-
En el primer ciclo, se alcanzó el máximo en menos de un año.
-
Con ciclos sucesivos cada vez más largos, el actual podría extenderse 600 días más.
Desde que se comenzó a registrar la evolución del precio de bitcoin, a mediados de 2010, esta criptomoneda ha experimentado sucesivas burbujas, así como caídas abruptas. Un estudio reciente de Coin Metrics muestra un análisis comparativo de cuatro ciclos del precio de bitcoin
Dichos ciclos comienzan en un mínimo local, hasta alcanzar un punto máximo. El primer ciclo es aproximadamente de un año, desde mediados de 2010 a mediados de 2011. Bitcoin era conocida por un grupo pequeño de entusiastas que se iniciaba en la cultura del trading, mientras que el precio progresó en un año de unos pocos céntimos de dólar a aproximadamente USD 20.
Luego, Coin Metrics analiza el segundo ciclo, que culmina a inicios de 2014, cuando bitcoin alcanza por primera vez la barrera de los 1.000 dólares. Esa burbuja fue impulsada por la casa de cambio de bitcoin Mt. Gox, la cual cierra tras el robo de 850.000 BTC en febrero de 2014, afectando a unos 24.000 usuarios.
El último ciclo completo se extiende desde inicios de 2015, con bitcoin apenas superando los USD 200, hasta diciembre de 2017, cuando se alcanzó el máximo histórico de casi los USD 20.000. Según cifras de CoinMarketCap, el rendimiento aumentó en 8.900% en este ciclo del precio de bitcoin.
El ciclo actual comienza con el mínimo de diciembre de 2018 y está en plena evolución.
Se puede apreciar como el tiempo transcurrido para los tres primeros ciclos es creciente, con duración aproximada de 1, 2 y 3 años. Por otra parte, el presente ciclo, para el cual se asume que el máximo aún no ha ocurrido, ha tenido una duración de más de año y medio, unos 600 días.
Tenemos actualmente unos 600 días en el ciclo actual, y estamos muy cerca del comportamiento del ciclo previo, que comenzó en 2015. Si bien no hay garantía que el mercado siga el patrón de ciclos previos, la historia financiera nos ha mostrado que la formación de burbujas de activos parece estar ligada con aspectos profundamente enraizados del comportamiento humano.
Coin Metrics: Estado de la Red #65.
Para poder comparar los cuatro ciclos, Coin Metrics los representa juntos, en la misma escala de tiempo, partiendo de un origen común. De este modo es más fácil apreciar que el primer ciclo dura menos de la mitad que el segundo ciclo, y que el tercer ciclo es mayor que el previo, pues se extiende más allá de los 1.000 días.
Ya se ha insistido en que los datos históricos no garantizan que los patrones probables, de acuerdo al análisis, vayan a repetirse en el futuro. Sin embargo, se observa que cada ciclo del precio es de mayor duración que el previo. Además, para los tres primeros ciclos, la rapidez del crecimiento del precio es menor en cada ciclo sucesivo.
El ciclo actual (color violeta en el gráfico) se inició con un mayor empuje que el anterior, pero se aprecia el efecto de la caída del mes de marzo. Aun así, se aprecia una recuperación del precio con bastante cercanía a la curva del último ciclo.
Considerando un escenario en el que el ciclo actual tenga la misma duración del anterior, aun se requerirían 600 días para alcanzar un máximo. Esta hipótesis implicaría que el ciclo actual del precio de bitcoin terminaría en 2022.
CriptoNoticias analizó patrones similares de los ciclos de precio de bitcoin, después del primero y segundo halving. Después de estos se registraron tendencias alcistas, aunque con dos diferencias entre el primero y el segundo halving: primero, el impulso alcista después del primer halving ocurrió poco tiempo después de este, mientras que la subida que ocurrió después del segundo halving, en 2016, tardó más de año y medio en consolidarse.
Los porcentajes de apreciación de bitcoin, por otra parte, fueron mucho mayores después del primer halving que después del segundo, 60 veces y 30 veces respectivamente. Ambos análisis, el de CriptoNoticias y el de Coin Metrics, se perciben como complementarios. Para la próxima burbuja, se podría inferir, faltaría al menos año y medio, y su impacto en el precio podría ser menor.