-
Consensys ha estado participando en el diseño y desarrollo del módulo de pagos CBDC de Visa.
-
La meta es que el usuario pueda gastar CBDC con su tarjeta visa en puntos de venta a nivel global.
Visa, la compañía global de pagos más grande del mundo, se está preparando tecnológicamente para dar soporte a las monedas digitales de banco central (CBDC). Para tal fin, se asoció con Consensys, firma dedicada al desarrollo de soluciones basadas en la blockchain de Ethereum.
La alianza fue anunciada este jueves 13 de enero en el sitio web de Visa, donde se informó que ambas compañías están enfocadas en desarrollar un puente que permita conectar las redes de CBDC con los mecanismos de pago existentes. Para tal fin, han diseñado un módulo de pagos CBDC para Visa, que, además de servir como rampa de acceso entre las CBDC y el sistema actual, permitirá una conexión expedita para los bancos y otros proveedores de servicios financieros, así como para los emisores de monedas nacionales.
Catherine Gu, directora de CBDC de Visa, expresó que el diseño del módulo de pagos CBDC ya está adelantado y se encuentra próximo a entrar en la fase de crear y probar prototipos de casos de uso reales. La ejecutiva espera que las pruebas inicien entre marzo y junio de este año.
El diseño se centra en lograr una experiencia de uso muy similar a la actual, de manera que los usuarios se puedan familiarizar fácilmente con la interfaz. En este sentido, el nuevo sistema permitiría que los usuarios de Visa gasten su CBDC en los puntos de venta a nivel global, o bien usen un monedero digital fondeado con CBDC, de la misma manera que lo hacen con el dinero electrónico actualmente.
Desde el punto de vista de los proveedores de servicios financieros, podría emitir tarjetas vinculadas a una cuenta de CBDC, o credenciales de monedero para los usuarios. El módulo CBDC estaría impulsado por Quorum, el protocolo de Consensys que permite a las empresas la integración con cadena de bloques de Ethereum.
Dicho protocolo fue desarrollado inicialmente por el banco de inversión JP Morgan, el cual lo creó como base de la Red de Información Interbancaria (IIN). La entidad financiere entregó la plataforma a Consensys en agosto de 2020.
Implementación de las CBDC requerirá apoyo del sector privado
La directora de CBDC de Visa cree que los retos que tienen por delante los bancos centrales interesados en emitir monedas digitales oficiales son «costosos y técnicamente desafiantes». Es por ello que aboga por una asociación entre los entes públicos y las empresas de pago del sector privado para facilitar su implementación.
«Si tienen éxito, las CBDC podrían expandir el acceso a los servicios financieros y hacer que los desembolsos de los gobiernos sean más eficientes, específicos y seguros; esa es una propuesta atractiva para los formuladores de políticas», expresó Catherine Gu. La ejecutiva dijo a un medio especializado que, junto a Consensys, Visa ha estado en contacto con bancos centrales a nivel mundial sobre el desarrollo y potencial de las CBDC.
CriptoNoticias reseñó un informe publicado en mayo del año pasado según el cual más del 80% de los bancos centrales a nivel global están explorando el desarrollo de CBDC. Países como China ya cuenta con una CBDC operativa, y están haciendo esfuerzos por impulsar su adopción. Mientras que otros, como Suiza, han realizado pruebas de concepto, pero no están interesados en emitir una CBDC propia prontamente.