La comunidad blockchain de Argentina y de toda Latinoamérica tiene un gran motivo de celebración. A partir del mes de octubre, en el territorio argentino se instalarán 250 cajeros automáticos que permitirán realizar operaciones tanto con dinero fiat, como con criptoactivos.
El sistema bidireccional se refiere a que estos cajeros pueden dar y recibir billetes de curso legal en Argentina, como también dar y recibir criptoactivos. Sebastián Ponceliz, CEO y fundador de Odyssey Group, la empresa que está desarrollando esta iniciativa, declaró a CriptoNoticias que realizarán operaciones con las principales criptomonedas del mercado: desde el momento de su instalación comenzarán a operar con Bitcoin, Ethereum y Litecoin y se irán añadiendo más criptomonedas según su relevancia.
Asimismo, indicó: “Nuestra empresa transfiere tecnología por fuera de los Estados Unidos. La plataforma Octagon, permite comunicar con el puerto transaccional de cada país y de esa manera, administrar los ATM bidireccionales. Octagon, permite al usuario de los ATM, obtener efectivo, intercambiar criptomonedas, obtener microcréditos, realizar transferencias de dinero y muchas otras funciones más a través de carteras electrónicas”.
Con respecto a la plataforma Octagon, Ponceliz indicó que se trata de una plataforma de administración transaccional con un nodo de distribución de criptomonedas integrado, lo que permitirá llevar a cabo dichas funciones. “Octagon es la primera plataforma mundial integradora de soluciones fintech, criptomonedas y efectivo, de contacto directo con el ser humano, facilitando el movimiento de divisas, el comercio y la reducción de los costos transaccionales”, apuntó.
Surge a partir de comprender que está cambiando el orden monetario mundial. Existe lo que yo denomino, una convergencia monetaria que hace que utilicemos diferentes tipos de medios de pago y monedas de cambio (efectivo, crypto, e-wallets, puntos de fidelidad, etc) y el punto de contacto humano para eso, es un ATM que pueda transaccionar multiples monedas, convirtiendo dinero digital en fisico y a la inversa. Octagon es la primera plataforma mundial integradora de soluciones fintech, criptomonedas y efectivo, de contacto directo con el ser humano, facilitando el movimiento de divisas, el comercio y la reducción de los costos transaccionales.
Sebastian Ponceliz
CEO
También, manifestó que las primeras 250 máquinas serán instaladas en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Jujuy. Ponceliz indicó que también proyectarán hacia toda Latinoamérica y también en Europa y Asia.
Por lo que se refiere a las alianzas con instituciones, Ponceliz dijo que están trabajando de cerca con los bancos centrales de Argentina, Chile, Paraguay, Colombia y México. En relación con la regulación en territorio argentino, Ponceliz agregó que desde el mes de mayo del presente año, la legislación argentina cambió, permitiendo a empresarios particulares poder llevar a cabo operaciones de instalación de cajeros automáticos por fuera del sistema bancario tradicional, siendo ellos, Octagon, en conjunto con el Banco Central, los promotores de ese cambio.
Esta iniciativa de Odyssey Group, según su CEO y fundador, responde al cambio que las criptomonedas están generando en el orden monetario mundial. Según el sitio web de la compañía, buscan ser un factor de disrupción tecnológico y un proveedor de servicios de alta eficiencia de cajeros automáticos, máquinas expendedoras y de seguridad informática e Internet de las Cosas. La empresa tiene diversas oficinas, en México, Florida, Nueva York, Perú, Chile, Uruguay y Argentina y es un importante agente del sector.
Ya son varios los países en donde se han instalado cajeros automáticos para criptoactivos como Bitcoin, Litecoin y Ethereum, siendo los dos primeros los que llevan la batuta en este sentido. Entre los países en donde hay cajeros para criptoactivos se pueden mencionar Kosovo (para Bitcoin), Colombia (para Bitcoin, Ethereum y Litecoin), Canadá (para Ethereum, Litecoin y Bitcoin), República Dominicana (para Bitcoin), República Checa (para Bitcoin), Estados Unidos (para Bitcoin), Israel (para Bitcoin), España (para Bitcoin), entre otros.
Cabe destacar que Argentina ha sido sede de numerosos eventos vinculados a las plataformas blockchain y los criptoactivos, como por ejemplo, eventos educativos como el BitcoinDay Argentina, celebrado en julio pasado, y “Bitcoin y Blockchain, un mundo de oportunidades”, que se llevó a cabo el pasado 4 de agosto en la provincia de Buenos Aires, por parte de la ONG Bitcoin Argentina. Sin duda alguna, el país suramericano se perfila como un ambiente bastante amigable hacia los criptoactivos.
Corrección: Este artículo fue modificado para aclarar que Argentina no posee la primicia en la adopción de cajeros bidireccionales con criptoactivos a nivel mundial.
5
1
Esos CAJEROS SON SOLO PARA COMPRAR ???
“es un ATM que pueda transaccionar multiples monedas, convirtiendo dinero digital en fisico y a la inversa.”
Este país la verdad que me da risa… En vez de hacer cosas más importantes como ayudar a los inundados que pierden todo cada vez que llueve, se procupa en ser pionero en semejante estupides y algunos idiotas se creen que estamos en Australia. Hoy en día la mayoría de los argentinos no saben qué carajo es una criptomoneda ni dinero fiat y vienen con esto. Preguntar a la mayoría de los hombres argentinos y te dirán si FIAT es por tener algo que ver con la marca de vehículos. Primero eduquen un poco a los ciudadanos acerca de las criptodivisas y después vengan a hacernos creer que tecnológicamente somos un país avanzado como Japón o Canadá para poder ya tener estos cajeros nuevos. Para colmo dicen que dichos cajeron operarán con Bitcoin, Ethereum y Litecoin, cuando la mayoría ni acá ni sabe lo que es el Bitcoin. No sé si quizás yo esté confundido, pero la verdad que me parece estúpido que pronto instalen acá estos cajeron cuando la mayor parte de la población del país no tiene ideas sobre el asunto.
jaja true history amigo,pero bueno para los que si sabemos un poco al repecto no viende de lujo
Sugerís estar confundido, yo creo que lo estás, o al menos, desinformado. Si claro, siempre hay algo mejor que hacer, pero no tenemos por qué pedirle a Sebastián que lo haga, tampoco sabemos si es un ser de acciones caritativas o no lo es. Creo que en todo caso es un tema aparte. Y poner cajeros que faciliten la compraventa de BTC en Buenos Aires a esta altura es una gran deuda pendiente, siendo que somos uno de los países más bitcoineros de latinoamérica, sino el más.
3.5
0.5
4
1.5
4.5
2
3
cual es la fuente ?
2.5
Genial, solo una corrección, la cultura gaucha es de Rio Grande do Sul y del interior de Uruguay.
Argentina si tiene algo de gaucho puede ser en las provincias limítrofes a estos, pero el resto no, y de ninguna manera puede llamarse país gaucho.
Okay, ya estamos en Noviembre, dónde hay alguno???
¿Pueden actualizar esta información, por favor? ¿Ya se instalaron? ¿dónde están? ¿dónde se puede consultar el listado de estos cajeros?