-
Ether (ETH) ya no es el ecosistema de criptomonedas que genera mayores comisiones.
-
Bitcoin ha tenido un mejor rendimiento que ether en lo que va de 2023.
Matrixport, compañía que ofrece inversiones y servicios financieros con criptoactivos, sostuvo en su más reciente informe del mercado, publicado el 10 de octubre, que la criptomoneda de Ethereum, ether (ETH), ha dejado de ser “ultrasound money”, lo que se conoce en español como dinero ultra duro, muy fuerte o, literalmente, ultrasónico.
La empresa detalló que “Ethereum ha experimentado una mayor emisión (68.000 ETH) en comparación con su quema (38.000 ETH) en los últimos 30 días, lo que significa que ya no es dinero ‘ultrasónico’ y se considera inflacionario”.
El término ultrasound money es usado por los entusiastas de Ethereum, junto con el símbolo de un murciélago como meme, para decir que ETH es mejor dinero que bitcoin (BTC), que ha sido catalogado en el ecosistema como sound money.
Precisamente el concepto de sound money hace referencia a que un activo sólido resistente a la inflación. En el caso de bitcoin, esto es, entre diferentes razones, porque posee una emisión limitada, que se reduce a la mitad cada aproximadamente cuatro años.
En esto se diferencia del dinero fíat (las monedas nacionales, como el dólar estadounidense), que puede imprimirse de forma ilimitada y genera inflación cuando aumenta su emisión más que la demanda.
Por otra parte, Ethereum tiene actualmente un sistema de quema de ETH. En cada transacción que se realiza, una parte de la comisión va para pagar el trabajo de los nodos validadores y otra parte es quemada. Cuando la actividad en la red es elevada, las quemas superan a la emisión. Cuando no es así (como ocurre actualmente), la emisión supera a las quemas y ETH se torna inflacionario.
Matrixport hizo la salvedad, de todos modos, que la tasa de inflación anual de Ethereum sigue siendo relativamente baja (0,3%) en contraste con la de bitcoin (1,6%) y la de algunas monedas del «mundo real» (que se sitúa en torno a 3,7%).
Matrixport recomienda tener precaución en el mercado de Ethereum
Según Matrixport, Ethereum no solo ya no es dinero ultrasónico, sino que además su mercado actual “sugiere una perspectiva negativa”.
Distingue que el precio actual de BTC alrededor de USD 26.700 está por encima de la media móvil (MA) de 50 días de USD 26.575, “lo que indica una tendencia alcista”. Por el contrario, ETH está cotizando en los USD 1.500, por debajo de la MA de 50 días de USD 1.636, “lo que refleja una tendencia bajista”.
Esto sucede mientras ETH se encuentra actualmente en sus precios mínimos desde marzo, como refleja el gráfico. En cambio, BTC ha registrado el último mes una recuperación desde los niveles más bajos que tuvo en este periodo por los USD 25.000. Y en lo que va del año registran una apreciación del 30% y 65% respectivamente.
Además de eso, el dominio de Ethereum en el mercado de las criptomonedas ha disminuido del 18,4% al 17,7% desde el Merge. Mientras tanto, el de bitcoin ha subido por encima del 50%, su nivel más alto desde abril de 2021.
Matrixport sostiene que la debilidad de los fundamentos y la ausencia de noticias sobre la actualización del EIP-4844 de Ethereum han suscitado preocupaciones sobre posibles nuevos descensos de precio. “Estas preocupaciones continuas han llevado a una postura más cautelosa sobre ether, en contraste con la perspectiva alcista de bitcoin”, enfatizó.
El lanzamiento de la semana pasada de los primeros fondos cotizados (ETF) de ether basados en futuros en Estados Unidos impulsó brevemente los precios de ETH. Sin embargo, sostiene que estos no lograron ganar un interés significativo en el mercado debido a que este tipo de activos suelen tener un rendimiento inferior a la moneda. Los ETF de futuros de bitcoin experimentaron este año un 20% menos de rendimiento que la moneda, aclaró.
De todas maneras, señaló que la tasa de financiación de futuros tanto para el mercado de bitcoin (3,8%) como para Ethereum (5,5%) está positiva, lo que indica que los inversionistas están invirtiendo al alza. Esto supone “un sentimiento alcista”, dice.
No obstante, según su índice de greed & fear (codicia y miedo), que se basa en datos que no ha compartido, se observa que el sentimiento del mercado de bitcoin se encuentra positivo, mientras que el de Ethereum no.
Para Matrixport, ante este panorama, recomienda «tener precaución», ya que ETH posee riesgo de retrocesos de precio. No obstante, como reportó CriptoNoticias, otros ven este escenario como una oportunidad de acumular la moneda y generar ganancias a largo plazo cuando vuelva al mercado alcista.
Ethereum dejó de ser la red líder en ganancias por comisiones
Matrixport resaltó a su vez que Ethereum ya no es una red líder en el ecosistema de criptomonedas en lo que respecta a generar ganancias por comisiones.
En los últimos 30 días, la red Tron generó USD 87,4 millones en comisiones e incentivos de tokens de USD 65,8 millones, lo que resultó en ganancias netas de USD 21,6 millones. Ethereum, por otro lado, generó USD 82,2 millones en comisiones, pero ofreció incentivos de tokens de USD 82,9 millones, lo que llevó a pérdidas de USD 20,6 millones.
Otras plataformas, incluidas Lido Finance (USD 46,9 millones), friend-tech (USD 30 millones), Bitcoin (USD 27 millones), Uniswap (USD 23 millones), Aave (USD 8,8 millones) y BNB Chain (USD 8 millones), superaron a Ethereum en la generación de comisiones.
Además, la empresa culminó diciendo que el total de valor bloqueado (TVL) en Ethereum ha caído entre un 3% y un 5% en todos los ámbitos, excepto en JustLend, donde aumentó un 0,2% durante la última semana.