-
Cree que operar en el mercado de criptomonedas es solo para especialistas.
-
Alerta que, con bitcoin los mexicanos corren el riesgo de perderlo todo como sucede con el petróleo.
Alberto Aldape Barrios, director del Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial dependiente del Estado de Aguascalientes en México, advirtió a los ciudadanos que se mantengan alejados de bitcoin y otras criptomonedas, pues considera que solo las personas con experiencia económica y financiera deben incursionar en el mercado de los criptoactivos.
Una publicación en el diario nacional El Heraldo, apunta que Aldape Barrios hizo un llamado a los mexicanos para que ante la incertidumbre en tiempos de pandemia, no se dejen llevar por la especulación financiera, ni se dejen engañar por las diferentes ofertas del mercado de las criptodivisas. “Con la criptomoneda no se puede especular porque puedes perder todo tu dinero en un solo día. Esa moneda no está respaldada por ninguna institución”, señaló.
El ingeniero, quien en el pasado se desempeñó como Secretario de Desarrollo Económico del estado de Aguascalientes, dijo que en México no se recomienda invertir en bitcoin u otras criptomonedas porque el manejo de estas inversiones representa un alto riesgo, por lo que este mercado es solo para especuladores profesionales.
“En este tiempo, la gente debe tener mucho cuidado con las ofertas que les llegan de los mercados de futuro y otras opciones del mercado de divisas en los cuales puede suceder eso que pasó con el mercado del petróleo, donde en lugar de ganar se pierde todo y además se debe pagar”, añadió.
También invitó a los ciudadanos a tener cuidado con la información que reciben a través de las redes sociales, muchas de las cuales prometen quintuplicar las utilidades en una semana, pero que omiten señalar que en un día se puede perder todo. Agregó que en México no existe una Bolsa de Futuros. Solo hay una Bolsa de Valores y por ese motivo la Comisión Nacional Bancaria y Valores, no puede regular operaciones que se generen fuera de la frontera mexicana, tal como publicó el referido medio de comunicación.
Al otro lado de la moneda
México es el país de América Latina que marcha a la vanguardia en materia de regulación del mercado de las criptomonedas, las cuales son legales en este territorio, pero bajo las normas establecidas en la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, mejor conocida como Ley Fintech, la cual fue promulgada en marzo de 2018.
El comercio de bitcoin a través de la plataforma P2P LocalBitcoins, recientemente ha registrado un repunte casi de 40% en semanas recientes, lo cual puede estar relacionado con el impacto que el coronavirus (COVID-19) está produciendo en la economía regional, un factor que puede estar impulsando a más ciudadanos a buscar refugio de valor. De hecho, una publicación de CriptoNoticias confirma que el peso mexicano se ha depreciado un 21,5% en lo que va de 2020 en comparación con el dólar de los Estados Unidos; mientras que bitcoin se ha revalorizado más de 19,7% en lo que va de año.