Hechos clave:
-
El servicio ofrece paquetes de inversión con un rendimiento anual del 240%.
-
Los fondos se utilizan, en teoría, para las apuestas deportivas y repartir ganancias.
Un fiscal del Ministerio Público de San Rafael, en Mendoza, Argentina, inició una averiguación contra la red «Ganancias Deportivas» por presunta estafa con bitcoin (BTC), lavado de activos y evasión impositiva. Las autoridades han realizado múltiples entrevistas para determinar si el esquema se trata de un fraude.
«Ganancias Deportivas» es una plataforma en línea que ha crecido rápidamente en esta provincia del país y de la que ya formarían parte más de 40.000 usuarios. El servicio ofrece supuestos paquetes de inversión a los operadores a quienes se les promete un rendimiento mensual del 20% y del 240% cada año.
La presunta empresa, originaria de Costa Rica, toma los fondos de los usuarios y los utiliza, en teoría, para apuestas deportivas, especialmente en partidos de fútbol. Sin embargo, no hay evidencia de que las apuestas realmente se ejecuten.
Los operadores obtienen su membresía (inscripción) al «invertir» 100 euros. Una vez dentro, la persona opta por diferentes paquetes que van desde los 60 euros, como inversión mínima, hasta un máximo de 10.000 euros, todo denominado en bitcoin. Al inyectar fondos el usuario comienza a ganar beneficios cada mes y cada 12 meses en caso de mantener la inversión.
Los usuarios que participan no apuestan directamente, sino que «Ganancias Deportivas» contaría con un equipo de especialistas denominados «tipsters», quienes manejan los recursos de acuerdo a su experiencia en los aciertos. La empresa alega que, en promedio, los miembros del equipo aciertan siete de cada 10 apuestan que realizan.
Las ganancias producidas son repartidas entre todos los participantes, si desean pueden retirar los fondos o volver a reinvertirlos. El sistema cuenta con otros supuestos métodos para generar ingresos, entre ellos el de referir a amigos o familiares. Por cada nuevo ingreso, el usuario obtendría 20 euros adicionales.
«Es un fenómeno que se está dando mucho en el sur de Mendoza, ya hay más de 20 mil personas asociadas. Se está investigando si es un esquema Ponzi, es decir un sistema piramidal. Los de abajo aportan para que gane el de arriba y eso va produciendo ganancias. Pero, cuando la pirámide cae, todos los de abajo se ven perjudicados y ahí se configura la estafa», dijo una fuente no identificada del Ministerio Público citada por el periódico Memo.
En busca de posibles delitos con «Ganancias Deportivas»
Otro vocero citado por la agencia Télam confirmó que sí hay averiguaciones en desarrollo, pero que hasta ahora «no tenemos comprobado que se trate de un delito». Sin embargo, la fuente indicó que el expediente habla de investigar un posible fraude. Las diligencias están a cargo del fiscal Javier Giaroli.
En una entrevista concedida al Diario San Rafael y a la emisora FM Vos, David Villegas, principal representante de «Ganancias Deportivas» en Argentina, dijo que no se trata de una estafa, sino que «es una empresa de mercadeo en red que se dedica a las inversiones deportivas en el mundo de la economía compartida».
Sobre las averiguaciones dijo que le parecía «excelente» que el fiscal investigue. Además, rechazó el que la empresa «certifique» sus apuestas, ya que no es posible dar información a quien «no paga por el servicio». Villegas ya compareció ante el fiscal para corroborar datos sobre la plataforma.
Estafar en nombre de bitcoin y las criptomonedas
El ecosistema bitcoiner ha sido utilizado en el pasado por personas para promover sistemas piramidales y esquemas Ponzi en nombre de las criptomonedas. Los usuarios deben investigar minuciosamente sobre cualquier oferta que se les presente, especialmente si parece muy bueno para ser verdad.
En CriptoNoticias hemos preparado una guía que ofrece detalles sobre estafas comunes con bitcoin y criptomonedas. Aquí se incluyen las Ofertas Iniciales de Moneda (ICO) fraudulentas, minería en la nube, monederos falsos y esquemas piramidales.