-
La organización no dio a conocer el monto de cada subsidio ni el total general.
-
La comunidad consideró que la Fundación está siendo poco transparente con los subsidios.
La Fundación Ethereum reveló este jueves los siete proyectos que recibirán financiamiento a través de su Programa de Subvenciones. Se trata de siete propuestas que están orientadas, en líneas generales, a la escalabilidad de Ethereum 2.0 y emplear soluciones de segunda capa como Plasma.
Entre los seleccionados se encuentra el proyecto Matter de Matter Labs, que presentó Plasma Igni, una propuesta que utiliza prueba de conocimiento cero (o zk-SNARK) y que podría admitir hasta 500 transacciones por segundo. Igualmente, fue electo LeapDAO, un diseño de Plasma más viable con un contrato inteligente como funcionalidad. Plasma es una solución se segunda capa diseñada para mejorar los contratos inteligentes de Ethereum, planteando para ello una reducción de datos en la cadena principal
Py-libp2p, una implementación en Python de libp2p que se utilizará en la investigación de Ethereum 2.0 también recibió el visto bueno. De igual manera, Ethereum on ARM, una iniciativa para aumentar la descentralización de la red, que proporciona imágenes de clientes en dispositivos con recursos limitados e investiga sobre el uso de los nodos ARM para el apilamiento de Ethereum 2.0, se incluyó.
Finalmente, recibirán la subvención Göerli testnet, una red de pruebas entre clientes encabezada por Chainsafe; así como Shadowlands, una plataforma de creación rápida de prototipos TextUI basada en Python para las aplicaciones de Ethereum; y una investigación de las universidades de Yale y Columbia sobre el lenguaje DeepSEA que se compila en la Maquina Virtual de Ethereum.
En el comunicado, la fundación no dio a conocer el monto de cada subsidio ni el total general. La decisión, según se informó, se debe a que la organización no desea que los solicitantes se vean perjudicados por procesos anteriores.
Nuestro objetivo es aumentar la transparencia del Programa de Subvenciones y hemos optado por no incluir los montos de los subsidios o una lista de deseos. Hemos tomado estas decisiones porque no queremos que los solicitantes se vean perjudicados por listas de deseos anteriores y montos de adjudicación. En su lugar, buscamos ideas innovadoras y presupuestos detallados.
Fundación Ethereum
Críticas de la comunidad
Esta elección de la fundación generó críticas entre los miembros de la comunidad, quienes argumentaron que no existía transparencia en el proceso. Para un usuario de Twitter, la movida no es usual en este tipo de subvenciones y va en contra de los deseos de la comunidad.
Congrats to the recipients!
That said, getting less transparent, while the community is asking for more, seems like an odd move.
— Eric Conner (@econoar) 21 de febrero de 2019
Un punto de vista similar expresó el usuario @fubuloubu al escribir: “no ser capaz de ver las cantidades en realidad hace que sea más difícil construir un presupuesto examinando lo que los proyectos pasados han ofrecido. Eso y la pérdida de la supervisión no ayuda a la transparencia en absoluto”.
En enero, la Fundación informó sobre el financiamiento por 5 millones de dólares a la empresa Parity Technologies para sus desarrollos sobre Casper y Sharding. En aquella oportunidad, el monto del financiamiento sí fue revelado.
Los subsidios de la Fundación Ethereum dirigen los recursos a potenciales proyectos que logren un impacto a largo plazo en su ecosistema. Creado en enero del 2018, el programa busca, en líneas generales, respaldar a los equipos independientes para ganar escalabilidad.
Imagen destacada por Petr Ciz / Stock.adobe.com