-
La atención que la población le estaría prestando a bitcoin está preocupando a los reguladores.
-
Las publicaciones señalan a bitcoin como burbuja, riesgo de inversión o peligro de liquidación.
Los medios estatales de China están difundiendo mensajes que piden a los ciudadanos ser escépticos sobre el aumento que está experimentando el precio de bitcoin (BTC). La criptomoneda escaló este viernes por encima de los 40.000 dólares por unidad, completando un rendimiento de 40% en los últimos siete días. Al respecto, los medios Economic Daily y People’s Daily ambos dependientes directamente del Partido Comunista, han publicado artículos que catalogan al criptoactivo como una inversión de alto riesgo.
La publicación del Economic Daily titulada «No puede entrar ciegamente en el juego de bitcoin«, cita comentarios de Ren Zeping, economista del grupo de inversión inmobiliaria Evergrande, quien señaló que «la supervisión insuficiente es un factor externo importante que eleva el precio de Bitcoin». Desde su perspectiva el entorno de los mercados financieros ha dado un giro desde que el mundo está afectado por la pandemia de coronavirus. Añade que «la regulación hacia bitcoin varía de un país a otro, y la falta de regulación y el relativo retraso en la legislación proporciona un entorno favorable a la especulación», y bitcoin es parte de ella, según apunta.
Para referirse a bitcoin, el medio utiliza palabras como burbuja, fuerte volatilidad, alto riesgo, ingreso a ciegas en el mercado o peligro de liquidación. También hace referencia al evento del 4 de enero, cuando el precio de la criptomoneda se desplomó desde los 33.000 dólares estadounidenses a un mínimo local de USD 28.000.
Presenta la caída del precio como un ejemplo del riesgo que representa invertir en bitcoin, porque esa situación provocó que casi 100.000 direcciones liquidaran sus posiciones en 24 horas. Sobre este hecho Zeping dijo «bitcoin, que carece de un organismo emisor, está casi descontrolado y es fácilmente influenciable por factores externos, y tal incertidumbre podría causar pérdidas a los inversionistas».
El artículo cierra advirtiendo a los ciudadanos que invertir en bitcoin también enfrenta riesgos regulatorios. Esto porque desde 2013, el banco central y otros cinco ministerios han emitido documentos en los que indican que no aprueban a BTC como una moneda real y por lo tanto no puede ni debe usarse como un activo en el mercado.
Días antes, People’s Daily el periódico oficial del Partido Comunista de China publicó un artículo en el que señala que invertir en bitcoin es una decisión de alto riesgo. La nota cita opiniones de varias personas de la industria, quienes advirtieron que la corrida alcista que está presenciando el mercado actualmente es peligrosa porque es especulativa.
El artículo también recomienda a los jóvenes que no crean en la criptomoneda para aumentar su apalancamiento. De hecho, narra la historia de un joven que creyó en la «ola de mitos de creación de riqueza», pero que en poco tiempo llegó a perderlo todo, «después de jugar a la moneda virtual durante casi 5 años». La nota cierra advirtiendo que bitcoin no es un activo de refugio seguro. «Por lo tanto, no confíe fácilmente en el apalancamiento, de lo contrario aumentará aún más los riesgos de inversión».
Bitcoin capta la atención en China
A medida que aumenta el precio de la criptomoneda pionera, un número cada vez más grande de la población del país parece estar centrando su atención en este acontecimiento. Esto sería lo que habría llevado a la empresa de automóviles eléctricos NIO a aceptar pagos en BTC, como lo anunció en Twitter del periodista chino identificado como Wu Blockchain. Él informó el 30 de diciembre que la empresa que cotiza en los Estados Unidos, dijo que aceptará pagos en bitcoin, aun cuando el Banco central no permite que la criptomoneda reemplace al renminbi, la moneda de curso legal de la República Popular China.
Mientras tanto, China continúa avanzando hacia el lanzamiento oficial del yuan digital, el sistema en el que trabaja desde hace más de seis años, conocido como Pago Electrónico en Moneda Digital (DCEP). En su interés por promoverlo realizará en la ciudad de Shenzhen un nuevo sorteo para repartir a 100.000 usuarios «paquetes rojos» con 200 yuanes digitales (USD 31), como informa CriptoNoticias.