-
Los servicios de las empresas eran usados por casas de apuestas y empresas fuera de Brasil.
-
La policía incautó los bienes de las empresas y emitió una orden de aprehensión.
La policía federal de Brasil intervino a un grupo de empresas que operaba entre Brasil y Uruguay, las cuales utilizaban el dinero de sus usuarios para invertirlo en criptomonedas y en la bolsa de valores, malversando los fondos del público.
Las empresas, que no fueron identificadas por las autoridades, eran dirigidas por un brasileño que vive en Montevideo, capital de Uruguay. Desde allí, manejaba seis compañías, todas ubicadas en ciudades al sur de Brasil.
Estas compañías presuntamente facilitaban la evasión de divisas usando criptomonedas, algo que hacían sin consentimiento de sus clientes. Incluso, algunos denunciaron que no recibieron las ganancias prometidas.
Quienes usaban los servicios de la empresa eran casas de apuestas y plataformas de inversión establecidas en países del extranjero, dice un comunicado de las autoridades policiales brasileñas.
“La Policía Federal cumplió una orden de aprehensión y cuatro órdenes de allanamiento y secuestro, además de órdenes judiciales de incautación de bienes y valores que podrían alcanzar los 2.300 millones de reales”, informó la policía.
Las autoridades no indicaron quien es el responsable de las empresas, ya que las investigaciones siguen en curso.
Otros procedimientos policiales
Recientemente, en Brasil se ha dado impulso a la detección de esquemas fraudulentos que operan con criptomonedas, tal como lo ha reportado CriptoNoticias.
A inicios de marzo se llevó a cabo la Operación Difusión Roja entre la policía de Brasil y a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), que capturó al cabecilla y a otros cuatro miembros de una banda que estafaba con criptomonedas.
La organización criminal operaba desde cuatro centros de llamadas con diferentes sedes y emplearon a brasileños para hacer el fraude más creíble. Estos eran los encargados de llamar a las víctimas en Brasil y ofrecer opciones de inversión en criptomonedas, que terminaron afectando a 1.000 personas.