-
7.800 millones de dólares se apostaron en plataformas de préstamos.
-
FTX y Alameda Research funcionaban sin "segregación de intereses", dicen los analistas.
El colapsado exchange de criptomonedas FTX ganó popularidad por ofrecer un alto rendimiento y el gran volumen de fondos que depositaron sus usuarios se usó como garantía en múltiples protocolos del mercado de finanzas descentralizadas (DeFi).
Los analistas de Coin Metrics detallan en su informe publicado hoy que, desde las carteras de FTX y de su firma comercial Alameda Research fluyeron unos 7.800 millones de dólares hacia protocolos de préstamos DeFi.
El documento señala que la investigación está en marcha. Aunque hasta ahora no especifica las plataformas que interactuaron con los fondos de la casa del exchange declarado en quiebra el pasado 11 de noviembre.
«Se ordenaron todas las formas de deuda disponibles, dentro y fuera de la cadena por igual, algunas garantizadas con criptoactivos ilíquidos cuyo valor se desplomó durante el primer semestre del año 22, pero con préstamos denominados en stablecoins», señala el equipo del agregador de datos.
Basándose en los datos rastreados entre direcciones identificadas de FTX y Alameda, a los analistas no les queda duda de que ambas empresas funcionaban como una sola, «sin pretensiones de independencia, ni segregación de intereses».
En ese sentido, encontraron que hubo grandes transferencias de dinero entre ambas entidades. De hecho, desplegaron una enorme suma de fondos durante el cuatro trimestre del 2021, cerca del pico del mercado y solo entre septiembre y noviembre de ese año, USD 22.000 millones fluyeron desde FTX hacia su casa comercial hermana.
El gran volumen de fondos que salieron de ambas empresas justo antes de la llegada del mercado bajista, lleva a los analistas a sospechar que Alameda sufrió grandes pérdidas cuando cayeron los precios de los criptoactivos durante la primera mitad del 2022.
Posteriormente Alameda sufriría mayores pérdidas durante el desplome de la stablecoin algorítmica Terra USD, un punto en el que el informe de Coin Metrics coincide con el presentado por la empresa analítica Nansen y reportado por CriptoNoticias recientemente.
Un contagio imparable
El análisis de Coin Metrics también muestra que tanto Alameda como FTX fueron empresas muy activas en la prestación de préstamos a otras empresas del sector, lo cual evidencia que al declararse en bancarrota está impactando en una gran parte de la industria de las criptomonedas.
De tal manera que otras empresas están anunciando públicamente sus pérdidas debido a los fondos retenidos en FTX, así como amortizaciones de los préstamos adeudados por FTX y Alameda.
Una de estas empresas es Digital Currency Group, cuyas subsidiarias incluyen a Genesis, Grayscale, Foundry y otras compañías.
Génesis, en particular, está bajo el foco de atención y según Coin Metrics tiene al menos USD 175 millones atascados en FTX, y también tuvo una gran exposición, incluidos préstamos no garantizados a Three Arrows Capital (3AC) antes de colapsar en junio.