Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, abril 1, 2023
bloque ₿: 783.467
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
sábado, abril 1, 2023 | bloque ₿: 783.467
Bandera de ARS
BTC 11.247.791,59 ARS -0,69% ETH 714.430,00 ARS 0,14%
Bandera de BOB
BTC 28.429,58 BOB -0,27% ETH 1.826,42 BOB 0,09%
Bandera de BRL
BTC 148.046,91 BRL 0,15% ETH 9.342,09 BRL 0,13%
Bandera de CLP
BTC 22.941.595,48 CLP 0,15% ETH 1.452.910,26 CLP -0,41%
Bandera de COP
BTC 137.288.079,73 COP 0,68% ETH 8.232.248,49 COP 1,11%
Bandera de CRC
BTC 15.711.370,01 CRC 0,00% ETH 848.649,78 CRC 0,38%
Bandera de EUR
BTC 36.151,41 EUR 1,43% ETH 1.687,88 EUR 0,24%
Bandera de USD
BTC 28.444,27 USD -0,25% ETH 1.827,66 USD 0,13%
Bandera de GTQ
BTC 216.652,92 GTQ 0,00% ETH 12.115,59 GTQ 0,38%
Bandera de HNL
BTC 701.457,40 HNL 7,44% ETH 48.535,03 HNL 0,38%
Bandera de MXN
BTC 512.580,00 MXN -0,61% ETH 32.946,00 MXN -0,08%
Bandera de PAB
BTC 28.110,04 PAB -0,29% ETH 1.827,70 PAB -17,03%
Bandera de PYG
BTC 203.208.281,00 PYG -22,42% ETH 10.152.776,31 PYG 0,38%
Bandera de PEN
BTC 117.134,67 PEN 0,82% ETH 6.989,97 PEN -0,60%
Bandera de DOP
BTC 1.505.828,93 DOP -0,69% ETH 86.674,86 DOP 0,38%
Bandera de UYU
BTC 1.104.642,86 UYU -16,65% ETH 59.295,99 UYU 0,38%
Bandera de VES
BTC 697.700,85 VES -0,55% ETH 45.382,99 VES 0,10%
Bandera de ARS
BTC 11.247.791,59 ARS -0,69% ETH 714.430,00 ARS 0,14%
Bandera de BOB
BTC 28.429,58 BOB -0,27% ETH 1.826,42 BOB 0,09%
Bandera de BRL
BTC 148.046,91 BRL 0,15% ETH 9.342,09 BRL 0,13%
Bandera de CLP
BTC 22.941.595,48 CLP 0,15% ETH 1.452.910,26 CLP -0,41%
Bandera de COP
BTC 137.288.079,73 COP 0,68% ETH 8.232.248,49 COP 1,11%
Bandera de CRC
BTC 15.711.370,01 CRC 0,00% ETH 848.649,78 CRC 0,38%
Bandera de EUR
BTC 36.151,41 EUR 1,43% ETH 1.687,88 EUR 0,24%
Bandera de USD
BTC 28.444,27 USD -0,25% ETH 1.827,66 USD 0,13%
Bandera de GTQ
BTC 216.652,92 GTQ 0,00% ETH 12.115,59 GTQ 0,38%
Bandera de HNL
BTC 701.457,40 HNL 7,44% ETH 48.535,03 HNL 0,38%
Bandera de MXN
BTC 512.580,00 MXN -0,61% ETH 32.946,00 MXN -0,08%
Bandera de PAB
BTC 28.110,04 PAB -0,29% ETH 1.827,70 PAB -17,03%
Bandera de PYG
BTC 203.208.281,00 PYG -22,42% ETH 10.152.776,31 PYG 0,38%
Bandera de PEN
BTC 117.134,67 PEN 0,82% ETH 6.989,97 PEN -0,60%
Bandera de DOP
BTC 1.505.828,93 DOP -0,69% ETH 86.674,86 DOP 0,38%
Bandera de UYU
BTC 1.104.642,86 UYU -16,65% ETH 59.295,99 UYU 0,38%
Bandera de VES
BTC 697.700,85 VES -0,55% ETH 45.382,99 VES 0,10%
Home Finanzas

Inflación en Argentina podría acercarse al 100%, según diputado

Para José Luis Espert, si el país no llega a un acuerdo con el FMI, las consecuencias inflacionarias serán devastadoras.

por Nicolás Antiporovich
19 enero, 2022
en Finanzas
Reading Time: 6 mins read
inflacion-argentina-100-jose-luis-espert

La moneda nacional de Argentina pierde valor, al tiempo que el índice de precios se incrementa día a día. Composición por CriptoNoticias. Engdao/ stock.adobe.com; bht2000/ stock.adobe.com;

FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • Espert lamenta que el Gobierno no haga ningún esfuerzo por llegar a un acuerdo con el FMI.
  • «No hay lugar para atajos ni para atar con alambre», dice el diputado.

Si no se llega a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), «se va a provocar una aceleración de los precios que puede llevar a una inflación [interanual] de casi 3 dígitos». Así lo dijo ayer, 18 de enero, el diputado nacional de Argentina, José Luis Espert.

En un diálogo radial, el representante de la Provincia de Buenos Aires por el bloque Avanza Libertad, explicó que, en caso de llegar a un acuerdo con el FMI, los números de inflación tampoco serían muy alentadores. «Con acuerdo con el Fondo tenemos un piso de 50% y, a lo mejor, un techo de 70% de inflación».

También te podría interesar
bitcoin beach wallet en pantalla de telefono movil con monedas de bitcoin saliendo y bandera de Perú y logo de Bitcoin Beach en el fondo
Perú lidera el volumen de transacciones en la Bitcoin Beach Wallet (y esta es la razón)
31 marzo, 2023
Pancarta promocional del evento Talent Land 2023.
CoinEx se une a la Talent Land México 2023 como sponsor oficial
31 marzo, 2023

El economista liberal lamenta que «el acuerdo con el FMI no figura en el primer lugar de la agenda» del Gobierno argentino. Añade: «acá hay que empezar a hacer cosas muy diferentes a las que estamos haciendo, porque no hay lugar para más atajos ni para atar con alambre».

José Luis Espert (foto) lamenta que el Gobierno no haga ningún esfuerzo por llegar a un acuerdo con el FMI. Fuente: Todo Noticias/José Luis Espert – YouTube.

El acuerdo con el FMI al que hace referencia José Luis Espert va en relación con el pago de la deuda externa. Argentina le pide al organismo internacional más tiempo para devolver los más de USD 40 mil millones que le debe por el préstamo solicitado en 2018.

Para aceptar negociar esto, el FMI le exige al Estado Argentino que reduzca su déficit fiscal y sugiere un programa de ajuste económico. Según el gobierno del presidente Alberto Fernández, hacer eso, obstaculizaría el crecimiento. Por ese motivo, las negociaciones están estancadas.

Inflación: un fenómeno monetario

Consultado por la trascendencia que están teniendo entre los argentinos las ideas liberales (doctrina económica que promueve el libre mercado y la mínima intervención estatal), Espert manifestó:

«El liberalismo toma importancia ahora porque el fracaso de Argentina, de la mano del populismo, en el último medio siglo ha sido estrepitoso. El debate ha estado siempre tan corrido a la izquierda que lo nuestro aparece como lo que es: la única alternativa real por fuera de la grieta».

José Luis Espert, diputado nacional de Argentina.

El crecimiento de las ideas liberales en Argentina, y su mayor presencia en ámbitos legislativos, fue reportado por CriptoNoticias hace un mes atrás. En aquella ocasión este medio reseñó el discurso del también diputado Javier Milei (del bloque La Libertad Avanza), quien explicó en el Congreso que «la inflación es siempre un fenómeno monetario», tal como lo expresara Milton Friedman, referente de la escuela económica de Chicago.

Para el caso argentino, un gráfico elaborado por el economista Federico Alonso, muestra la coincidencia entre el aumento de la base monetaria (es decir, la emisión de pesos) y el incremento de la inflación:

La inflación muestra aparente correlación de la inflación con el crecimiento de la base monetaria en Argentina. Fuente: Federico Alonso/ Twitter.

Quien no piensa del mismo modo es el presidente de Argentina. Sostiene el mandatario que la inflación es un fenómeno multicausal que incluye —tal como dijo recientemente— factores psicológicos.

Sea como sea, lo cierto es que vivir en Argentina es cada vez más caro. Según estadísticas oficiales, el índice de precios al consumidor (IPC) tuvo un incremento interanual del 50,9%. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) proyecta que, para 2022, la inflación rondará el 55%.

Dólar, bitcoin, CEDEAR, stablecoins… alternativas para huir del peso argentino

En este escenario en el que no se avizora un buen futuro, los argentinos con capacidad de ahorro (un sector minoritario en un país con más del 40% de pobreza) buscan formas de escapar de la constante debacle del peso.

La metodología más tradicional, la compra de dólares, se ve restringida por impedimentos gubernamentales. En el país sudamericano está prohibido adquirir más de USD 200 por mes en el Mercado Único de Cambios (y, además, hay que pagar impuestos para poder hacerlo).

Dentro del ámbito bursátil, los CEDEAR se posicionan como la opción predilecta. Estas son acciones de otros países que cotizan «envueltas» en la bolsa de valores argentina, como si se tratara de acciones nacionales. Aunque se tasan en pesos, su valor sigue al de la acción original en dólares.

Para quienes deseen adentrarse en el mundo de las criptomonedas, bitcoin (BTC) es siempre la opción favorita. Se trata de un activo altamente volátil en el corto y mediano plazo, pero que ha reportado cuantiosas ganancias a quienes han podido mantener sus tenencias por más tiempo.

La política monetaria definida de Bitcoin, con un circulante máximo delimitado (a diferencia del dinero fíat que puede imprimirse indefinidamente) y una emisión que se reduce cada 4 años, hace pensar a muchos que la tendencia alcista de su precio continuará.

También las stablecoins ganan cada vez más popularidad. Estas son criptomonedas —o, mejor dicho, tokens— que mantienen paridad en su precio con el de otro activo financiero (generalmente el dólar estadounidense).

Las stablecoins son una forma de dolarizarse para que así, la devaluación del poder adquisitivo individual sea menor. Vale recordar que la moneda estadounidense también pierde su valor, tal como este medio ha reportado en varias ocasiones.

Para el lector que desee considerar la compra de bitcoin, stablecoins u otros activos digitales, CriptoNoticias ha elaborado una guía sobre las plataformas argentinas que permiten hacerlo.

Etiquetas: ArgentinaBitcoin (BTC)CriptomonedasInflaciónLo último
Artículo previo

Zignaly, la plataforma de copy trading con bitcoin que puedes conectar a Binance

Siguiente artículo

Aprende sobre Bitcoin en español siguiendo estas cuentas de Twitter

Relacionados Artículos
billete de dolar rasgado en el centro con banderas de China, Rusia y Arabia Saudita en el fondo
Finanzas
China y otros 8 países fortalecen bloque comercial para destronar el dólar
por Marianella Vanci
29 marzo, 2023

Arabia Saudita ha entrado en una alianza comercial con China, Rusia y otras naciones interesadas en reducir la independencia internacional...

fachada del edificio del banco mundial con grafico de mercado mundial en crisis reflejado
La economía global está al borde de “una década perdida”, advierte el Banco Mundial
29 marzo, 2023
moneda de bitcoin brillante con dolar quemandose en el fondo
Rebelión contra el dólar mientras bitcoin está en auge: llegaría un nuevo orden mundial
27 marzo, 2023
Logo svb y dólares.
Silicon Valley Bridge Bank ya tiene un comprador
27 marzo, 2023
Putin y Xi Jinping firmaron 14 acuerdos económicos, mientras buscan contrarrestar el dominio mundial del dólar estadounidense.
Acuerdo comercial entre China y Rusia se centra en el yuan y patea al dólar
22 marzo, 2023
Siguiente artículo
aprender-bitcoin-español-twitter

Aprende sobre Bitcoin en español siguiendo estas cuentas de Twitter

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contacto
  • De nuestros anunciantes
  • Voz empresarial
  • Anuncios
  • Advertisement

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.