-
La más reciente compra fue por 135 bitcoin (BTC).
-
Metaplanet se ha propuesto terminar 2025 con 10.000 BTC en su poder.
Metaplanet, una firma de inversión con sede en Tokio, anunció que sumó 135 bitcoin (BTC) a su tesorería.
Metaplanet invirtió 14,3 millones de yenes por cada BTC, el equivalente a 95.951 dólares por cada moneda. En total, adquirió 135 BTC por 1.900 millones de yenes, valuados en 12,9 millones de dólares.
Con esta adquisición, la firma que cotiza en la bolsa japonesa aumentó sus tenencias totales a 2.235 bitcoin y dio un paso más en su objetivo de acumular 10.000 BTC en 2025 y 21.000 BTC en 2026.
La inversión total en BTC asciende a 182,9 millones de dólares, con un precio promedio de 81.834 dólares por BTC. Hasta el momento, la firma registra un rendimiento del 23,2% de su inversión.
Como ha reportado CriptoNoticias, desde abril de 2024, tras anunciar su inversión en BTC, Metaplanet ha aumentado sus tenencias a través de adquisiciones financiadas tanto con sus ingresos operativos como con operaciones en el mercado de capitales.
Desde que inició su estrategia de compras de BTC, el precio de las acciones de la compañía aumentó por encima de 1.500%.
Tal como se ve en el siguiente gráfico de TradingView, las acciones de la firma japonesa cotizaban por debajo de 1 dólar en abril de 2024. Actualmente, el precio de cada acción es de 40,14 dólares, su nivel más alto en los últimos 8 años.
Las operaciones que está realizando Metaplanet para expandir su reserva están inspiradas en Strategy, una firma estadounidense que lidera la acumulación corporativa de BTC con 478.740 unidades, según datos de Bitcoin Treasuries.
La firma estadounidense planea recaudar 2.000 millones más mediante pagarés convertibles que vencen en 2030. Estos fondos financiarán nuevas compras, reforzando su liderazgo como la mayor tenedora corporativa de la moneda creada por Satoshi Nakamoto.
Estas operaciones de Metaplanet y MicroStrategy reflejan que cada vez más empresas están interesadas en sumar BTC a sus tesorerías como activo de reserva.
La moneda digital más valiosa del mercado ha ganado protagonismo porque sus características únicas la convierten en un activo de refugio en tiempos de tensiones geopolíticas o incertidumbre económica.
Es que, al tener un suministro límite de 21 millones de unidades, se diferencia del dinero fíat, que se devalúa constantemente de las decisiones monetarias y la emisión de los bancos centrales. Precisamente, su escasez inherente es lo que ha despertado el interés de grandes instituciones, fortaleciendo la narrativa de que bitcoin es “oro digital” por sus similitudes con el metal precioso.
A pesar de su volatilidad, su historial de apreciación lo hace atractivo para compañías que buscan maximizar el rendimiento de sus reservas de efectivo.