-
El precio de bitcoin mantiene un retroceso de su ATH.
-
Las fuertes tendencias alcistas del mercado históricamente dieron paso a criptoinviernos.
Con el retroceso de precio que ha tenido bitcoin (BTC) desde que marcó un nuevo récord hace tres semanas, nace la duda de si ha empezado un criptoinvierno (temporada bajista). Sin embargo, diversos factores muestran que aún no se han dado los parámetros característicos de este fenómeno.
El precio de bitcoin se mantiene dentro del rango lateral que lleva desde más de dos meses, lo que significa que la corrección reciente no es alarmante.
Se encuentra además solo un 11% debajo de su máximo histórico (ATH, por su sigla en inglés), un porcentaje de corrección dentro de los rangos normales de periodos alcistas.
Bitcoin ha visto caídas de hasta más de 30% en el actual ciclo alcista que lleva desde hace más de dos años. Dado que se trata de un activo altamente volátil, este tipo de movimientos son naturales en su mercado para encontrar soporte.
Además, en mercados alcistas, este activo tiende a pasar por periodos de consolidación lateral, incluso con una tendencia descendente en ocasiones. Así ocurrió, por ejemplo, el año pasado durante varios meses, como puede observarse a continuación, a lo cual siguió una fuerte subida.
Mientras un activo se mantiene en una etapa de consolidación con un soporte sólido, demuestra fuerza en el mercado. Si bien no supone tanta demanda para seguir al alza, exhibe la suficiente para no decaer. Con el tiempo, esto suele generar un mayor apetito de compra que lleva a un rompimiento superior, si no se crean fundamentales bajistas.
El promedio móvil simple (SMA) de 200 semanas del precio de bitcoin se encuentra además en los USD 44.000. Es decir, está muy por debajo del ATH del anterior ciclo alcista que culminó en el año 2021, el cual fue USD 69.000.
Como constata el siguiente gráfico, esto supone una señal optimista, ya que históricamente los mercados alcistas de BTC terminan con el SMA de 200 semanas subiendo a los precios récord establecidos en el ciclo alcista anterior. Por lo tanto, este indicador de análisis técnico, que muestra la tendencia de precio a largo plazo, sugiere que el cirptoinvierno aún no inició.
Hay ‘hype’ en las criptomonedas, algo que no ocurre en criptoinviernos
En medio de estos factores técnicos positivos, BTC muestra cierto impulso ante noticias favorables y no llega a descender del soporte establecido tras eventos desalentadores. Muestra de lo último es la publicación esta semana de mayor inflación en Estados Unidos de lo previsto y la intención de la Reserva Federal (Fed) de no bajar las tasas de interés en el corto plazo.
Mientras tanto, el precio ha reaccionado al alza antes los avances gubernamentales y regulatorios en Estados Unidos a favor del mercado. Entre estos, se destaca la estrategia del presidente Donald Trump para convertir al país en la capital de la industria de criptomonedas. Por ende, la calma actual del mercado puede deberse a la espera de mayores avances en ese campo.
“El mercado puede estar aburrido en este momento, pero a menudo es la configuración perfecta para un movimiento importante”, ha afirmado el trader Scott Melker. Para el especialista, es saludable que los precios no se hayan disparado con las noticias positivas.
Durante su primera semana de mandato, Trump ordenó la creación de un equipo presidencial dedicado a activos digitales a modo de aprovecharlos para fortalecer la economía. Además, se formó un subcomité del Senado que considera urgente discutir la formación de una reserva estratégica de bitcoin (SBR, por sus siglas en inglés) y distintos gobiernos evalúan hacer lo mismo.
“Si bitcoin hubiera subido a USD 150.000 o USD 200.000 con las noticias de orden ejecutiva, estaría predicando precaución, especialmente porque todavía estamos en la fase de investigación de una SBR o reserva de activos digitales”, sostiene Melker. Pero, como ese no es el caso, visualiza una reacción saludable que da margen para una subida.
Además, el fundador del exchange Binance, Changpeng Zhao (CZ), compartió ayer el nombre de su perro, algo que desató el lanzamiento de una ola de memecoins en homenaje a este que experimentaron subidas de precio parabólicas. Esto no es más que una expresión de hype (emoción exagerada), algo que no sucede en criptoinviernos.
Con este panorama, a medida que continúan las compras corporativas de bitcoin y el interés estatal en invertir en la moneda, aún hay expectativas de alza. Esto se fortalece además por el hecho de que el oro alcanzó nuevos máximos históricos y las principales acciones de Estados Unidos también se mantienen en una etapa de consolidación tras tocar, como BTC, nuevos récords en la primera semana de mandato de Trump.
Aunque, es crucial considerar el riesgo posible de que se rompan los fundamentos alcistas y que, ante un agotamiento de la demanda, cada ciclo alcista de bitcoin llega a un pico que da inicio a un criptoinvierno, algo que podría ocurrir este año si sigue sus patrones históricos.