6.333 usuarios diarios, cifra alcanzada el 21 de junio. En total, según el informe, 79.648 direcciones únicas interactuaron con un protocolo DeFi en Ethereum durante el trimestre.
Si bien los ETH bloqueados crecieron significativamente desde mediados de junio, el impacto del lanzamiento de COMP en el total de usuarios del ecosistema DeFi no fue tan notorio como el crecimiento de los usuarios de la plataforma Compound, señala el reporte.
Los usuarios de Compound pasaron de 30.000 a 40.000 a finales de junio, pero ese incremento sólo representó un 3,42% de los usuarios totales. Esto sugiere que la mayoría de los nuevos usuarios de Compound se volcaron hacia dicho protocolo en las últimas dos semanas de junio, motivados por los beneficios del yield farming, sostiene el documento.
Por otra parte, en el estudio se abordan los generadores o «hacedores» automatizados de mercados (AMM por sus siglas en inglés), que son pools de liquidez de dos o más activos. Estos AMM se adhieren a un contrato inteligente que determina el precio de cada activo respecto a otro activo del pool, sobre la base de los volúmenes de cada activo.
Uniswap, dice el informe, es uno de los AMM más exitosos en Ethereum, mientras que en 2020 han surgido otros como Balancer y Curve. En usuarios, Balancer creció de cero a 4.000 usuarios en el trimestre, mientras que los usuarios diarios subieron a 1.678. De 260 ETH bloqueados a principios de abril, al cierre del trimestre hay más 45.000 ETH bloqueados.
Bitcoin se crece en DeFi
Tal como lo reportó CriptoNoticias, las operaciones con bitcoin tokenizados o tokens anclados a bitcoin en Ethereum, especialmente WBTC, registraron un aumento importante a mediados de mayo.
En el gráfico siguiente, que muestra los balances acumulados de BTC tokenizado en Ethereum, durante el segundo trimestre, se aprecia un crecimiento escalonado en mayo hacia los 5.000 BTC.
A partir del 16 de junio se registra un impulso notorio de los BTC en Ethereum, para concluir el trimestre en los 11.142 BTC, es decir que se superan los USD 100 millones en valor al cierre del trimestre.
En el segundo trimestre, la capacidad de los canales de la Lightning Network de Bitcoin bajó de 1.093 BTC a inicios de abril, a 960 BTC a finales de junio, en cifras de p2sh.info. Sólo en WBTC, el segundo trimestre se inició con aproximadamente 1.000 BTC y dicha cantidad ha estado creciendo desde entonces. En Lightning Network hay limitaciones para aumentar la capacidad total de la red, debido al límite máximo de 0,16 BTC por canal.
Seguridad en DeFi
La popularidad de las plataformas DeFi viene acompañada de un crecimiento de los usuarios maliciosos que intentan vulnerar estas plataformas. Cuando hay miles de millones de fondos bloqueados en USD se incrementa el interés de los hackers en busca de puntos débiles que explotar.
En el más reciente incidente de seguridad, fue afectado uno de los pools multitoken de Balancer. Un contrato inteligente estuvo a cargo de un complicado esquema, que aprovechaba los intrincados mecanismos de préstamos flash y una debilidad del contrato inteligente que manejaba los denominados tokens deflacionarios, para extraer fondos del pool de Balancer. El atacante logro robar, paradójicamente siguiendo las reglas de diferentes plataformas, unos USD 450.000. Posteriormente, Balancer devolvió los fondos robados.
En abril hubo otra contingencia de seguridad, como informó CriptoNoticias. La plataforma Lendf.Me fue víctima de un hacker que aprovechó una vulnerabilidad en el estándar ERC-77 de Ethereum, sobre contratos inteligentes, lo que derivó en una pérdida de alrededor 25 millones de dólares americanos. Tras el ataque, la empresa reintegró a sus usuarios las criptomonedas robadas.