-
El pánico experimentado por el mercado ante el coronavirus generó un impulso bajista.
-
En menos de una semana el precio del bitcoin cayó poco más de 30%.
Al analizar los movimientos de precio del bitcoin desde el 11 hasta el 18 de marzo, se observa una caída de alrededor 33% en el precio, aunque ese porcentaje comienza a disminuir para este 19 de marzo dada la recuperación actual del precio.
Al analizar los movimientos de la criptomoneda durante esta última semana, es necesario tomar en cuenta algunos sucesos importantes, entre ellos la situación generada por la expansión de la pandemia del coronavirus, además de las acciones tomadas por el presidente de los EE. UU., Donald Trump, y la Reserva Federal estadounidense (Fed), las cuales generaron más nerviosismo entre los inversionistas. Esto llevó a bitcoin a mínimos que no se veían desde hace más de 10 meses.
Para el 11 de marzo el precio del bitcoin se mantuvo relativamente estable, en un rango entre los USD 7.880 y los USD 7.650, durante todo el día. Pero al día siguiente comenzó una de las caídas más drásticas de los últimos meses. Desde inicios del 12 de marzo el precio del bitcoin mantuvo un impulso bajista que lo llevó a USD 3.800 a final del día. Esto ocurría al mismo tiempo que Donald Trump anuncia la suspensión de los viajes comerciales desde varios países de Europa a Estados Unidos.
El 12 de marzo, con la abrupta baja, comenzó a dispararse la volatilidad de bitcoin. Según los datos ofrecidos por Skew, hubo un aumento acelerado de la volatilidad implícita en el precio del bitcoin hasta el 15 de marzo. Se trata de un parámetro que evalúa la expectativa que tiene el mercado sobre la variación de precio del activo digital.
El mercado de futuros de bitcoin también cayó
Con la baja del mercado, el mercado de futuros de bitcoin también se vio afectado. La drástica caída generó la liquidación de alrededor de 700 millones de dólares, solamente en BitMEX. Algunos analistas también señalan que la tendencia bajista se intensificó aún más por la gran cantidad de apalancamiento. Sobre ello, un informe publicado recientemente explica cómo lo que denomina «apalancamiento poco sano» dejó al mercado altamente vulnerable ante una crisis inminente.
Luego, el 13 de marzo bitcoin parecía recuperarse, ya que en este día el precio se mantuvo fluctuante entre los USD 4790 y los USD 5200. No obstante, en esa misma fecha, según datos de CoinMarketCap, también se llegó a un máximo de 78.000 millones de dólares en volumen comercio (24 horas). Un alto volumen de compra luego de una caída del precio como la que se vio el día anterior podría indicar que traders experimentados, y con recursos, pudieron aprovechar esta situación a su favor.
Desde el día 13 hasta el 15 de marzo, se pudo ver cómo el bitcoin probaba nuevos soportes, en el rango de los USD 5.000 a USD 5.500. Sin embargo, para el 15 de marzo se aprecia una fluctuación violenta en el precio alrededor de las 5 p.m., hora de Venezuela. El precio pasó de los USD 5.100 hasta los USD 5.900 en una hora, para luego caer de nuevo al rango de los USD 5.300. Esto ocurrió al tiempo que el nerviosismo crecía por la información publicada sobre los recortes de las tasas de interés de la Fed.
Para el 16 de marzo se registró otra caída que llevó al bitcoin a valer USD 4.450 por un breve periodo de tiempo. A partir de esa fecha de marzo y hasta el 18 de marzo el precio del bitcoin se ha mantenido estable entre los USD 5.300 y los USD 4.900, dejando en evidencia la incertidumbre del mercado ante el precio del bitcoin.
Hasta ahora BTC se mantiene el soporte psicológico de los USD 5.000, con una ligera recuperación este 19 de marzo. Al momento de escribir esta nota el precio de bitcoin es de USD 5.536.