Hechos clave:
-
Para el trader y analista colombiano, bitcoin se mantendrá lateral la primera mitad del año.
-
Rodríguez no ve el escenario presto para un nuevo mínimo de precio, pero no descarta otra debacle.
El año 2023 tiene altas expectativas de parte de los traders y entusiastas de bitcoin (BTC). Principalmente, porque se espera una recuperación de su precio luego de un año de caída, de los pocos que ha habido en su historia.
Para el trader colombiano Juan Rodríguez, de los más reconocidos en el ámbito hispanohablante, 2023 sí puede tratarse de un año de recuperación. Una de las razones se esconde en las gráficas y el comportamiento histórico de la criptomoneda en el mercado, tal como lo expone el analista a través de su canal de YouTube.
Hasta ahora, en la historia, BTC nunca ha caído por dos años consecutivos, como muestra la siguiente gráfica. Siempre a un año de caída le ha seguido uno en verde. A eso, Rodríguez le suma el hecho de que estamos en un año previo al halving, un evento históricamente alcista para la criptomoneda.
De hecho, el halving es uno de los fundamentales que cuenta con consenso entre los analistas para armar patrones de valoración de bitcoin. Por su naturaleza, ese evento que reduce el ritmo de emisión de monedas en Bitcoin, le suele afectar de cara a los inversionistas.
Por eso, además de que tras un año de corrección suele venir uno de subida, se suma el hecho de que previo y durante el año de halving (el próximo está previsto para 2024) viene la recuperación y posteriormente se han marcado nuevos máximos históricos.
Primer semestre lateral
Sin embargo, el trader es cauto en su lectura del escenario. Él espera que haya una recuperación, pero no una demasiado fuerte. De hecho, comentó que el primer semestre podría ser de un movimiento lateral, sin que se revierta realmente la tendencia del mercado y BTC vuelva a la senda alcista.
Uno de los motivos es el comportamiento de la Reserva Federal de Estados Unidos, conocida comúnmente como la Fed. Hace apenas un par de días, la institución aseguró que a pesar de que los aumentos de tasas de interés comenzaron a ser menores en porcentaje, todavía seguirían aumentando este año.
En el aspecto macroeconómico, estos aumentos de las tasas de interés generan menor circulación de dinero hacia los activos de riesgo, como reseñamos en varias ocasiones durante el año 2022. Esto es lo que mantendría lateral el precio de BTC, que podría comenzar a recuperar fuerza a medida que las tasas impuestas por la Fed comiencen a bajar, algo que se esperaría hacia finales de año, dice Rodríguez.
Posibilidades de un nuevo mínimo de precio
Como espera un movimiento mayoritariamente lateral para que luego ocurra una recuperación, el trader con más de 200.000 suscriptores en YouTube no cree que la criptomoneda baje a nuevos mínimos.
Sin embargo, podrían ocurrir eventos que lo lleven a caer más, comentó el analista. Se refirió en este aspecto a lo ocurrido con la debacle de FTX a finales de 2022, previo a lo cual bitcoin no había vuelto a caer tras un mínimo en julio.
Si llega a haber una nueva debacle, con el caso de Genesis y DCG ahora mismo en el ojo del huracán, entonces sí podría haber una nueva ruptura de niveles mínimos para el precio de BTC, según la lectura de Juan Rodríguez, conocido como @juanbiter en redes sociales.