En el marco del proceso judicial de Michell Espinoza, quien era acusado de propiciar lavado de dinero en bitcoins, la juez del condado de Miami,ย Teresa Mary Pooler, afirmรณ que Bitcoin no califica como moneda real en su jurisdicciรณn para los casos de lavado de dinero.
Elย caso mencionadoย data del aรฑo 2014. En febrero de dicho aรฑo, Espinoza y su colega Pascal Reid fueron acusados de lavado de dinero por la suma de 1.500 dรณlares en bitcoins,ย tras ser sorprendidos por agentes del FBI encubiertos, quienes usaron la coartada de querer adquirir bitcoins para comprar nรบmeros de tarjetas de crรฉdito robadas. En aquelย entonces, ambos acusados invocaron las directricesย delย Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglรฉs), donde se establece que el Bitcoin no es dinero,ย como argumento paraย ser absueltos de la acusaciรณn.
Personalidades como el profesor de economรญa de la Universidad Barry, Charles Evans, fungieronย comoย testigos claves del caso, afirmandoย que bitcoin no es una moneda real, sinoย simplemente un bienย intercambiable al que sus usuarios le asignan un valor;ย tal cรณmo lo harรญan coleccionistas de libros de historietas o de tarjetas de bรฉisbol.
Aunque la lรณgica del economistaย calificaย a bitcoin como un bien y no como dinero, fiscales del caso insistieron que las personasย utilizan bitcoins para pagar bienes y servicios. En Miami, seรฑalaban, existen restaurantes que aceptan bitcoins como medio de pago; e incluso trabajaย un cirujano plรกstico que recibe pagos enย bitcoins. Por dichas razones, aseguraron que no ver al bitcoin como un producto utilizado para pagar bienes y servicios, era un error.
Ante los diferentes puntos de vista, y tras varias semanas de investigaciรณn y anรกlisis, la jueza Teresa Mary Pooler, dictaminรณ que Bitcoin, al no estar respaldado por ningรบn gobierno o banco central, no puede considerarse como riqueza tangible. En una de las ocho pรกginas del caso redactadas por la juez, puede leerse:
La corte no es experta en economรญa, sin embargo, es muy claro, incluso para alguien con un conocimiento limitado en el รกrea, que el Bitcoin tiene un largo camino por recorrer antes de ser el equivalente a dinero (…) Esta corte no estรก dispuesta a castigar a un hombre por vender su propiedad a otro, cuando sus acciones caen bajo un estatuto tan vagamente escrito que incluso los profesionales legales tienen problemas para encontrarle un significado singular.
Teresa Mary Pooler
Jueza
Pooler tambiรฉn seรฑala en el documento que, segรบn la ley de Florida, para acusar a un individuo de lavado de dinero la transacciรณn financiera realizada debe promover una actividad ilegal, por lo que la acusaciรณn contra Espinoza es muy vaga para aplicar a Bitcoin. Otro punto resaltante es que, el otro individuo detenido junto a Espinoza, Pascal Reid, quienย se declarรณ culpable de actuar como corredor de dinero sin licencia, fue puesto en libertad condicional luego de acordar con la fiscalรญa instruirย a la policรญa sobre Bitcoin.
Debido a la naturaleza indeterminada de la criptomoneda, la aplicaciรณn de la ley ha encontrado dificultades para relacionar aย bitcoin con actividades ilegales. El caso de Espinoza ha sido seรฑalado comoย el primer proceso de lavado de dinero que involucra a una moneda virtual en Estados Unidos. El suceso podrรญa impulsar la redacciรณn de un estatuto legal que califique a Bitcoin como dinero realย en el paรญs norteamericano, acciones que ya han sido tomadas por paรญses como Japรณn y Suiza.