-
Lemon alcanzó su récord histórico de usuarios y volumen diario de comercio tras las PASO.
-
El trading de BTC y ETH bajó, pero fue compensado por el de stablecoins, dice el CEO de Ripio.
Mientras la demanda global de criptomonedas ha caído ligeramente el último mes, en Argentina se ha dado un fenómeno opuesto estos días, principalmente en lo que refiere a las stablecoins. Así lo comunicaron diversos exchanges a CriptoNoticias durante el reciente evento Ethereum Argentina, realizado en Buenos Aires.
Entre ellos, el exchange de criptomonedas de origen argentino Lemon informó que en la última semana registró su máximo histórico de volumen diario de compra de stablecoins. Detalló que este triplica su nivel promedio y superó por un 3% al pico operado el año pasado tras la renuncia del ministro de economía, Martín Guzmán.
Además, la plataforma tuvo un incremento del 45% de nuevas cuentas registradas en la última semana en comparación con la anterior. Esto la llevó a superar los 2 millones de usuarios.
Estos hitos ocurrieron en la semana siguiente a las elecciones presidenciales primarias del país, más conocidas como las “PASO”, en medio de una devaluación de más del 50% del peso argentino (ARS) en 2023 y una inflación mayor al 100% anual.
Por eso, Marcelo Cavazzoli, el CEO de Lemon, dijo que estos récords no los adjudican solo a su trabajo, sino a que “la gente está buscando otros sistemas” para resguardarse del contexto argentino actual.
El empresario profundizó que en Argentina “lo que ve la gente es desconfianza, desorden, un Estado en el que los políticos se pelean uno con el otro, inestabilidad en la moneda…”. Sostiene que la incertidumbre que hay sobre la economía y el gobierno han propiciado el crecimiento de usuarios de criptomonedas y compras de stablecoins estos días.
“El caos que es el sector político argentino creo que terminó influyendo más que los problemas con la moneda y la inflación”, expresó Cavazzoli. Es por eso que considera que los récords mencionados se dieron justo después de las PASO.
En sintonía con esto, Sebastián Serrano, el CEO del exchange argentino Ripio, reveló que la semana después de las PASO tuvieron un volumen de comercio de stablecoins mayor de lo habitual.
“Creo que este momento de mucha volatilidad, el uso de stablecoins va a seguir creciendo muchísimo en Argentina”, dijo Serrano. Y enfatizó que, de hecho “fue muy interesante ver como en todos los medios el día de las PASO hablaban del cripto dólar”, como una fuente de información de cuánto se había devaluado el peso.
La cabeza de Ripio dio a conocer también que este año bajó el trading de bitcoin (BTC) y ether (ETH) en su plataforma, “pero fue compensado por el de stablecoins” que actualmente domina el 80% de su comercio.
Comentó que este panorama los llevó a lanzar a inicios de agosto su propia stablecoin llamada Criptodólar (UXD). Y confesó que se apresuraron a publicarla antes de las PASO porque “veían venir” que iba a haber un mayor consumo de stablecoins. Indicó que por eso la anunciaron incluso sin terminar la página web de la moneda.
Desde CryptoMarket, una plataforma web de compraventa de criptomonedas, informaron que en agosto se vio un incremento de transacciones de 63,55% con respecto al mes anterior. «El aumento mayormente se debe a la compra de stablecoins (dólares digitales), específicamente USDT y USDC, con la aclaración de que el mes de agosto todavía no ha finalizado», informó la empresa en un comunicado al que tuvo acceso CriptoNoticias. Allí se añade: «También se notó un incremento de las transacciones del 10,5% con respecto al mes anterior, como así las visitas al sitio web de cryptomkt.com se duplicaron».
Todo esto ocurre mientras la capitalización total de las criptomonedas se ha reducido de un 8% desde su máximo en julio. En sintonía con ello, la capitalización de la principal stablecoin, Tether (USDT), cayó 2% desde inicios de agosto, y la que le sigue, USDC Coin (USDC), registra una bajada de casi 30% desde marzo de 2023.
Qué son las stablecoins y por qué se usan en Argentina
Las stablecoins son criptomonedas que intentan mantener el mismo precio que una moneda fíat. Las más usadas están ancladas al valor del dólar estadounidense (USD).
Hay argentinos que poseen stablecoins para no perder capital con la devaluación del peso. Además, debido a las restricciones actuales para comerciar dólares en el país, estos activos son más accesibles para comprar y trasferir internacionalmente que la moneda estadounidense.
Asimismo, las stablecoins suelen ser usadas por los inversionistas de criptomonedas para resguardarse en momentos de alta volatilidad. De esa forma, evitan el riesgo de pérdidas por caídas de precio.
Actualización 25/8/2023: Se añade información proporcionada por CryptoMarket.