-
La investigación se inició a raíz de denuncias de los presuntos damnificados.
-
Podrían investigarse, al menos, cinco delitos relacionados con este hecho.
La Justicia parece haber comenzado a llegar para los damnificados por estafas relacionadas con el uso de Chivo, el monedero de bitcoin (BTC) promovido por el Gobierno de El Salvador.
Como CriptoNoticias reportó días atrás, muchos salvadoreños manifiestan ser víctimas del delito de suplantación de identidad. Presuntamente, estafadores se habrían creado cuentas a nombre de las víctimas para, entre otras cosas, cobrar el bono de bienvenida equivalente a USD 30 en bitcoin.
Este medio también dio a conocer el estado de desesperación en el que algunos damnificados decían encontrarse, al no tener respuesta por parte de Chivo ni de las autoridades salvadoreñas… hasta ahora.
Un vocero de la Fiscalía General de la República comentó a la prensa local que se encuentra abierta una investigación a raíz de las denuncias.
De acuerdo con los abogados Humberto Sáenz y Eduardo Escobar, dirigentes de la asociación Acción Ciudadana, son al menos cinco los delitos que deben ser investigados con relación a estos hechos.
De ser encontrados y hallados culpables, los responsables de la presunta estafa podrían responder ante cargos por revelación indebida de datos e información de carácter personal; obtención y transferencia de información confidencial; utilización no autorizada de datos personales; hurto de identidad; y uso falso de documentos de identidad.
Más allá de las declaraciones supuestamente brindadas a los periódicos ElSalvador.com y El Diario de Hoy, la Fiscalía de esa nación centroamericana, no ha brindado informaciones públicas a través de sus canales oficiales.
Tampoco el presidente de la Nación, Nayib Bukele, hizo ninguna referencia al hecho, aunque es un habitual comunicador –a través de sus redes sociales-, de todas las novedades relacionadas con bitcoin en su país.
El último tuit del mandatario sobre la criptomoneda fue publicado ayer. Bukele invitó a los salvadoreños a mirar el saldo de sus monederos Chivo, esto en momentos en que BTC se encontraba en pleno rally alcista que lo llevó, horas después, a superar los USD 60.000.
Alternativas a Chivo Wallet para guardar bitcoin
Recordemos que bitcoin es una moneda de curso legal en El Salvador desde el pasado 7 de septiembre. El monedero Chivo, al que aquí se hace referencia, es la aplicación oficial del Gobierno para utilizar la criptomoneda.
Este es un monedero de custodia, es decir, que no les otorga a sus usuarios la posibilidad de tener acceso a sus claves privadas. Quiere decir que los usuarios de Chivo no son verdaderamente los poseedores de esos BTC, sino que están en poder y custodia de la empresa estatal.
De todos modos, la Ley Bitcoin no establece la obligatoriedad del uso de Chivo. Los salvadoreños que prefieran utilizar monederos de autocustodia –lo cual es recomendable por seguridad y privacidad-, pueden hacerlo.
El pasado 6 de octubre, CriptoNoticias replicó las palabras de Carlos Palomo, especialista en informática y presidente de Transparencia, Contraloría Social y Datos Abiertos (TRACODA). Esta asociación salvadoreña sugiere no enviar BTC desde Chivo Wallet a otros monederos, porque, debido a errores, esto podría resultar en la pérdida de los fondos.
Además, el informático está entre quienes recomiendan utilizar monederos de autocustodia. Según él, eso es algo más acorde con la «filosofía de Bitcoin». Entre estos monederos puede mencionarse, Muun, Green Wallet y Samurai. Este portal informativo ha elaborado tutoriales para usar cada una de estas aplicaciones.