-
El Banco de Agricultura de China ya tendría lista una app para procesar los pagos.
-
El país lanzaría en 10 días la llamada Red de Servicios Blockchain (BSN).
El Banco de Agricultura de China estaría probando una aplicación móvil para procesar pagos con su propia moneda digital y plataforma conocida como DC/EP (Digital Currency/Electronic Payment) o «yuan digital» que estaría basada en una blockchain nacional ya en desarrollo.
En redes sociales se difundieron este martes imágenes de la app que estaba disponible para su descarga entre los usuarios de las ciudades de Shenzhen, Xiong’an, Chengdu y Suzhou. Horas después el enlace para obtener la aplicación fue deshabilitado, según reportaron usuarios. CriptoNoticias intentó ingresar a la dirección URL, pero ya no estaba disponible.
Una de las primeras personas en difundir las imágenes fue Ling Zhang, ejecutiva de Binance, quien indicó a través de su cuenta en Twitter:
«Parece que la aplicación de prueba de la cartera ya está disponible para su descarga. Cuatro ciudades estarán disponibles para comenzar la prueba, incluidas Shenzhen, Chengdu, Suzhou y Xiong’an», indicó.
Las capturas muestran despliegues de múltiples menús con opciones de cómo se operaría con la moneda digital que estaría anclada 1:1 con la moneda nacional Renminbi (RMB), también conocida como yuan. Se trataría, en resumen, del potencial uso de las monedas digitales que estarían respaldadas por el banco central chino o Central Bank Digital Currencies o CBDC, por sus siglas en inglés.
El gobierno chino estaría acelerando las pruebas con su moneda digital debido a las cuarentenas aplicadas en su territorio, esto a causa de la expansión de la pandemia del coronavirus y la enfermedad infecciosa COVID-19.
Lanzamiento de la red blockchain
Este miércoles también se informó que China estaría lanzando el próximo 25 de abril su plataforma nacional de blockchain conocida como Red de Servicios Blockchain (BSN), un proyecto impulsado por el gobierno local para implementar aplicaciones con tecnología de contabilidad distribuida (DLT) o blockchain para reducir costos y acelerar operaciones.
La red ya tendría casi 100 nodos operativos, pero ya se estaría hablando de elevar la cifra a 200 nodos.
Hace dos semanas CriptoNoticias informó que China esperaba lanzar en abril su red de servicios basados en blockchain, un proyecto que fue anunciado inicialmente en octubre del año pasado y que habría sido una respuesta a la movida de Facebook, con su Asociación Libra, para incursionar en el mundo de las criptomonedas y, en el caso de China, ser el primer país en emitir su propia moneda digital.
China tiene un doble enfoque con relación a las blockchains y a las criptomonedas como bitcoin, por ejemplo. Sobre las primeras el gobierno ha anunciado que busca desarrollar la tecnología en todos sus niveles, mientras que con las segundas mantiene un férreo control para restringir su comercialización.
El cuestionamiento que podría surgir es que, en todo caso, la plataforma de China sería una red centralizada bajo el control de un gobierno nacional, algo que podría ir en contra de los principios de la privacidad y la resistencia a la censura.
De acuerdo con el glosario de términos de CriptoNoticias, no siempre una blockchain es descentralizada. Hay redes que son privadas, semipúblicas y otras permisionadas con pocos nodos para su puesta en funcionamiento, es decir, se trata de redes con mayores niveles de centralización.