-
Para Milei, hay 3 formas de financiar un presupuesto con déficit fiscal y todas son inmorales.
-
El diputado dio indicios de apoyo a bitcoin, en sus presentaciones en el Congreso.
Las palabras de Milton Friedman, uno de los principales referentes del liberalismo económico, resonaron ayer en el Congreso de Argentina. «¡La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario!» vociferó el diputado Javier Milei en su primer discurso, tras haber asumido su cargo.
Durante el debate sobre el Presupuesto 2022 (finalmente no aprobado por la Cámara de Diputados), el representante del interbloque La Libertad Avanza, expuso las razones por las que su espacio político rechaza el plan financiero presentado por el kirchnerismo, espacio político que gobierna actualmente la Argentina.
Varios epítetos fueron empleados por Milei para referirse al presupuesto en cuestión: «invotable», «no realizable», «inconsistente», «un desastre», «un escándalo», «obsoleto» y, principalmente, «inmoral».
Los liberales libertarios de La Libertad Avanza nunca vamos a apoyar un presupuesto que tenga déficit fiscal, porque hay que financiarlo y es inmoral. Sobre todo, la principal crítica sobre el déficit fiscal es que es inmoral.
Javier Milei, economista y diputado nacional de Argentina
Para el representante de la Ciudad de Buenos Aires en la Cámara de Diputados, todas las formas de financiar un presupuesto con déficit fiscal son inmorales. Según explicó durante su alocución, hay tres maneras posibles de hacerlo y ninguna de ellas estaría bien.
En primer lugar, podría financiarse con deuda, pero eso castigaría a generaciones futuras. «Hay generaciones que no nacieron, gente que ni siquiera votó y les estamos cargando la fiesta con impuestos futuros».
Como segunda opción, un presupuesto con déficit fiscal podría financiarse con emisión monetaria. Esto —de acuerdo con la explicación de Milei— sería insostenible por la inflación que provocaría. «Cuando eso sucede, no solo se castiga el funcionamiento del sistema económico, sino que le pega entre 25 y 30 veces más fuerte a los más vulnerables», mencionó el diputado.
Como tercera y última opción para financiar un presupuesto con estas características, Milei menciona el incremento de impuestos. Tal como ha dicho en repetidas ocasiones, en su opinión, los impuestos son un robo, por lo que se manifiesta en contra de su aplicación.
«Esta vez, el ajuste lo tiene que pagar la política»
«Nosotros, lo único que vamos a aceptar son presupuestos que estén equilibrados», dijo para concluir. El mediático economista, que en su campaña criticó lo que él denomina «la casta política», sostiene que es el sector estatal y no el privado, el que debe limitar sus gastos para evitar el déficit:
Como hay déficit se tiene que llegar al equilibrio fiscal, pero ese equilibrio se tiene que conseguir no a base del sector privado. Se tiene que conseguir con el esfuerzo de la política. Esta vez, el ajuste lo tiene que pagar la política. Por lo tanto, nosotros, desde La Libertad Avanza, no vamos a aceptar este presupuesto.
Javier Milei, economista y diputado nacional de Argentina
Inflación: un fenómeno monetario mundial
La inflación en Argentina llega a cifras que superan el 50% interanual. Según el ranking elaborado por Expansion.com., se encuentra en el tercer puesto a nivel mundial, luego de Venezuela (1.197%) y el Líbano (173%).
Como CriptoNoticias ha reportado, también países con monedas más fuertes, como es el dólar, han visto un incremento considerable de la inflación en los últimos tiempos.
Los Estados Unidos viven niveles de inflación que no se registraban desde hace 30 años. La causa es la emisión monetaria que desde 2020 incrementó su ritmo con el supuesto objetivo de paliar las consecuencias de la crisis de la COVID-19.
La evidencia parece confirmar las palabras de Friedman, pronunciadas por Milei desde su banca de diputado: «la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario».
Bitcoin: antídoto no estatal contra el fenómeno de la inflación
En este contexto económico mundial, muchos son los que ven en bitcoin (BTC) un antídoto que puede proteger al individuo del fenómeno monetario de la inflación. Es que la criptomoneda creada por Satoshi Nakamoto, a diferencia del dinero impuesto por los Estados, tiene una política monetaria inamovible que fue definida desde su génesis.
Jamás existirán más de 21 millones de BTC (90% de los cuales ya fueron emitidos). Además, el ritmo de emisión es constante con la excepción de los halvings. Esto es algo que ocurre cada cuatro años e implica la reducción a la mitad del número de monedas que se emiten cada, aproximadamente, 10 minutos.
Es cierto que la volatilidad de bitcoin puede hacer difícil que algunos lo consideren una buena reserva de valor ante la inflación. Pero, si se mira el gráfico de precios en el largo plazo, se observa que su tendencia es alcista desde su nacimiento.
Javier Milei metió a bitcoin en el Congreso
Javier Milei —aunque nunca se ha declarado bitcoiner— es conocedor de bitcoin. De todos modos, antes de siquiera presentarse como candidato a diputado, había manifestado sus dudas sobre el éxito que la criptomoneda pudiera alcanzar.
El problema es que ustedes, al aceptar las criptomonedas, compiten con los políticos. ¿Qué creen que va a querer un político? Imaginen a un político compitiendo con el sector privado, si son un pedazo de excremento que no pueden conseguir un trabajo si salen de la función pública. ¿Ustedes creen que los políticos van a estar dispuestos a que su moneda compita contra una moneda emitida por el sector privado?.
Javier Milei, economista, durante una conferencia en 2018.
Acciones como la del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, que logró que BTC sea moneda de curso legal en su país; o el alcalde de Miami, que cobra su salario en bitcoin; pueden hacer pensar que esa declaración de Milei está perdiendo validez.
Incluso, el ahora diputado argentino dio una reciente muestra de apoyo a la criptomoneda. Hace una semana, cuando se presentó en el Congreso para dar su juramento como funcionario público, Milei ingresó al recinto con un anotador con el logotipo de Bitcoin.
Por el momento, Milei no hizo ninguna mención a posibles proyectos de ley relacionados con bitcoin. Aun así, la publicación de esa foto en su cuenta de Instagram le valió la felicitación de varios de sus seguidores.