-
En Brasil fueron estafadas aproximadamente 1.000 personas, dicen las autoridades.
-
Todavía queda parte de la banda operando desde varias ciudades europeas.
Operación Difusión Roja fue el nombre que se le dio al procedimiento policial que involucró a la policía de Brasil y a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), que capturó al cabecilla y a otros cuatro miembros de una banda que estafaba con criptomonedas.
La investigación que comenzó a inicios de 2022, determinó que la organización criminal operaba desde Europa ofreciendo inversiones con criptomonedas a través de falsas firmas de corretaje al público brasileño.
Tras las averiguaciones, se procedió al arresto del jefe de la banda en Alemania, mientras que otras cuatro personas fueron detenidas en Portugal, país desde donde operaba la red, según reporte de un medio brasileño.
Sin embargo, la amenaza de estafa persiste para Latinoamérica, ya que las autoridades señalaron que parte del grupo delictivo todavía opera desde oficinas en varias ciudades como Praga, Tel Aviv, Dubái, Londres y Madrid. Tienen objetivo captar víctimas en México, Argentina, Uruguay y Chile.
Cómo operaba la red de estafa con criptomonedas
La organización criminal tenía cuatro centros de llamadas con diferentes sedes y emplearon a brasileños para hacer el fraude más creíble. Estos eran los encargados de llamar a las víctimas en Brasil y ofrecer opciones de inversión en criptomonedas, que terminaron afectando a 1.000 personas.
Adicionalmente, crearon varios sitios web de empresas falsas llamadas Paxton Trade, Ipromarkets, Ventus Inc, Glastrox, Fgmarkets, 555 Markets, ZetaTrade. En la actualidad, las páginas web están fuera de servicio, fueron bloqueadas sus cuentas bancarias e igualmente fueron intervenidas las cuentas en varios exchanges.
«Las víctimas engañadas comenzaron a invertir en las acciones señaladas por los delincuentes, pero a diferencia de lo prometido, siempre perdían todo lo invertido», comentó el delegado de la policía brasileña, Erick Sallum.
A los detenidos le fueron imputados los delitos de fraude electrónico, organización criminal, blanqueo de capitales y evasión de divisas.
Los intentos de estafa con criptomonedas están a la orden del día. En ese sentido, CriptoNoticias desarrolló una Criptopedia, que le permitirá conocer los riesgos de operar con criptoactivos, cómo resguardarlos y qué señales le pueden alertar sobre un posible fraude.
Todavía hoy muchas personas asocian a bitcoin y otras criptomonedas con fraudes, mientras el desconocimiento sobre cómo invertir de manera segura sigue siendo el principal culpable de que nazcan nuevas víctimas de estafas cada día.