-
El peso chileno ha caído 17% con respecto al dólar en un año.
-
Chile ha experimentado récords de inflación mensual recientemente.
Luego de haber experimentado la variación mensual de inflación más alta desde el año 2008, Chile sigue viviendo horas bajas económicamente. Ahora su moneda nacional, el peso (CLP), ha caído a sus niveles más bajos de valor con respecto al dólar, similares a los que experimentó a inicios de 2020.
En la actualidad, el peso chileno equivale a menos de 0,0012 dólares por unidad. Hace unas semanas, llegó a una equivalencia de 0,001140, apenas por encima del nivel histórico más bajo registrado hasta la fecha, desde el año 2008: 0,001138 dólares por CLP, según datos de Investing. La variación en el rango de un año ha sido de -16,98%, reseña la misma fuente.
Con respecto al valor de la moneda estadounidense en pesos (normalmente se ve la referencia de monedas de países latinoamericanos basada en el precio del dólar), Investing refleja un incremento superior al 20% en un año. En 2021, la moneda estadounidense comenzó apenas sobre los 700 CLP, mientras que en la actualidad su valor de mercado es de unos 836 pesos chilenos.
Esta situación para la moneda del país suramericana termina de redondearse con los índices inflacionarios. Tal como reportamos en CriptoNoticias, en octubre pasado hubo un récord para los últimos años, con un aumento de 1,3% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Ese porcentaje, además, era el segundo más alto desde el año 2008, cuando llegó a registrarse una variación de 1,5%. Pero eso no es todo: el aumento de octubre se dio justo después de otro 1,2% en septiembre. El país superó el 6% acumulado, luego de que noviembre tuviera un 0,5% más que sumar. Y todavía el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile no ha publicado cifras del mes de diciembre.
¿Es bitcoin una opción para resguardar valor en Chile?
En el entorno de los países latinoamericanos, Chile ha sido en años recientes uno de los más sólidos económicamente hablando. Por ello, los chilenos no parecen tener el mismo interés en bitcoin y las criptomonedas que otros en la región, como los casos de Argentina, Venezuela o incluso Colombia.
Sin embargo, los recientes picos inflacionarios y la sostenida devaluación del peso con respecto al dólar podrían comenzar a desatar nuevas olas de interés por la primera criptomoneda como vehículo de resguardo de valor.
Incluso con la volatilidad del mercado de criptomonedas en el corto plazo, en períodos más largos BTC luce sólida para mantener fondos sin ser víctima de devaluaciones e inflación. Mientras el cambio CLP/USD ha subido 20% en un año, en el mismo período la criptomoneda ha subido alrededor de 30% desde comienzos de 2021. Y eso que en la cuenta entra la reciente caída de precio de este miércoles 5 de enero de 2022.
Aunque no a niveles de Venezuela o Argentina, la situación de devaluación de las monedas locales se ha estado generalizando en la región. Antes de reseñar lo que ocurre con el peso chileno, en este medio reportamos una situación similar en Colombia. Y tal como ocurre ahora con Chile, para los colombianos bitcoin podría ser una alternativa.