-
Los países del BRICS no presentarán ninguna nueva moneda en la cumbre que realizarán en agosto.
-
Bitcoin aparece como la opción más viable para que las economías emergentes se aparten del dólar.
Leslie Maasdorf, director financiero del Nuevo Banco de Desarrollo dijo durante una entrevista que la institución financiera creada por el bloque de países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), no tiene prevista la creación de ninguna moneda para el uso común.
Anteriormente se había dicho que este bloque de países estaba trabajando en la creación de una moneda para realizar pagos internacionales. Todo con la idea de distanciarse del dólar y disminuir su dependencia sobre la moneda nacional de Estados Unidos.
Sin embargo, el directivo del llamado banco de los BRICS dijo en una entrevista reciente que el desarrollo de cualquier alternativa de pago es más bien una ambición a largo plazo por parte de los miembros del bloque. Con esta afirmación dejó claro que una nueva moneda no será presentada, como se esperaba, en la cumbre que el grupo sostendrá en agosto.
“Ahora mismo no hay ninguna sugerencia de crear una moneda para los países BRICS”, agregó Maasdorf.
Mientras todo esto sucede, los países miembros del grupo, y otros que desean sumarse, buscan alternativas diferentes al dólar para el pago de sus compromisos internacionales.
Por esa razón, los bancos centrales del mundo acudieron a los canales de intercambio de divisas para obtener yuanes, como lo informó CriptoNoticias en mayo pasado.
Durante el primer trimestre de este año la cifra ascendió a los 20.000 millones de yuanes, más que lo usado por los bancos centrales durante el último trimestre del 2022.
Por otro lado, los bancos centrales de China, Rusia y otros países, se están desprendiendo de sus reservas en dólares para comprar oro.
Hasta abril, las compras netas de oro por parte de los bancos centrales se habían mantenido en alza durante 11 meses, de manera consecutiva.
¿Bitcoin como alternativa de pago para los BRICS?
En la búsqueda de alternativas que les permitan distanciarse del dólar estadounidense, hay países del Brics que aprecian las potencialidades que ofrece bitcoin para los pagos internacionales.
Rusia es uno de ellos, e incluso lanzó una prueba piloto para pagos transfronterizos en criptomonedas. También, la zona franca de los Emiratos Árabes Unidos explora los pagos en bitcoin por servicios.
No obstante, las naciones BRICS han criticado el dominio del dólar por diferentes razones. Algunas se preocupan por burlar las sanciones que les ha impuesto Estados Unidos, mientras que otras creen que la desdolarización de sus economías les permitirá tener mayor estabilidad en sus países, por considerar que el dólar es fácilmente manipulable.
En el pasado, Irán, China y Rusia, junto con Venezuela han acudido a las cadenas de bloques para realizar pagos eludiendo las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Sin embargo, queda en duda qué tanto han usado a bitcoin, tomando en cuenta la transparencia radical con la que se manejan las transacciones en las cadenas de bloques públicas.
En todo caso, puede ser que bitcoin no sea una alternativa realmente viable para que los Estados paguen sus compromisos internacionales, pero si puede ser una opción para desdolarizar la economía de un país.
Al menos eso es lo que está a prueba en El Salvador donde muchos reconocen a bitcoin como una salida, mientras el mundo está en llamas afectados por la inflación.
De hecho, los países con mayor aceptación de bitcoin son los que tienen un sistema financiero ya colapsado, como el Líbano, por ejemplo, cuya moneda se devaluó 90% en medio de una crisis económica que ya lleva 3 años.