-
En el pasado, ether (ETH) ha dado falsas señales de recuperación.
-
Sería prudente no entusiasmarse demasiado con estos indicios alcistas.
Ether (ETH), la criptomoneda nativa de la red Ethereum, se mantiene por encima de los 2.000 dólares, lo que ha reavivado las expectativas de que una altseason podría estar por comenzar en el mercado.
Como ha explicado CriptoNoticias, una altseason o temporada de altcoins (activos digitales que no son bitcoin) es un período en el que estos activos registran un crecimiento significativo en su precio.
Este período suele empezar con una fuerte entrada de capital a BTC, que impulsa su cotización a nuevos máximos. Después de que la moneda creada por Satoshi Nakamoto despega, los inversionistas buscan mayores rendimientos y trasladan sus tenencias a ether, la principal altcoin por capitalización de mercado.
A medida que ETH gana impulso, crece el entusiasmo en el mercado y se activa una demanda especulativa más amplia, lo que intensifica la fase alcista del resto de las altcoins.
Ahora bien, ¿hay señales concretas de que ETH podría estar iniciando un ciclo alcista que sea el inicio de una altseason?
De acuerdo con datos de CryptoQuant, una firma de análisis on-chain, la moneda nativa de Ethereum medida en BTC podría haber tocado fondo, una señal técnica clara que, históricamente, ha coincidido con el inicio de una nueva temporada favorable para las altcoins.
El gráfico muestra dos líneas clave para analizar la relación entre ETH y BTC. La línea negra representa el precio real del par ETH/BTC, el cual fluctúa constantemente con el tiempo, mientras que la gris, indica el promedio móvil simple de 365 días (SMA, por sus siglas en inglés).
Durante la última semana, el precio de ETH medido en BTC aumentó un 38% durante los últimos 7 días. Esto se da tras alcanzar su nivel más bajo desde enero de 2020 (flechas verdes).

Los especialistas de la firma resaltan que “la reciente baja performance de ETH y su posible fondo contra BTC se refleja en una mayor demanda de ETH en relación con BTC y una menor presión de venta”.
Asimismo, CryptoQuant indicó que la proporción relativa del volumen spot (al contado) de ETH, con respecto a BTC, se disparó durante la semana pasada, alcanzando el nivel de 0,89, el más alto desde agosto de 2024. “Esto indica que los traders, inversionistas y holders aumentaron su exposición a ETH en comparación con BTC. Esto también ocurrió entre 2019 y 2021, período en el que ETH superó a BTC en cuatro oportunidades”, resaltaron.
Por otro lado, en el informe se destaca que los inversionistas empiezan a inclinarse por la compra de ETH a través de los fondos cotizados en bolsa (ETF). Al respecto, los analistas sostienen: “La creciente asignación de ETH probablemente refleja las expectativas de un rendimiento superior relativo, posiblemente impulsadas por factores como las recientes mejoras de escalabilidad o un entorno macroeconómico más favorable”.
Como reportó CriptoNoticias, esta subida de ETH se dio en medio del alza general que experimentaron los mercados financieros. Algunas de las noticias que generaron estabilidad en el contexto macroeconómico fueron el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, además del discurso que dio Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), quien dio a entender que no tiene intenciones de endurecer la política sobre las tasas de interés.
A esto se le agrega que, al momento de esta publicación, circula el rumor de que JP Morgan podría empezar a ofrecer el servicio de compra (mas no de custodia) de bitcoin (BTC) a sus clientes. Esto reactiva el entusiasmo, no solo por BTC, sino también por las criptomonedas.
Asimismo, y tal como lo indicaron los analistas de CryptoQuant, no hay que omitir la activación de Pectra, la más reciente actualización en la red Ethereum. La iniciativa promete optimizar la eficiencia, la escalabilidad y la seguridad de la red, incluyendo mejoras en la gestión de cuentas y la optimización de las soluciones de capa 2 (L2).
Ted Pillows, inversionista y analista de mercado de criptomonedas, destacó que Pectra fue positivo para el mercado porque ETH «volvió a ser deflacionario». Es decir, la quema de ETH vuelve a ser mayor que la emisión, debido a un aumento en la actividad en la red, lo que facilita la apreciación de la moneda nativa en un contexto de mayor demanda.
En este contexto, Kaiko Research indicó en su informe semanal que la activación de Pectra «desencadenó un fuerte repunte, con ETH aumentando un 25% entre el 7 y el 9 de mayo, marcando el desempeño posterior a una actualización más sólido registrado hasta ahora, y una clara ruptura con la tendencia habitual de ‘vender con la noticia’ que suele seguir a las principales actualizaciones de Ethereum».
Esto es importante mencionarlo porque, antes de la activación de Pectra, Kaiko Research había advertido: “Ninguna de ellas impulsó significativamente su precio. De hecho, la mayoría fueron eventos que impulsaron la venta de noticias, con caídas de precios del 12% y el 18% en las dos semanas posteriores a Dencun y Merge”.
En el siguiente gráfico se observa el rendimiento del precio de ETH después de la activación de Pectra (línea azul), Dencun (línea negra), Shapella (línea celeste) y Merge (línea naranja).

¡Atento! Ethereum ha dado falsas señales en el pasado
Tal como se ve en el siguiente gráfico de TradingView, en el pasado, el precio de ETH medido en BTC, se recuperó tras tocar un piso relativo, pero esos repuntes no lograron sostenerse en el tiempo.

Por eso, aunque los indicadores actuales sugieren un posible cambio de tendencia, distintos analistas tienen otra opinión sobre ETH. Por ejemplo, la firma de inversión Two Prime afirma que ETH se comporta actualmente más como una memecoin que como un activo predecible.
A través de un comunicado, la firma argumenta que solo se enfocará en las compras de BTC, ya que ha mostrado mayor resiliencia tras su retroceso desde máximos históricos, atrayendo compras en las caídas, a diferencia de ETH.
Es decir, muchos inversionistas consideran que las caídas de precio de BTC son oportunidades para comprar a precios más bajos. Esto es porque bitcoin tiene una emisión limitada a 21 millones de unidades, que se reduce cada 4 años en un evento conocido como el halving. Se trata de un factor que influye a mediano y largo plazo en su cotización.
Asimismo, hay que mencionar que muchos inversionistas consideran a BTC como “oro digital”, por las características que comparte con el metal precioso: es un activo descentralizado y resistente a la censura de bancos y gobiernos. Además, se diferencia del dinero fíat porque no se devalúa por la emisión o las políticas monetarias de un banco central.
Por su parte, ETH no ha mostrado la misma fortaleza en momentos de incertidumbre económica, lo que debilita su atractivo en el corto plazo y lo hace depender de un contexto macroeconómico favorable.
Two Prime también menciona que la red creada por Vitalik Buterin tiene una fuerte competencia con la red Solana por costos, mayor velocidad y mejor experiencia de usuario.
En cuanto al desempeño de los ETF, si bien tuvieron una buena semana tras la actualización Pectra, es importante observar el panorama completo. Desde su lanzamiento, su rendimiento ha sido muy inferior al de los ETF de bitcoin, que desde enero de 2024 acumulan entradas por más de 41.000 millones de dólares. En comparación, los de ether apenas alcanzan los 2.510 millones de dólares.

Otra cuestión a destacar es que el precio de ETH medido en dinero fíat, a pesar del lanzamiento de los ETF, todavía está lejos de su máximo histórico (ATH) de 4.981 dólares, alcanzado en noviembre de 2021. Al momento de la publicación de esta nota, el precio supera los 2.500 dólares.

Sobre los ETF, analistas de The Token Dispatch señalan que enfrentan tres grandes desafíos. Primero, el alto costo de algunos productos, como el Grayscale Ethereum Trust (ETHE), que cobra una comisión anual de 2,5 %, muy superior a la de alternativas como el ETF de BlackRock, con 0,5 %.
Segundo, la narrativa de Ethereum es más difícil de comunicar. A diferencia de bitcoin, que logró posicionarse claramente como “oro digital”, Ethereum cumple múltiples funciones: desde ser la base para contratos inteligentes y finanzas descentralizadas (DeFi), hasta generar rendimiento mediante staking. Esta complejidad complica su adopción, especialmente entre asesores financieros que buscan explicaciones simples.
Por último, los ETF actuales no incluyen la opción de staking, lo que limita su atractivo. Esta función permite a los usuarios obtener recompensas por bloquear ETH, y al no estar disponible en los fondos, se pierde una ventaja clave del activo.
En resumen, aunque el reciente repunte de precio ha generado entusiasmo, ETH sigue enfrentando barreras importantes para despegar a niveles nunca antes vistos.