-
Los fondos bloqueados en DeFi pasaron de USD 231.000 millones en abril a USD 110.000 en mayo.
-
El mercado bajista de bitcoin y la caída de Terra podrían ser causantes de este descenso.
Luego de un año de crecimiento casi ininterrumpido, los fondos depositados en protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) alcanzaron niveles de hace un año. El mercado bajista de las criptomonedas y la caída de Terra surgen como las principales explicaciones.
A día de hoy, 16 de mayo de 2022, las DeFi acumulan un valor bloqueado total (TVL, por sus siglas en inglés) de USD 110.770 millones. La última vez que esta cifra estuvo en ese nivel fue en julio de 2021, luego de haber estado dos meses promediando ese valor, de acuerdo con datos de defillama.com.
Con respecto a los motivos que pueden haber llevado a este descenso, sobresalen dos. El primero de ellos tiene que ver con las condiciones de mercado. Al decaer el precio de los principales criptoactivos, tales como bitcoin (BTC) y ether (ETH), los depósitos en dólares en las DeFi también bajan. En otras palabras, aunque las criptomonedas depositadas sigan siendo las mismas, su cotización es menor y, por tanto, acumulan menos TVL.
Esto se puede observar analizando el gráfico a continuación, que muestra el TVL de las DeFi en los últimos 12 meses, en comparación con el gráfico de precio de bitcoin. Cronológicamente, los descensos marcados de bitcoin y el TVL de las DeFi comienzan en abril.
En mayo del año pasado, la principal criptomoneda experimentaba una corrección tras su precio máximo histórico (ATH) de abril. Esa tendencia bajista continuó hasta julio, cuando tanto la cotización de BTC como el TVL de las DeFi comenzaron a crecer casi sin pausa.
El caso Terra, también trascendental para las DeFi
Otro hecho que ha marcado el periplo de las DeFi este año (y seguramente continuará haciéndolo) es la debacle de la red Terra. Esto incluye tanto a sus criptomonedas terra USD (UST) y terra (LUNA), como al resto de su ecosistema, incluido el protocolo DeFi Anchor, como ha reportado CriptoNoticias en diversas publicaciones recientes.
Este podría considerarse como un factor de peso para la situación actual de las DeFi, cuyas cifras comenzaron a bajar francamente el 7 de mayo, horas después de iniciada la crisis con UST y LUNA.
Con una pérdida ya superior a los USD 27.600 millones de capital invertido en sus protocolos de finanzas descentralizadas, Terra pasó de ser la segunda red en las DeFi, solo detrás de la líder indiscutida Ethereum, a ubicarse en el decimoquinto lugar de este índice.
En la actualidad, Terra posee «apenas» USD 392 millones bloqueados en sus protocolos, cifra que dista mucho de los USD 28.670 millones que tenía en la primera semana de mayo. Porcentualmente, la red llegó a dominar el 14% del espectro de las finanzas descentralizadas, pero ahora solo alcanza el 0,46% en este sentido.