Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
bloque ₿: 925.178
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
martes, noviembre 25, 2025 | bloque ₿: 925.178
Bandera de ARS
BTC 131.603.424,28 ARS 0,55% ETH 4.477.014,38 ARS 2,97%
Bandera de BOB
BTC 604.798,00 BOB -0,60% ETH 20.520,25 BOB 1,63%
Bandera de BRL
BTC 471.509,82 BRL -0,56% ETH 15.988,22 BRL 1,78%
Bandera de CLP
BTC 82.108.308,21 CLP -1,01% ETH 2.783.636,40 CLP 0,33%
Bandera de COP
BTC 331.311.438,79 COP -1,04% ETH 11.000.688,81 COP -0,36%
Bandera de CRC
BTC 43.616.819,11 CRC -0,76% ETH 1.479.879,25 CRC 1,47%
Bandera de EUR
BTC 75.609,70 EUR -0,75% ETH 2.563,25 EUR 1,43%
Bandera de USD
BTC 111.122,18 USD 0,00% ETH 2.962,90 USD 1,70%
Bandera de GTQ
BTC 668.291,22 GTQ -0,65% ETH 22.674,52 GTQ 1,57%
Bandera de HNL
BTC 2.294.395,57 HNL -0,66% ETH 77.846,77 HNL 1,57%
Bandera de MXN
BTC 1.609.840,96 MXN -0,98% ETH 54.580,42 MXN 1,28%
Bandera de PAB
BTC 87.426,00 PAB -0,37% ETH 2.966,29 PAB 1,86%
Bandera de PYG
BTC 609.108.331,47 PYG -0,88% ETH 20.666.495,21 PYG 1,34%
Bandera de PEN
BTC 294.752,73 PEN -0,70% ETH 10.037,57 PEN 2,22%
Bandera de DOP
BTC 5.481.176,60 DOP -0,81% ETH 185.971,37 DOP 1,42%
Bandera de UYU
BTC 3.470.079,37 UYU -0,59% ETH 117.736,66 UYU 1,64%
Bandera de VES
BTC 25.154.367,81 VES 0,86% ETH 842.534,42 VES 1,36%
Bandera de ARS
BTC 131.603.424,28 ARS 0,55% ETH 4.477.014,38 ARS 2,97%
Bandera de BOB
BTC 604.798,00 BOB -0,60% ETH 20.520,25 BOB 1,63%
Bandera de BRL
BTC 471.509,82 BRL -0,56% ETH 15.988,22 BRL 1,78%
Bandera de CLP
BTC 82.108.308,21 CLP -1,01% ETH 2.783.636,40 CLP 0,33%
Bandera de COP
BTC 331.311.438,79 COP -1,04% ETH 11.000.688,81 COP -0,36%
Bandera de CRC
BTC 43.616.819,11 CRC -0,76% ETH 1.479.879,25 CRC 1,47%
Bandera de EUR
BTC 75.609,70 EUR -0,75% ETH 2.563,25 EUR 1,43%
Bandera de USD
BTC 111.122,18 USD 0,00% ETH 2.962,90 USD 1,70%
Bandera de GTQ
BTC 668.291,22 GTQ -0,65% ETH 22.674,52 GTQ 1,57%
Bandera de HNL
BTC 2.294.395,57 HNL -0,66% ETH 77.846,77 HNL 1,57%
Bandera de MXN
BTC 1.609.840,96 MXN -0,98% ETH 54.580,42 MXN 1,28%
Bandera de PAB
BTC 87.426,00 PAB -0,37% ETH 2.966,29 PAB 1,86%
Bandera de PYG
BTC 609.108.331,47 PYG -0,88% ETH 20.666.495,21 PYG 1,34%
Bandera de PEN
BTC 294.752,73 PEN -0,70% ETH 10.037,57 PEN 2,22%
Bandera de DOP
BTC 5.481.176,60 DOP -0,81% ETH 185.971,37 DOP 1,42%
Bandera de UYU
BTC 3.470.079,37 UYU -0,59% ETH 117.736,66 UYU 1,64%
Bandera de VES
BTC 25.154.367,81 VES 0,86% ETH 842.534,42 VES 1,36%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Mercados

La crisis de deuda en EE. UU. empeorará ¿Por qué eso es bueno para bitcoin?

Hay varios indicios de que la situación se agravará en próximos meses.

por Martín Arrúa
28 octubre, 2024
en Mercados
Tiempo de lectura: 6 minutos

Este artículo contiene enlaces de referidos. Saber más.

Estados Unidos tiene una evidente influencia sobre el mercado de bitcoin y las criptomonedas. Imagen generada mediante Dall-E, de OpenAI.

Estados Unidos tiene una evidente influencia sobre el mercado de bitcoin y las criptomonedas. Imagen generada mediante Dall-E, de OpenAI.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • EE. UU. necesita recortar tasas de interés "desesperadamente", explican analistas.
  • Bajas tasas de interés estimulan la inversión en activos considerados "de riesgo".

Los mercados financieros están siguiendo atentamente el desmedido crecimiento de la deuda pública de los Estados Unidos, que ya supera la barrera de los 35 billones de dólares. Algunos analistas aseguran que la situación podría empeorar en los próximos meses, algo que podría favorecer al precio de bitcoin (BTC).

Según datos publicados por los especialistas del boletín financiero The Kobeissi Letter, los pagos netos de intereses de deuda como porcentaje del producto interno bruto (PIB) alcanzarán un récord del 4,6%.

“Esto duplicaría los niveles de la Segunda Guerra Mundial y superaría los máximos históricos observados en la década de 1990. Esta cifra también es mucho mayor que el interés neto expresado como porcentaje del PIB en los 38 países de la OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)”, indicaron los analistas.

Dicho en otras palabras, la mayor porción de la economía de la principal potencia financiera se destinará únicamente para cubrir los intereses de la deuda pública. Para ponerlo en números, por cada 100 dólares que produce la economía de Estados Unidos, 4,60 dólares serán para pagar intereses de la deuda y no para programas de seguridad social, salud, infraestructura y educación. Es decir, un techo para el crecimiento en el país.

Relación entre el pago de intereses de la deuda pública y el PIB de diversos países, según estimaciones de la OECD para 2025. Fuente: The Kobeissi Letter.

Para graficar la magnitud del problema que debe afrontar la próxima administración del gobierno de Estados Unidos (el 5 de noviembre hay elecciones presidenciales), los analistas remarcaron que “países con intereses relativamente altos, como Grecia, Irlanda, España y Portugal, alcancen ratios de interés/PIB que sean la mitad del tamaño de Estados Unidos”. Los economistas del boletín financiero, además, remarcaron:

“Para empeorar las cosas, estos pronósticos suponen tasas de interés más bajas durante el próximo año. El gobierno de Estados Unidos necesita desesperadamente recortar las tasas”.

The Kobeissi Letter, boletín de análisis financiero.

La frase hace mención a un posible recorte en la tasa de interés que podría impulsar la Reserva Federal (Fed) en noviembre. Actualmente, es del 5% anual.

Sin embargo, para los analistas del boletín esa medida tiene dos caras. La primera es que un nuevo recorte de la tasa de interés es necesario para que el gobierno de ese país tome medidas para reducir el crecimiento de la deuda.

La segunda arista es que si el gobierno refinancia su endeudamiento a tasas extremadamente bajas, podría perder disciplina fiscal y acumular aún más deuda, dado que los intereses serían fáciles de pagar.

Pero, si en el futuro la inflación en Estados Unidos vuelve a subir y eso desencadena un aumento de las tasas de interés, el costo del endeudamiento podría volverse incontrolable.

La deuda pública de Estados Unidos supera los 35 billones de dólares. Fuente: The Kobeissi Letter.

En ese marco, el Fondo Monetario Internacional (FMI) instó a las autoridades de la principal potencia financiera a que tomen cartas en el asunto para atender el problema.

Fue durante la asamblea anual del organismo y del Banco Mundial en Washington, Vitor Gaspar, economista del FMI, expresó: “Esto no puede seguir para siempre”. Asimismo, el funcionario hizo mención a las elecciones presidenciales en Estados Unidos y solicitó al futuro mandatario que tome medidas decisivas para evitar una crisis global.

Así como están planteadas las cosas, una subida de los tipos de interés tendrá un impacto en todo el mundo y podría desencadenar una crisis global. Muchos países tienen reservas en dólares y cualquier incertidumbre podría generar temores sobre su estabilidad.

Esa falta de confianza en el dólar ya se está viendo en los movimientos de los bancos centrales, que están acumulando oro en sus reservas a niveles récord.

Por esa razón, un recorte en las tasas de interés podría ser una de las herramientas con las que cuenta la Fed para atender el crecimiento continuo de la deuda federal.

¿Por qué es bueno para bitcoin?

Como ha explicado CriptoNoticias, un recorte en la tasa de interés podría despertar el apetito tanto de los inversionistas pequeños como grandes por los activos considerados de riesgo como las acciones, bitcoin (BTC) y las criptomonedas.

Si la Fed decide reducir nuevamente las tasas de interés, el rendimiento de los bonos del Tesoro, considerados «la inversión más segura del mundo», disminuiría. Ante esta situación, muchos inversionistas suelen mover sus capitales hacia bitcoin y otras criptomonedas en busca de mayores rendimientos.

También, un recorte en las tasas de interés hace que pedir préstamos sea más barato. Este dinero puede utilizarse, por ejemplo, para invertir en bitcoin, inyectando liquidez en el mercado.

Todo esto, que es alcista para bitcoin, se combina con factores de orden estacional relacionados a los ciclos alcistas-bajistas de bitcoin. El pasado 19 de abril de 2024 ocurrió el halving, el evento que reduce a la mitad la emisión de BTC, facilitando el alza de su precio debido a la demanda que propicia la escasez.

Por tal motivo, funciona como uno de los argumentos que podría impulsar su cotización al alza y que atrae a los inversionistas.

Históricamente, al ciclo alcista para el precio de BTC ocurrió entre 6 y 12 meses después del evento de reducción. Teniendo en cuenta ese antecedente, la cotización de la moneda digital podría dispararse en breve.

En el indicador Bitcoin Halving Cycle Profit de TradingView, se observa que el ciclo alcista podría comenzar en los primeros días de enero de 2025 (zona coloreada de verde). En el gráfico se ve representado con un cuadrado y una línea punteada naranja el inicio del evento de reducción, en verde el comienzo de la denominada zona óptima de mayor rentabilidad y, en color rojo, el final de ese período.

Según el indicador, el período alcista empezaría en enero de 2025. Fuente: TradingView.

Si así ocurriera, BTC estaría mostrando su fortaleza como un activo de reserva de valor en tiempos de crisis financiera y aumentaría la narrativa de “oro digital”.

La moneda digital tiene el potencial para comportarse de forma positiva en contextos adversos para los mercados financieros por su escasez inherente y descentralización, además de diferenciarse del dinero fíat, que se devalúa constantemente por la emisión de los bancos centrales.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasEstados UnidosPrecios y TradingRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 28 octubre, 2024 02:35 pm GMT-0400 Actualizado: 28 octubre, 2024 02:35 pm GMT-0400
Autor: Martín Arrúa
Martín es reportero en Mercados y Finanzas de CriptoNoticias. Es un experimentado periodista argentino con más de 12 años de trayectoria. Se ha desempeñado como redactor en el portal digital 0221.com.ar y en la revista Don Balón de España.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Monedas físicas de bitcoin almacenadas en un gran jarrón de vidrio, con algunos de ellos vertiéndose sobre un par de manos abiertas.

8% de los bitcoin que existen cambiaron de manos en la última semana

25 noviembre, 2025
Fotografía del analista financiero David Battaglia.

“Se activa el efecto rebote de bitcoin, pero el juego aún no termina”: David Battaglia

25 noviembre, 2025
Eric Balchunas, analista de Bloomberg Intelligence

Eric Balchunas: zcash podría dividir el interés por bitcoin

25 noviembre, 2025

Artículos relacionados

  • Mercados

8% de los bitcoin que existen cambiaron de manos en la última semana

Por Jesús Herrera
25 noviembre, 2025

La última vez que se registró un movimiento similar fue en marzo de 2020 y diciembre de 2018.

“Se activa el efecto rebote de bitcoin, pero el juego aún no termina”: David Battaglia

25 noviembre, 2025

Eric Balchunas: zcash podría dividir el interés por bitcoin

25 noviembre, 2025

JP Morgan le cierra cuenta bancaria a Jack Mallers

25 noviembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.