-
Para Lombardo no están dadas las condiciones para una altseason.
-
De todos modos, ya hay indicios de que el capital rotó hacia criptomonedas de baja capitalización.
Antes de preguntarnos si estamos entrando en una nueva altseason, es importante aclarar a qué nos referimos con ese término.
Aunque no hay una definición única, uno de los criterios que tiene más consenso es que este fenómeno ocurre cuando al menos el 75% de las 50 principales criptomonedas superan el rendimiento de bitcoin (BTC) durante los últimos 90 días.
De acuerdo con el explorador BlockchainCenter, actualmente el 41% de los activos digitales superan el rendimiento de BTC, por lo que todavía no estamos en una altseason.
En este contexto, la gran pregunta que sobrevuela en el mercado es si el repunte del precio de ether (ETH), la criptomoneda nativa de Ethereum, podría ser la chispa que inicie este fenómeno.
Tal como viene reportando CriptoNoticias, ETH está cotizando en niveles no vistos desde febrero de 2025, debido al creciente interés institucional. Cada vez más empresas están acumulando ETH como activo de reserva para generar ingresos extra mediante el staking.
Este renovado protagonismo ha alimentado el optimismo de quienes ven en ETH un impulsor de un nuevo ciclo alcista para las criptomonedas. Históricamente, el buen rendimiento de la moneda de Ethereum fue la antesala de periodos de subidas en el precio en otros proyectos de menor capitalización.
Sin embargo, no todos comparten la misma visión. Uno de ellos es Dominic Lombardo, analista de mercados, quien opina que el repunte de ETH “no garantiza una altseason” porque “el ciclo alcista actual podría comportarse de manera distinta a los anteriores”. En ese sentido, plantea:
“Creo que el reciente aumento en el precio indica que ETH se está normalizando de nuevo a su lugar como plata digital, así como BTC lo es para el oro”.
Dominic Lombardo, analista de mercados.
Esto es porque ETH tiene la capacidad de subir de precio por fundamentos propios, debido a que es lo que alimenta toda la maquinaria del ecosistema Ethereum, que va desde contratos inteligentes hasta aplicaciones descentralizadas (dApps) y otros servicios. Mientras que muchas criptomonedas no tienen casos de uso claros, ni el respaldo, ni la seguridad de Ethereum.
Lombardo, además, menciona que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) continúa con su política monetaria de mantener altas las tasas de interés. Esto es algo que limita el crecimiento de los activos de riesgo como las criptomonedas de baja capitalización.
Cuando la tasa de interés es alta, también es mayor el costo del endeudamiento y los inversionistas optan por colocar sus tenencias en activos considerados seguros.
Por otro lado, el analista señala: “Mis indicadores de riesgo propios dentro de los mercados financieros muestran que estamos cerca de un máximo local y cerca del pico de especulación (aunque no tan alto como en 2021). Estoy viendo una confluencia con otros mercados, incluidas las criptomonedas”.
Para sostener su análisis, comparte el gráfico que muestra el nivel de actividad de la prima en los contratos perpetuos de altcoins principales (zonas naranjas), desde agosto de 2022 hasta julio de 2025, en comparación con el precio de ETH (línea negra).
La línea azul horizontal señala el nivel promedio mensual de esta prima, alrededor de 32,9 millones de dólares.
Si la prima es alta, significa que los traders están pagando más por mantener posiciones largas apalancadas, lo que suele indicar mucho optimismo o especulación en el mercado.
Cuando hay un alto nivel de apalancamiento, el mercado se vuelve muy sensible a pequeñas variaciones de precio. Si el valor baja, aunque sea un poco, muchas posiciones apalancadas se liquidan automáticamente, provocando caídas rápidas y en cadena.
Lombardo, además, propone mirar los movimientos de ballenas de BTC a exchanges (barras naranjas), los cuales suelen anticipar una corrección inminente. Esto pone en duda la sostenibilidad de una altseason, al menos en el corto plazo. “Recuerde: las criptomonedas están atadas a la cadera de bitcoin”, remarca.
Aquí hay que aclarar que no todos creen que los movimientos de las ballenas anticipan una corrección de precios. Todo lo contrario. Como ha reportado CriptoNoticias, especialistas de CryptoQuant, una firma de análisis on-chain, sostienen que “esta rotación de capital también podría impulsar un rally de altcoins, ya que la demanda se traslada hacia activos alternativos”.
Los analistas señalan que estamos ante un clásico ciclo de rotación del mercado, que ocurre cuando el dinero fluye de BTC a ether y finalmente hacia proyectos de menor capitalización. Esta dinámica ya empieza a evidenciarse: criptomonedas como XRP y BNB, el token nativo del exchange Binance, alcanzaron recientemente sus máximos históricos (ATH).
Aunque Lombardo sostiene que aún no están dadas las condiciones para una altseason, algunos indicadores apuntan a que el mercado podría acercarse pronto al umbral del 75%, lo que daría inicio a una ola de entusiasmo y euforia entre los inversionistas.