-
Según el analista, esas criptomonedas son "inútiles"
-
A partir de esa ruptura nacerán "cosas importantes", aseguró.
Alrededor de un 95% de las criptomonedas existentes en la actualidad morirán, aseguró el CEO de ETF.com y director de investigación de Bitwise Asset Management, Matt Hougan, durante una entrevista concedida a Bloomberg Radio este 5 de febrero.
La gran mayoría de las criptomonedas creadas hasta el momento son inútiles, lo que las llevará a una inevitable y “dolorosa” muerte, asegura la cabeza de la firma basada en Estados Unidos, que se especializa en fondos indexados en criptoactivos.
La mala actividad ligada a las burbujas sería una de las principales causas de esa debacle, aseguró Hougan. Esto, aunado a la constante proliferación de la oferta de criptomonedas y la gran cantidad de estafas mediante la venta de ICO, serían factores importantes para que se diera el fenómeno que predice, añadió en la entrevista.
A pesar de la predicción, evaluó que lo que quede detrás de esa caída será positivo. Por ello, comparó el fenómeno de interés que ha vivido el ecosistema cripto en los años recientes con la burbuja dotcom y el posterior surgimiento de gigantes como Amazon, Google, Facebook y un amplio etcétera. “Cuanto antes ocurra, mejor”, agregó.
A partir de esas cenizas (del 95% de los criptoactivos existentes) creo que se fusionarán cosas importantes.
Matt Hougan. Jefe de investigación, Bitwise
Otras posturas al respecto
A pesar del creciente interés por el mundo de las criptomonedas, no son pocos quienes cuestionan el futuro del ecosistema.
Solo en 2018, alrededor de 90 declaraciones de analistas daban por muerto a bitcoin, a pesar de poseer la mayor cotización entre las criptomonedas del mercado. A finales del año pasado, un artículo del portal SeekingAlpha esgrimió esta sentencia de muerte: “Bitcoin literalmente no vale nada. Bitcoin no tiene posibilidades de éxito porque no tiene valor. No tiene nada que lo respalde sino una ilusión”.
En enero del presente año, Ardo Hansson, miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo con una sostenida posición anti-criptomonedas, caracterizó al mercado como «un cuento de hadas” del cual es necesario protegerse.
Por su parte, la presidenta y CEO de la multinacional de servicios financieros Nasdaq, Adena Friedman, se manifestó recientemente en favor de las criptomonedas y su alcance a futuro. “Merecen una oportunidad para encontrar un futuro sostenible en nuestra economía”, escribió en un artículo compartido a través de LinkedIn.
Como una ventaja para el ecosistema, Friedman resaltó el hecho de que grandes inversionistas han estado siguiendo de cerca el desenvolvimiento del mercado. Consideró, eso sí, que para que esto se traduzca en grandes inversiones, deberán aplicarse métodos de supervisión y regulación. Eso último se enfrenta en gran medida a los principios de descentralización de las criptomonedas.
En este sentido, Friedman afirma que Nasdaq se encuentra trabajando en el desarrollo de la confianza de los inversionistas para hacer más accesible el mercado de criptoactivos.
A pesar de las incertidumbres y la baja en los precios del mercado (cayó de 17.500 dólares a menos de 3.500 en 2018), el interés que despiertan las criptomonedas se ha mantenido al alza.
El informe de Google para cerrar 2018 ubicó la búsqueda «¿Qué es Bitcoin?» como la más frecuente entre los usuarios de Estados Unidos y Reino Unido, aunque tuvo un pico en enero y fue cayendo hacia finales de año. Esto coincidió con la tendencia a la baja en el mercado. El mismo informe muestra entre las tendencias de búsqueda a otro criptoactivo, Ripple..
Esto demuestra que el interés se extiende más allá de bitcoin como principal activo dentro del mercado y pone en entredicho las opiniones más pesimistas para el futuro.
Imagen destacada por Wit / stock.adobe.com