-
"No estoy seguro de si existe una solución para esto", dice CZ.
-
El CEO de Coinbase también se ha pronunciado sobre temas relacionados, recientemente.
Changpeng Zhao, cofundador y exCEO de Binance, cuestiona la forma en que los exchanges centralizados (CEX) manejan la inclusión de nuevos tokens.
Según Zhao, el proceso actual fomenta movimientos especulativos que influyen en el precio de los activos antes de su cotización oficial, explica.
«Anuncian y luego incluyen el listado cuatro horas después. El período de notificación es necesario, pero en esas cuatro horas, los precios de los tokens suben en los exchanges descentralizados (DEX) y luego la gente vende en los CEX», menciona en su publicación en X.
Este movimiento podría verse como una forma de «pump and dump«, una estrategia en la que se infla artificialmente el precio de un activo para venderlo con ganancias antes de que el precio caiga. Sin embargo, es importante destacar que técnicamente no se trata de un fraude.
A pesar de sus críticas, el exejecutivo reconoce que el problema no tiene una solución clara. «No estoy seguro de si existe una solución para esto, pero ten cuidado», advirtió a la comunidad.
El impacto en los mercados
Las criptomonedas que logran ingresar en los principales CEX, como Binance y Coinbase, suelen experimentar un aumento de demanda, ya que estos exchanges aportan liquidez y exposición.
Sin embargo, la anticipación de estos listados impulsa a los traders a comprar en DEX antes del anuncio oficial, generando un alza artificial en los precios que puede derivar en ventas masivas una vez que el activo llega a los CEX.
Este fenómeno se evidenció recientemente con la memecoin TST. El token, que apareció en un video tutorial de BNB Chain sobre la plataforma Four.Meme, captó la atención del mercado luego de que CZ hiciera referencia a él en redes sociales.
Aunque su intención era aclarar que no respaldaba la moneda, su comentario provocó un aumento en la especulación y el precio del activo.
Zhao detalló que el video de BNB Chain mostraba la creación de una memecoin como parte de una demostración educativa. Sin embargo, tras su publicación, inversionistas comenzaron a comercializar el token, incrementando su capitalización de mercado. «El miembro del equipo eliminó el video al enterarse, pero Internet no olvida», comentó Zhao.
El debate sobre la regulación de listados
El incidente con TST reavivó el debate sobre cómo los exchanges deberían manejar la inclusión de criptactivos. Zhao enfatizó que no está en contra de las memecoins, sino que el problema radica en la forma en que los mercados reaccionan a menciones y listados.
“¿Por qué TST se incluyó en Binance? No lo sé con certeza. No estoy involucrado en su proceso de inclusión en el listado. La gente siempre se queja: ‘¿Por qué incluyes esto pero no la moneda que tengo?’. Los exchanges deben competir para incluir monedas populares lo antes posible. Si los traders buscan activamente tu moneda, no necesitas hablar con los exchanges”.
Changpeng Zhao, cofundador de Binance.
Como lo reportó CriptoNoticias, Brian Armstrong, CEO de Coinbase, también ha abordado preocupaciones similares.
Para Armstrong, la empresa está evaluando cambios en su política de listados debido al aumento masivo de memecoins. «Se crean aproximadamente un millón de memecoins por semana y la cifra sigue aumentando», señaló.
Para gestionar este crecimiento, Coinbase estudia reemplazar su lista permitida por una lista bloqueada, apoyándose en revisiones comunitarias y análisis automatizados en cadena. «Es un problema de alta calidad, pero evaluar cada token uno por uno ya no es factible», explicó Armstrong.
Hacia un nuevo modelo de listados
Las críticas de Zhao y Armstrong reflejan la necesidad de reformar el proceso de inclusión de tokens y memecoins en los principales exchanges. Mientras algunos proponen mayor transparencia y regulación, otros sugieren un enfoque más automatizado y descentralizado.
A medida que la industria evoluciona, los exchanges deberán encontrar un equilibrio entre permitir la innovación y proteger a los inversionistas de movimientos especulativos. La solución sigue sin estar clara, pero el debate está lejos de terminar.