-
Los traders de largo plazo que compraron BTC en 2021-2022 poseen 62% de pérdidas no realizadas.
-
Los inversionistas de corto plazo se alejan del mercado bajista que parece no terminar aún.
El precio de bitcoin (BTC) ha cotizado en lo que va de la semana entre USD 29.250 y USD 31.700, lo que refleja que se ha formado momentáneamente un piso más alto que antes. Desde hace once días, la criptomoneda no toca la franja de los USD 28.000, mínimo que había sostenido las tres semanas anteriores.
Sin embargo, la subida del piso no ha sido suficiente para dar fin al mal momento en que se encuentran gran parte de los traders. Los precios actuales aún se encuentran cerca de los mínimos que ha tenido la criptomoneda en el último año y medio. Por eso, la mayoría de los compradores de bitcoin de 2021 y 2022 tienen pérdidas no realizadas.
¿Por qué «no realizadas»? Se usa este término para identificar a aquellas personas cuyo portafolio se encuentran en pérdidas (números negativos), pero no las han concretado porque no han vendido sus fondos. Continúan almacenando su inversión, posiblemente en espera a que el precio se recupere o suba a nuevos máximos históricos.
De este modo, si el precio de la criptomoneda sube por encima del valor al que ellos lo compraron, entonces dejarán de estar en pérdidas pasando a tener ganancias. Algo a lo que justamente apuntan estos inversionistas, que se mantienen holdeando. Es decir, ahorrando a largo plazo sin vender.
Holders en pérdida acumulan más bitcoin mientras traders de corto plazo huyen del mercado bajista
Según el último informe de Glassnode, los inversionistas de largo plazo que entraron al mercado de BTC en 2021 y 2022 están asumiendo actualmente la mayoría (62%) de las pérdidas no realizadas, frente a los traders de corto periodo de tiempo.
Tal panorama se da porque los inversionistas de corto plazo buscan hacer ganancias rápidas, por lo que se alejan del actual mercado bajista de BTC hasta que vuelva su racha alcista. En cambio, los holders (ahorradores de largo plazo) mantienen sus fondos e incluso algunos aprovechan los precios actuales, cerca de los mínimos de 2021 y 2022, para comprar más y seguir acumulando.
Así lo demuestra el trader de México de corto plazo, Oscar Ortega, que recientemente dijo que no iba a comprar bitcoin mientras esté el criptoinvierno. Es decir, el mercado bajista. En contraste, el nuevo inversionista de la criptomoneda NasDaily, quien compró por primera vez este año y se encuentra afrontando pérdidas no realizadas de USD 200.000, decidió adquirir más el último mes. La razón es que su estrategia de inversión es a largo plazo bajo la especulación de que subirá de precio con el tiempo.
Glassnode señala que la intensidad de incertidumbre y estrés en el mercado es observable en los datos en la cadena, con una dependencia continua de los tenedores a largo plazo para asumir la carga.
Una de las tendencias sobresalientes de un mercado bajista es la disminución de la participación de los tenedores de corto plazo (STH), a medida que los especuladores son expulsados del mercado. Como resultado, los STH terminan teniendo menos monedas y los titulares de largo plazo acumulan y dominan el suministro circulante.
Glassnode, proveedor de datos y análisis de blockchain.
Expertos visualizan que el mercado bajista continuará un tiempo más para bitcoin
Lejos de ver como un signo positivo la montanea subida del piso de BTC por encima de la franja de USD 28.000, las proyecciones bajistas continúan. Precisamente porque no se ve muy fuerte a la demanda de la criptomoneda, de tal forma que podría desmoronarse fácilmente si no se consolida.
«Las pérdidas no realizadas de la red se ciernen en la zona crepuscular de los mercados bajistas de última etapa. Sin embargo, aún no están señalando una capitulación completa», establece el estudio de Glassnode. De este modo, sugiere que, aunque ve que el precio de BTC parece estar cerca de su fondo, todavía proyecta el mercado bajista por un tiempo más.
El trader SantinoCripto comunicó que, desde su experiencia prediciendo precios, considera que aún queda una capitulación final para bitcoin en la zona de USD 20.000. De forma similar, el analista Alan Ramírez comentó la semana pasada que hay alta probabilidad de que BTC baje a USD 22.000.
En una entrevista de CriptoNoticias, el empresario venezolano, Mauricio Di Bartolomeo, cofundador de Ledn, también reveló su proyección bajista. Aunque él anticipa que, si la Reserva Federal de Estados Unidos deja de aumentar las tasas de interés en tres meses, la tendencia podría revertirse. Desde su perspectiva, a partir de entonces, estaríamos viendo precios más altos para bitcoin.